Master prevención riesgos laborales, practica 1 tema 1
Almudena Lillo ToscanoPráctica o problema5 de Febrero de 2021
875 Palabras (4 Páginas)336 Visitas
CASO PRÁCTICO 1.
- QUÉ ENTIENDES POR SALUD?, SABRÍAS DECIR QUÉ ELEMENTOS INTEGRAN SU TÉRMINO?
Existen muchas definiciones de salud, normalmente cuando nos referimos a la salud siempre nos centramos en la ausencia de enfermedades, pero la salud no sería únicamente eso. En el ámbito laboral la definición más aceptada hace referencia al concepto de salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS): “la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Esta definición procede del preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud, que fue adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional en 1946.
De esta definición se desprenden una serie de aspectos:
- El aspecto subjetivo: El grado de bienestar es diferente para cada individuo, ya que acontecimientos que a algunas personas les afectaría a la salud a otras personas no. Por eso se dice que la salud tiene un aspecto subjetivo y que depende del psiquismo de cada individuo.
- El carácter individual: Cada individuo es diferente físicamente (estatura, peso, color...), psíquicamente (inteligencia, emociones…) y en lo social (cultura, origen...). El equilibrio de todas estas características hace que tenga una buena salud, esta salud no es estática, ya que varía en función de la variación de las características personales del sujeto, en el momento en el que se producen estos desequilibrios, se daría una pérdida de salud.
- El aspecto integral del concepto de salud: Este aspecto se refiere al equilibrio existente entre el aspecto psíquico, que establece que la persona se encuentra perfectamente y que no tiene alteraciones en su organismo, funciones y cuerpo; el aspecto psíquico que establece que la persona no padece problemas emocionales, ni intelectuales; y el aspecto social, que establece que la salud es un derecho y se apela al legislador a que garantice al trabajador la seguridad social, bajas, etc.
- QUÉ ENTIENDES POR CONDICIONES DE TRABAJO?, QUÉ TIPO DE CONDICIONES PUEDEN INFLUENCIAR EN LA SALUD DEL TRABAJADOR?
En el ámbito de la prevención de riesgos laborales y según el artículo 4.7 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, las condiciones de trabajo serían cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y salud del trabajador. Según dicho artículo, pueden influenciar en la salud del trabajador;
- Las características generales de los locales, instalaciones, equipos, productos, etc.
- La naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ámbito del trabajo.
- Los procedimientos para la utilización de los agentes citados anteriormente que influyan en la generación de riesgos.
- La organización y ordenación del trabajo, y demás características del trabajo que influyan en la magnitud de los riesgos a los que está expuesto el trabajador.
Las condiciones de trabajo también se pueden definir desde un ámbito técnico de la prevención como “el conjunto de variables que definen la realización de una tarea, el entorno en que dicha tarea se realiza y las características personales del trabajador”. A raíz de esta definición, las condiciones del trabajo podemos clasificarlas en: entorno y tarea (factor técnico) y trabajador (factor humano).
El factor técnico que sería el entorno, el medio ambiente laboral, y la tarea que serían las condiciones materiales, características del proceso productivo tales como máquinas, herramientas, equipos… Y la carga del trabajo, carga física (penosidad de la tarea) y carga mental (complejidad, responsabilidad de la tarea). El factor humano engloba la aptitud, lo que es capaz de hacer el trabajador según su físico, su conocimiento, entrenamiento, y preparación. Y la actitud, el modo en el que el trabajador desarrolla la tarea, y que depende de su disposición y su estado anímico.
...