FRANQUICIAS
hallspop8724 de Junio de 2013
651 Palabras (3 Páginas)331 Visitas
FRANQUICIAS
1.- Franquicia Comercial :Es aquella en la cual el franquiciador cede a sus franquiciados, todos los elementos necesarios que le permitan la venta de productos o servicios al consumidor final, por ejemplo la franquicias de teléfonos celulares, tiendas de regalos, restaurants, cafés, agencias de viajes.
2.- Franquicia Industrial : Es cuando el franquiciador cede al franquiciado el derecho de fabricación, la tecnología, la comercialización de los productos, la marca, los procedimientos administrativos y de gestión y las técnicas de venta, por ejemplo, las franquicias de comida.
3.- Franquicia de distribución o de producto : Es aquella franquicia que tiene como objeto la distribución de producto o productos tanto para cuando el franquiciador es el fabricante como para cuando este actúa como central de compras. Por ejemplo franquicias de ropa, de muebles, etc.
4.- Franquicia de servicio: Se le denomina a aquella que tiene como objeto el prestar un servicio al cliente final, como franquicias de escuela de idiomas o alguna otra capacitación, franquicias dedicadas al mantenimiento de autos, franquicias que ofrecen el servicio de traducciones, etc.
5.- Franquicia de Corner: Es una franquicia en la cual la actividad se desarrolla en un espacio especifico y aparte; y al mismo tiempo dentro de una superficie mayor, como puede ser dentro de unos almacenes, como ejemplo podemos citar una franquicia de venta de relojes.
6.-Shop in shop: Es una franquicia de corner en la que se recrea la decoración y el ambiente de cualquier otro establecimiento integrado en la cadena.
Las franquicias también se dividen de acuerdo a su estructura y su mercado:
a) Franquicia individual: Se le da a una persona con un contrato específico.
b) Franquicia Múltiple: Se le da a una persona en un determinado territorio para que abra un cantidad de unidades en cierto tiempo.
c) Franquicia Regional: Se le otorga a una persona en toda una región y si funcionan se le dan más.
d) Franquicia Maestra Internacional: Se refiere cuando un corporativo traslada una franquicia de una país a otro para que pueda ser explotada y utilizada en todo un territorio.
Duración del contrato, deberá ser lo suficientemente larga para permitir a los franquiciados amortizar sus inversiones iníciales de la franquicia.
LICENCIAS
¿Quiénes necesitan una Licencia o Registro comercial?
Las personas naturales y las personas jurídicas que realicen actos de comercio.
No requieren licencia comercial las naturales o jurídicas que se dediquen exclusivamente a:
1. Las actividades del agro, tales como agricultura, ganadería, apicultura, avicultura, acuicultura o agroforestería.
2. La elaboración y venta de artesanías y otras industrias nacionales o caseras, siempre y cuando se utilice el trabajo asalariado de terceros, hasta cinco (5) trabajadores.
3. El ejercicio de actividades sin fines de lucro u otras que por disposiciones de leyes especiales no requieran licencia.
El ejercicio de actividades industriales requiere de un Registro o Licencia industrial, en lugar de la comercial.
¿Qué clases de Licencias y Registros existen?
Las Licencias y Registros pueden ser:
- de tipo "A"
- de tipo "B"
- Industrial
• Las licencias y registros de tipo "A" son necesarias para ejercer el comercio al por mayor. Se consideran actividades de comercio al por mayor: la prestación de servicios (salvo las excepciones hechas por la ley), las ventas al Estado y todas aquellas actividades comerciales que no sean expresamente calificadas por la ley como comercio al por menor.
• Las licencias y registros de tipo "B"
...