ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Farmacia San Carlos

Antonio20Cruz22 de Mayo de 2015

573 Palabras (3 Páginas)626 Visitas

Página 1 de 3

FARMACIA SAN CARLOS

1. ¿CUALES SON LAS COMPETENCIAS CENTRALES DE LA FARMACIA?

Valores empresariales. Trayectoria y tradición. Confianza en el ámbito empresarial. Experiencia en el mercado, Reconocimiento, Impacto regional, Infraestructura que le han permitido posicionarse como líder en el mercado de la región, lo que hace que les sea fácil crear alianzas estratégicas.

2. ¿EN QUE FORMA AFECTA LA SUCESION NO PROGRAMADA DEL DIRECTOR DE UNA EMPRESA COMO LA FARMACIA?

Cuando no existen proceso de sucesión gerencial en las empresas familiares, la pérdida o cambio de gerente genera un desequilibrio en la empresa ya que el rumbo y las políticas generales están únicamente en cabeza de uno de los miembros.

Cuando falta el gerente este no puede ser cubierto por ningún miembro de la empresa por tanto se genera una situación caótica que se agudiza con el día a día de la empresa, para dar una solución rápida este rol es asumido por otra persona que no está preparada para hacerlo, sin una estrategia que garantice el éxito y utilizando criterios diferentes que generan mayor crisis, pérdidas económicas y finalmente la bancarrota.

3. ¿QUE REPRESENTA PARA LA FARMACIA LA DECISIÓN DE APLICAR UNA AUDITORIA ADMINISTRATIVA?

Representa la posibilidad de establecer un diagnóstico adecuado para establecer tanto las oportunidades como las debilidades, así como las fortalezas y amenazas cuando se relaciona en el entorno empresarial, el país y el gobierno.

Así mismo le permitirá establecer planes de acción de acuerdo con las necesidades propias de la empresa, adopción de acciones que tiendan al mejoramiento y replanteamiento de sus políticas en el corto, mediano y largo plazo.

4. ¿QUE ACCIONES DEBEN TOMARSE PARA QUE LOS EMPLEADOS DE LA FARMACIA IDENTIFIQUEN Y ACEPTEN LOS ENUNCIADOS DE VISIÓN Y MISIÓN?

Se debe implementar un plan estratégico de comunicación para diferentes tipos de audiencias, que incluya:

1. Sensibilización

2. Difusión

3. Capacitación vivencial

4. Empoderamiento del empleado

5. Generación de espacios de co-creación organizacional

6. Generación y seguimiento de compromisos frente a los nuevos retos.

5. ¿DE QUE MANERA PUEDE LA FARMACIA AFRONTAR EL RETO DE QUE SUS ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS SEAN COMPRENDIDAS POR TODOS LOS NIVELES QUE LE COMPONEN?

Para que lo empleados afronten el cambio y los nuevos retos del cambio organizacional, es importante que siempre se realice un plan de comunicaciones, así mismo es importante que se generen espacios para la apropiación y entendimiento de las mismas. Se debe realizar una segmentación de los diferentes tipos audiencias y para realizar sensibilización y capacitaciones acordes a los grupos objetivo. Por último se deben construir planes de acción conjuntos en dirección a los empleados que permitan materializar la estrategia.

6. ¿COMO SE PUEDE MEJORAR LA CULTURA ORGANIZACIONAL DE LA FARMACIA?

Con un gran esfuerzo por parte de las directivas para evaluar la cultura organizacional y definiendo como la quieren trabajar con nuevos controles, nuevos mecanismos para que los empleados corrijan conductas no adecuadas y las sustituyan por actitudes que mejoren la cultura de la farmacia.

7. ¿POR QUE HAY UN VACIO DE LIDERAZGO?

Por las reglas con las cuales las directivas se han guiado para exigir, en vez de desarrollar sus habilidades como líderes y propiciar que los jefes de área se transformen en lideres.

8. ¿QUE HARIA USTED PARA FORTALECER EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN LA FARMACIA?

Definir los diferentes niveles de toma de decisiones y redistribuir a los que corresponda de tal forma que las directivas tomen las decisiones importantes y relevantes.

9. ¿QUE MECANISMOS DE CONTROL REQUIERE LA FARMACIA PARA ELEVAR SU DESEMPEÑO?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com