Formacion emprendedora Detalles y madera
elchoco40Trabajo22 de Abril de 2020
976 Palabras (4 Páginas)133 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5][pic 6][pic 7]
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN 2
Desarrollo 3
Dificultades en el proceso 3
Limitaciones 3
Situaciones que se han superado 4
Inversión inicial 4
Conclusiones 5
INTRODUCCIÓN
En estos tiempos hemos estado dejando de lado nuestras artesanías, concentrándonos cada vez más en comprar productos hechos mecánicamente, dejando de explorar y practicar nuestras habilidades artísticas e innovadoras manualmente. Anteriormente nuestros muebles tenían más durabilidad, elegancia, estaban construidos de tal forma que no solo eran cuadrados o rectángulos, tenían piezas únicas creadas con herramienta usada a mano y no tanto con herramienta eléctrica, este proceso de creaciones, tenían arte, tenían presencia, pero sobre todo estaba puesto todo el corazón en cada pieza, se dejaba el espíritu de creación por hacer cosas extraordinarias. Este tipo de trabajos y formas de creación se ha dejado de lado y es importante no hacerlo, ya que, al perderse estas técnicas de nuestros antepasados, se perdería una pieza de cultura como personas, como integrantes de sociedad, no estaríamos dejando ninguna enseñanza de creatividad a nuestras generaciones siguientes y solo estaríamos trabajando robóticamente. Es por esto y más cosas que en este proyecto de innovaciones llamdo “Detalles y Madera” estamos tratando de aprender las técnicas de fabricación artesanal en muebles y poder agregarle toques de creatividad inspirados en experiencias adquiridas y combinación de aprendizaje de procesos de antepasado. Además de todo esto ofrecemos grabados en madera como un toque especial y único para distinguirnos de los demás productos que hay en el mercado, cabe aclarar que nuestra idea de negocio es crear arte a través de estas creaciones hechas por este proyecto de microempresa que quiere realizarse como tal, crecer, ampliase y darse a conocer a través de nuestras innovaciones día a día.
Desarrollo
Incubación de negocios (Proceso de incubación)
Para este proyecto en particular se optó por iniciar una propia pequeña empresa.
No se gestionó con ninguna institución de incubación de negocios.
Se ha contado con el apoyo de un familiar como socio y de ahí se ha estado a construir poco a poco un pequeño taller para realizar las innovaciones en este arte de la madera.
Para iniciar nuestro propio negocio acondicionaremos un lugar en la parte de la cochera que como tal no tiene ese uso así que por algún tiempo este lugar será destinado para nuestro taller de carpintería.
Dificultades en el proceso
Como todo negocio nuevo siempre se presentan algunas dificultades como es: el no contar con el equipo necesario, como la herramienta y maquinaria son bastante caro, se han comprado de a poco a poco un tanto con el apoyo de familia como tanto de los trabajos que se van haciendo.
Contar con un equipo de apoyo para los trabajos no será imprescindible en un inicio, quizás con el avance del tiempo y según la cantidad de trabajos que lleguemos a tener esto se vuelva necesario.
Limitaciones
Algunas de las limitaciones son el no contar con la iluminación adecuada, falta de contactos eléctricos, el voltaje adecuado para maquinaria, ventilación, suficientes mesas de trabajo, principalmente el espacio de trabajo esta muy reducido.
...