Finanzas en un entorno digital
AnitaLastraInforme3 de Mayo de 2022
2.182 Palabras (9 Páginas)149 Visitas
Asignatura | Datos del alumno | Fecha |
Finanzas en un entorno digital | Grupo 90 | 27-04-2022 |
Equipo 4 |
Caso 1: Ahold versus Tesco--Analyzing Performance
Camila Bedón Espinosa
Adriana Elizabeth Valencia Pazmiño
Andrés Renato Riofrío Ochoa
Ana Agripina Lastra Vernaza
Mariana de Jesús Cueva Carrazco
1. ¿Cuál es la situación de partida de ambas empresas? ¿Es necesario mejorar la gestión de alguna de las empresas?
Situación de partida | |
Ahold | Tesco |
-Empresas minoristas -ROE: Entre 16% y 19% | |
-Alcance internacional pero con concentración en Países Bajo y USA (94% del mercado) -Presencia en canales digitales -Innovación: autoservicio y creación de marcas propias -Estrategia actual: bajar costos para aumentar márgenes y aumentar su tasa para pago de dividendos -Maneja otras marcas importantes como farmacias, licorerías y otros -218.000 empleados -3008 tiendas -Maneja diferentes tipos de tiendas offline, desde compactos hasta supertiendas, ubicadas estratégicamente -La mayor minorista en línea en los Estados Unidos | -Alcance internacional con participación importante en Europa y Asia y crecimiento en USA -Presencia en canales digitales y omnicanalidad en el servicio -Innovación: autoservicio y venta de no comestibles como banca y ropa -Estrategia actual: enfocada en Reino Unido. Mejoras generales en las operaciones. -Ofrece servicios al cliente como productos financieros, hipotecas y seguros -519.671 empleados -6234 tiendas -Maneja hipermercados, supermercados y tiendas pequeñas, ubicadas estratégicamente -Uno de los principales minoristas en el Reino Unido |
Considerando los resultados obtenidos en el análisis de Mary, la situación que busca determinar es si es que el ROE y los resultados operativos obtenidos por ambas empresas son consecuencia del rendimiento de sus activos o del grado de apalancamiento que mantienen.
Comercializar productos perecederos hace que los márgenes de ganancia sean bajos, por lo que la meta es tener una alta rotación de activos y buscar un alto volumen de ventas. Dada esta realidad, las dos empresas deberían centrarse en su estrategia de ventas como por ejemplo descuentos de temporada cuando hay más demanda, crear club de membresías para clientes, descuentos especiales a clientes frecuentes, etc. La ventaja de las dos empresas es que tiene un número significativo de tiendas alrededor del mundo, por lo que, con las estrategias implementadas las metas de ventas se puedan alcanzar.
Ahold tenía 3.008 tiendas en los países bajos y USA y generaba empleo a más de 218.000 personas. También manejó otras marcas como la farmacia Etos o licoreras como Gall & Gall. La empresa administró supermercados de varios tamaños en los cuales vendían productos comestibles y no comestibles y creó canales virtuales para llegar a sus clientes. La estrategia de Ahold en los cinco años previos al 2011 centró su esfuerzo en bajar sus costos fijos, para poder bajar algunos precios de venta al público y crear valor en sus productos. En los últimos años alcanzó un crecimiento sostenido del 5% de sus ventas netas con ganancias por 30 mil millones de euros, ingresos operativos por 1 mil millones y un valor de mercado de 11.188 mil millones de euros.
Tesco por su parte, empezó su expansión desde 1990 en Europa, Estados Unidos y Asia. Incrementó sus ventas al expandir sus líneas de producto al incluir productos no comestibles como electrónicos, ropa, música, servicios de internet y software. Posteriormente incluyó servicios de telecomunicaciones y servicios financieros, como bancos, hipotecas y seguros. Operaba en diferentes clases de tiendas físicas así como canales online.
La liquidez es la capacidad para cumplir con sus obligaciones en el corto plazo. La forma más eficaz de calcular el ratio de liquidez de una empresa es dividir el activo corriente (recursos más líquidos de la empresa) entre el pasivo corriente (deudas a corto plazo de la empresa). Al calcular la liquidez, podremos identificar lo siguiente: si el resultado es mayor que uno, significa que la entidad podrá hacer frente a sus deudas con la cantidad de dinero líquido que tienen en ese momento; si el resultado es menos de uno, significa que la entidad no tiene liquidez suficiente para hacer frente a sus deudas (Sevilla, s.f.). En base a este análisis, podemos decir que Ahold tiene mayor liquidez ya que se mantiene en un rango mayor a uno, esto le permitirá cubrir sus deudas y tener más activos circulantes para poder invertir y seguir con su estrategia de costos. Por otro lado Tesco tiene una liquidez menor a uno y sus pasivos son altos, lo que nos hace pensar que debe trabajar en mejorar sus estrategias para lograr alcanzar una liquidez más alta. Una estrategia muy importante que Tesco podría tomar en cuenta es un manejo adecuado de los gastos de administración, ya que de ese modo podría manejar mejor su estrategia de costos. Los activos corrientes líquidos brindan a la empresa la generación de caja necesaria para mantener en marcha continua su operación, sin un adecuado nivel de liquidez la empresa no podría permanecer funcionando de manera adecuada en el tiempo y por consiguiente tendría que desaparecer.
