FOL- Prevención de riesgos laborales
bea_sgTarea21 de Enero de 2021
644 Palabras (3 Páginas)768 Visitas
1.Las empresas tienen la obligación de informar a los trabajadores de todos los riesgos existentes en la empresa y, en concreto, en su puesto de trabajo, junto con las medidas de prevención y protección que se han adoptado. ¿Es prudente por parte de Sofía dar tan poca importancia al curso de riesgos laborales que recibe? ¿Por qué es obligatorio informar de todos los riesgos existentes en la empresa y no solo de los presentes en cada puesto de trabajo?
No, Sofía debería de haber prestado más atención al curso. Toda la información que nos den en el puesto de trabajo es siempre útil, y más siendo referida a nuestra salud.
Es importante estar informado de todos los riesgos de la empresa porque siempre puede surgir algún imprevisto y puedes necesitar alguna información que normalmente no utilizas.
En este caso, si Sofía supiese lo que significaba ella señal de la puerta no hubiese entrado y no se hubiese desmayado.
2.¿Qué trastornos provoca el uso continuado del ordenador durante largas jornadas? ¿Cómo se pueden prevenir?
Los trastornos que provoca son vista cansada, irritación de los ojos, visión borrosa, cambio en la percepción de colores.
Para prevenirlos debemos hacer descansos, en la medida de lo posible, por ejemplo de 10 minutos por cada hora de trabajo continua on la pantalla, y siempre que sea posible realizarlo lejos de la pantalla. También es beneficioso camibar de postura, y dar algunos paseos.
3.¿Para qué sirve el reposapiés?
Permite el ajuste de la silla a la mesa y favorece la circulación sanguinea
4.¿Cómo se llama la ciencia que estudia el diseño del teclado y el ratón del ordenador para que se adpate a las condiciones fisiológicas del trabajador y, de esto medo, conseguir que no perjudique a su salud?
Ergonomía perceptiva
5.¿Sabes qué significa la señal que no vio Sofía?
Obligatorio entrar con máscara protectora.
6.Una mascarilla de seguridad, ¿Previene o protege de un riesgo?
Protege de un riesgo, ya que no lo elimina
7.¿Sofía se desmayó por entrar en una zona en la que la concentración de vapores tóxicos era elevada. ¿Qué técnica estudia cómo actuar frente a los contaminantes presentes en el lugar de trabajo?
Higiene en el trabajo
8.¿Qué técnica estudia el accidente de Sofía y cómo evitar que se vuelva a producir? ¿Por qué hacen tantas preguntas a Sofía?
La técnica que utiliza es Seguridad en el trabajo. Se puede evitar corrigiendo los errores.
Hace tantas preguntas para controlar y corregir los factores de riesgo.
9.Plan de prevención. Plan de emergencia. ¿En qué consisten?
El plan de prevención de riesgos laborales es la herramienta a través de la cual se integra la actividad preventiva de la empresa en su sistema general de gestión y se establece su política
de prevención de riesgos laborales. La documentación del plan de prevención es obligatoria, pero no constitúye en sí misma garantía de efectividad.
Un plan de emergencia es la actuación necesaria en el caso de que se materialice una situaión de emergencia en el interior de una empresa, para evitar o reducir las consecuencias de esa situación de riesgo. La ley de prevención de riesgos laborales establece que el empresario , atendiendo al tamaño y a la actividad de la empresa, y al posible presencia de personas ajenas, deberá analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de:
-Primeros auxilios
-Lucha contra incendios
...