ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Finanzas Corporativas I (Gestión de Activos)

Luis Carlos MolinaTrabajo5 de Febrero de 2019

783 Palabras (4 Páginas)145 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

Instituto Tecnológico de Santo Domingo

Finanzas Corporativas I (Gestión de Activos)

Profesor:

Antonio Heredia

Trabajo sobre:

Capítulo 4 y Capítulo 9

Sustentado por:

Luis Carlos Molina                1044862

Martes 15 de enero de 2019

Santo Domingo, D.N.


  1. Conclusiones sobre los métodos de decisión en la elaboración del presupuesto de capital.

Generalmente, las decisiones de presupuesto de capital se realizan por computadora, debido a que resulta más cómodo y conveniente realizar los cálculos como por ejemplo la TIR, el VPN, y otros indicadores que resultan de suma importancia para los fines.

A modo de resumen, podemos destacar que la razón de que se utilicen estos indicadores es porque los mismos proveen información que resulta vital para los gerentes o altos empresarios que necesitan datos como estos para fines de obtener un resultado óptimo, previo a tomar la decisión. El mejor ejemplo de esto es el VPN que arroja el beneficio en base a una inversión que se realice en un momento, y tomando en cuenta los pagos que sean realizados en un periodo de tiempo. La TIR en pocas palabras, muestra cual seria la rentabilidad de un proyecto, basado en el flujo de efectivo que proveamos o que nos provean.

  1. Etapa posterior a la Auditoria.

Implica la comparación de los resultados reales y esperados para un proyecto de capital determinado. Además, explicar por qué ocurre cualquier diferencia. Tiene dos propósitos mejorar los pronósticos y mejorar las operaciones.

Es importante primero, reconocer que cada elemento del pronostico de flujo de efectivo esta sujeto a la incertidumbre; segundo, que los proyectos en ocasiones no pueden satisfacer las expectativas por razones que van más allá del control de los ejecutivos operativos y por motivos que  nadie podría esperar anticipar en forma realista; tercero, que a menudo es difícil separar los resultados operativos de una inversión de los de un sistema más grande; cuarto, con frecuencia es difícil culpar o elogiar por que los ejecutivos que en realidad eran responsables de una decisión determinada podrían haber sido cambiados para el momento en que se conocen los resultados de una inversión a largo plazo.

  1. Método de presupuestación de capital en la práctica.

Actualmente, las empresas utilizan métodos ya existentes, que han resultado ser mejor que utilizar un solo método, que puede que aporte, pero al final se podría haber obtenido un resultado óptimo y más adecuado a las necesidades de esta. Como se mencionaba anteriormente, los métodos de la TIR y el VPN, suelen ser el atractivo para ser aplicado a la hora de buscar un método de presupuestación de capital. Esto, gracias a la eficiencia de estos, y que ofrecen un resumen de lo que se está buscando en base a rentabilidad.

  1. ¿Cómo toman decisiones las empresas acerca de si invertir en costosos activos reales y de larga duración como edificio u equipos?

Las empresas toman esta decisión a través de una valuación del activo, que puede ser representada en el caso del VPN y de la TIR según sea el valor que se obtenga de los mismos. Es decir, si el VPN > 0, el valor de la empresa aumentara si el activo aumenta, y si TIR > r, esto significa que la misma es mayor al nivel de rentabilidad requerido.

  1. ¿Cómo elige una empresa entre dos o más inversiones aceptable cuando sólo se puede adquirir una?

Normalmente, la empresa realiza una evaluación de dos proyectos mutuamente excluyentes, y para fines de comparación, comparan el VPN de cada uno por separado, y lo mismo con la TIR. Aunque en ocasiones esto pueda resultar contradictorio, por cuestiones de que los valores son distintos en ambos casos, tanto de la TIR como del VPN, lo recomendable es que se tome el proyecto que tenga VPN mayor, dado que este se inclina a la razón principal del análisis, que es maximizar el valor de la empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (89 Kb) docx (25 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com