FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN
Leidy Johanna Alzate PrietoTrabajo16 de Agosto de 2019
942 Palabras (4 Páginas)103 Visitas
Realice una comparación para: Evolución de los sistemas de producción, aportes de las diferentes civilizaciones que aportaron al pensamiento administrativo y sus filósofos.
R:/ La administración moderna utiliza conceptos y principios que se emplean en las ciencias matemáticas, humanidades, ciencias físicas, entre otras.
En la antigüedad algunos principios elementales de la administración eran utilizados para resolver problemas de la organización del trabajo, las ciudades y las personas.
Actualmente las organizaciones han tenido un crecimiento el cual está fundado a raíz de una organización piramidal esta es basada en una estructura jerárquica.
Anteriormente las organizaciones eran pocas, pequeñas y centraliza
La influencia de filósofos como Sócrates, Platón, Aristóteles, sobre los conceptos de la administración en la antigüedad es extraordinaria porque gracias a lo que ellos hicieron se pudo distinguir tres formas de administración pública (monarquía, aristocracia y democracia). Con el surgimiento de la filosofía moderna, se destacaron Bacon por separar lo principal de lo secundario y Descartes porque los principios de la administración científica, la teoría clásica y neoclásica se basaron en la metodología cartesiana (análisis y división del trabajo); la organización de la iglesia católica influyo profundamente en el pensamiento administrativo, la organización militar influyo en la administración pues aporto algunos principios que la teoría de la administración tomaría e incorporaría más adelante.
2. Cuáles son los principios de la administración científica (Explicar). ¿Cuál es el pensamiento de Taylor?
R: /
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA:
TAYLOR
• Principio de la Planeación: Sustituir el trabajo empírico-practico del obrero por la planeación del método del trabajo.
• Principio de la Preparación: Selección del trabajador de acuerdo a sus aptitudes y habilidades; capacitarlos para tener mejor y mayor producción al igual que mantener una distribución razonable de la maquinaria y equipo de trabajo.
• Principio del Control: Controlar el trabajo para verificar que se esté ejecutando de forma correcta.
• Principio de la Ejecución: Distribución equitativa de las responsabilidades para que el trabajo se ejecute con disciplina.
EMERSON (Principios de la eficiencia)
Popularizo la administración científica y desarrollo los primeros trabajos sobre la capacitación de los empleados; propuso los principios del rendimiento:
• Planeación definida de acuerdo a los objetivos.
• Sentido Común.
• Orientación y supervisión
• Mantener la disciplina.
• Honestidad en los acuerdos, justicia social en el trabajo.
• Mantener registros precisos, inmediatos y adecuados.
• Brindar una remuneración proporcional al trabajo.
• Estandarizar las condiciones del trabajo.
• Estandarizadas normas para el trabajo.
• Estandarizadas normas para las operaciones.
• Establecer instrucciones precisas.
• Fijar incentivos para mejorar el rendimiento y la eficiencia.
HENRY FORD (Principios Básicos)
• Principio de la intensificación: Disminuir el tiempo de producción utilizando los equipos y la materia prima logrando una rápida colocación del producto en el mercado.
• Principio de la economía: Reducir al mínimo el volumen de materia prima en transformación.
• Principio de la productividad: Aumenta la capacidad de producción del hombre en el mismo período mediante la especialización y la línea de montaje.
PRINCIPIO DE EXCEPCIÓN:
Plantea que las decisiones habituales se
...