Factores internos para la fijación de precios
nallelyYuridiaTrabajo16 de Octubre de 2012
734 Palabras (3 Páginas)925 Visitas
FACTORES DE LA FIJACIÓN DEL PRECIO”
FACTORES INTERNOS PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS
Objetivos de la mercadotecnia: La empresa, antes de poner un precio, debe decidir cuál será la estrategia del producto. Si la empresa ha elegido debidamente el mercado hacía el cual se dirige y su posición en dicho mercado, entonces su estrategia para la mezcla de mercadotecnia, incluyendo el precio, será bastante directa. Por otra parte, la compañía podría tener diferentes objetivos. Cuanto más claros sean los objetivos de la empresa, tanto más fácil le será establecer precios.
Estrategias de la mezcla de mercadotecnia: El precio es apenas uno de los instrumentos de la mezcla de mercadotecnia que la empresa usa para alcanzar sus objetivos de mercadotecnia. Las decisiones en cuanto a los precios se deben coordinar con las decisiones de diseño, distribución y promoción del producto, con el propósito de construir un programa de mercadotecnia congruente y eficaz. Las decisiones que se tomen para otras variables de la mezcla de mercadotecnia pueden afectar las decisiones en cuanto a los precios. Recordemos que son de suma importancia las 4 P`s para alcanzar el éxito de una compañía, por tal razón, la fijación del precio debe ir paralela a los otros 3 elementos para construir un programa de mercadotecnia coherente y enfocado hacia el mismo punto. Cada decisión que se tome sobre una de las 4 P`s, afectará a las demás.
Los costos: Son el fundamento del precio que la empresa puede cobrar por su producto. La empresa querrá cobrar un precio que cubra todos sus costos de producción, distribución y venta del producto.
Tipos de costos:
• Costos Fijos: Son aquellos costos que no varían con la cantidad de ventas ni de producción.
• Costos Variables: Varían directamente de acuerdo con la cantidad de producción.
El costo total es la suma de los costos fijos y los variables con una cantidad de producción cualquiera.
Consideraciones en torno a la organización: La gerencia debe decidir quien establecerá los precios en la organización. Las empresas manejan los precios de diferentes maneras. En las empresas pequeñas, la alta gerencia suele ser la que establece los precios, en lugar de los departamentos de mercadotecnia o ventas. En las empresas grandes, los precios suelen estar a cargo de los gerentes de líneas de productos o divisiones. En los mercados industriales, los vendedores quizá puedan negociar con los clientes dentro de ciertos rangos de precios.
FACTORES EXTERNOS PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS
Mercado y la demanda. El mercadólogo antes de poner precios, debe entender la relación entre el precio y la demanda, en el caso de su producto. es muy importante tener en cuenta estos elementos, ya que así como los costos pueden establecer el precio mínimo que se debe cobrar, el mercado establece el límite superior al fijar un precio. Es necesario por lo tanto, determinar cómo actúa la competencia o cómo se pueden manejar precios variados o determinados por factores propios del mercado.
No sobra recordar también que por lo general a mayor precio, menor demanda y viceversa.
Costos, precios y ofertas de la competencia: Otro factor externo que afecta las decisiones de precios de una empresa son los costos y precios de la competencia, a si como las posibles reacciones de los competidores ante los precios que establece la propia empresa. Además la estrategia de precios elevados y márgenes grandes, puede atraer competencia. No obstante, la estrategia de precios bajos y márgenes pequeños, puede detener a los competidores o sacarlos del mercado. Además, tendrá que conocer los precios y la calidad de cada una de las ofertas de la competencia.
Otros factores externos: Cuando establece sus precios, la empresa debe tomar en cuenta algunos factores del entorno exterior. Las condiciones
...