ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fidelización y técnicas de la ingeniería de las emociones al cliente

UAlex728Ensayo3 de Diciembre de 2020

901 Palabras (4 Páginas)161 Visitas

Página 1 de 4

Actividad 8

Fidelización y técnicas de la ingeniería de las emociones al cliente

[pic 1]

Profesor: Manuel Alejandro Tejeda Martin

Alumno: Omar Alejandro Ulloa        Semestre: Quinto

Bahía de Banderas – Nayarit                18 de Noviembre de 2020

Actividad 8.

Es el momento de analizar la perspectiva desde las emociones a la comida, como es el proceso del análisis desde la vivencia de alguien con experiencia científica.

La estructura emocional y su deconstrucción. Son palabras que al acuñarlas desde la perspectiva personal siempre será complicado interpretar.

¡¡¡Revisa el siguiente video, y a escribir!!!

https://www.youtube.com/watch?v=APsnqAX7QY8

Recuerda integrar:

INTRODUCCIÓN

En este nuevo vídeo material audiovisual Ferran Adria nos presenta un nuevo menú degustación cuyo objetivo parece en un principio en mi opinión una redención frente a las críticas que le han llegado que se muestran una carta que se nos presenta a los comensales al inicio sin embargo conforme pasa el tiempo vemos que es casi todo lo contrario pues muchas de las cosas que decían la carta son presentadas en el menú.

El objetivo de este vídeo es mostrar lo subjetivo que puede llegar a hacer todo cómo te puedes cambiar de idea inclusive con tus propias creaciones sin salirte de tu esencia e ideales.

DESARROLLO

Se comienza el menú degustación con algo típico que vemos en todos los restaurantes por lo general mediterráneos y a lo que estamos acostumbrados qué es una pieza de pan con mantequilla sin embargo las elaboraciones sin salirse de lo tradicional son bastante complejas y llenas de sabor como lo es un pan de masa madre fermentado por 24 horas y una mantequilla igualmente elaborada artesanalmente. mientras que unas personas se debaten sí vale la pena el precio por venir a comer pan y mantequilla otra se dan cuenta del punto el chef , qué es llevar de lo familiar algo excepcional dentro de la experiencia qué está tratando de transmitir.

Se nos presenta un Martini seco de una manera un tanto diferente a la que estamos acostumbrados ahora con un spray que se tiene que rociar dentro de la boca para activarlos sabores y sensaciones al beberlo no se comentó mucho sobre esto, pero se da a entender que le agrega versatilidad la experiencia de tomarse un cóctel clásico y sencillo como lo es el Martini.

Sigue con un alimento o ingrediente un poco más complejo ,un poco más dentro del metal de la cocina que es la trufa negra sin embargo el objetivo no es comerlo esta vez se presenta en algo poco convencional que es una Copa de vino y unas pinzas que asemejan al objetivo de unos palillos chinos todo esto para lograr percibir las sensaciones organolépticas tan potentes de la trufa negra más intensificadas por las herramientas dadas cómo es la Copa para percibir los aromas de una manera más fuerte y los palillos para un mejor apreciación o eso es lo que yo entendí.

Aún paréntesis en esta zona porque recalca mucho qué bastantes costumbres de la gastronomía antigua o de una de las civilizaciones más antiguas del mundo como es la oriental no llegaron al Occidente hasta muy tarde como lo es a inicios de los años 90 a 2000 como lo son algunas herramientas como los palillos chinos y antes mencionados que realmente no se usan para nada en la gastronomía occidental pues al ver estos cubiertos automáticamente la gente le da una connotación oriental al platillo cuando realmente no es la intención entonces uso estas pinzas metálicas pues tiene la misma función y sin embargo no presenta ninguna predisposición al comensal antes de degustar un alimento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (68 Kb) docx (134 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com