Ambas empresas iniciaron en Europa siendo un negocio pequeño para luego abrirse internacionalmente. Igualmente, las ventas generadas entre los años 2008 y 2011 de las empresas van en aumento, generando una utilidad bruta superior en cada año. Se puede observar que Ahold tiene menos gastos generales y administración o de estructura, mientras los gastos de Tesco son mayores. Según el análisis horizontal Ahold tiene un 26.72% y Tesco maneja un 33.17% de gastos generales, lo cual implicaría que la estrategia de costos de Ahold está dando resultado.
2. Realiza una valoración razonada de la situación económico-financiera de ambas empresas y discutir los posibles problemas detectados.
Para empezar, se puede destacar el resultado del rendimiento de las acciones de las empresas, donde se observa que Ahold siempre tuvo y mantiene un mayor desempeño que Tesco. En la Figura 5 se observa que la situación del mercado ha sido bastante similar puesto que se generaron picos y caídas del rendimiento para ambas empresas durante los mismos meses; por lo que es específicamente el rendimiento de Ahold lo que genera un resultado mejor. También es importante considerar que los resultados se encuentran en distintas monedas por lo que se utilizarán los ratios como una medida de comparación en lugar de cantidades. Una recomendación a Mary incluye un análisis de los tipos de cambios de las monedas EUR y GBP para validar si han existido fluctuaciones que afectan los resultados de las empresas.
Por otro lado, es importante considerar que ambas empresas pertenecen al sector de venta de productos minoristas, el mismo que normalmente busca una alta rotación de activos e inventario, y genera márgenes de utilidad bajos (Vermorel, 2020).
[pic 1]
[pic 2]
De acuerdo con el análisis DuPont y los ratios y análisis vertical y horizontal expuestos en la tabla que antecede, se obtienen las siguientes conclusiones:
- EPS (Earning Per Share) de Tesco es mayor que el de Ahold. Este resultado se justifica puesto que Tesco solo tiene un promedio de 50 acciones comunes más en el mercado que Ahold, y sus ganancias netas son mayores. A pesar de este resultado, es importante destacar que el EPS no es un indicador completo puesto que no se está considerando el riesgo asociado a la empresa ni el valor del dinero en el tiempo, solamente es el beneficio que le tocaría a cada accionista por cada acción (González, 2020).
- Validando el margen de beneficio bruto, Tesco también mantiene resultados un poco mayores a los de Ahold. En 2011, los costos de ventas de Ahold representan el 92.50% de los ingresos, mientras que en Tesco son el 91.85%. Hay que destacar que este porcentaje no representa una variación tan fuerte y que Ahold justamente se encuentra en una política de disminución de costos durante los siguientes 3 años, con lo cual se esperaría que este margen aumente puesto que en promedio se ha mantenido por encima del 92%. Tesco no se encuentra enfocado en esta estrategia, busca reducir precios para generar más ventas. Entre 2008 y 2021, Ahold ha aumentado un 18% en sus ventas mientras que Tesco lo ha hecho en un 19,74%, con lo cual sí ha logrado su objetivo progresivamente; sin embargo, al visualizar la rotación de inventarios, Ahold tiene mayor capacidad y Tesco ha disminuido esa rotación con los años, lo cual puede derivarse del aumento en inversión a largo plazo y de inventario que Tesco ha realizado cada año.
- Revisando el ROA, Ahold demuestra ser claramente una empresa más eficiente en el rendimiento de sus activos y mantiene un margen de apalancamiento menor. Este resultado explica la razón por la que, a pesar de que Tesco tiene márgenes netos y brutos más altos que Ahold, ambas empresas resultan en un ROE similar.
- Los márgenes de solvencia y endeudamiento generan resultados mucho más atractivos hacia Ahold. Esta empresa tiene un ratio de solvencia por encima de 1 por lo que podría cubrir rápidamente sus deudas a corto plazo con la venta e ingresos de los activos circulantes, mientras Tesco se encuentra en menor posibilidad, disminuyendo su liquidez. El ratio de endeudamiento de Ahold es menor que el de Tesco, y justamente mientras menor es la relación entre el pasivo y el capital, la empresa tiene mayor posibilidad de solventar problemas económicos.
Considerando el análisis realizado, se recomienda a Mary que invierta en Ahold. Las razones para esta recomendación se basan principalmente en que Ahold demostró ser una empresa más eficiente en relación con el ROA y tiene márgenes de solvencia y endeudamiento más atractivos, lo cual disminuye el riesgo sobre la empresa. También es importante considerar las estrategias que las empresas han fijado para los próximos años: Ahold busca una disminución de costos a la par de un crecimiento en ventas online y creación de productos y marcas propias que generen lealtad en el cliente. Por otro lado, Tesco se enfoca en generar mejoras operativas y disminuir precios. Para disminuir precios sería necesario también una disminución en costos puesto que el margen que generan actualmente no es lo suficientemente alto para reducir precios sin tomar otra medida a la par. Finalmente, se recomienda que Ahold continúe enfocado en su estrategia de disminución de costos puesto que aún no ha logrado una reducción importante, lo cual disminuye los márgenes generados. También deberán continuar trabajando en aumentar la rotación de activos, ya que se validó que trabajan en un sector que requiere este tipo de operaciones para funcionar correctamente.
...