ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Foro marketing

julianaqrTrabajo17 de Abril de 2020

842 Palabras (4 Páginas)250 Visitas

Página 1 de 4

1. La matriz de crecimiento de participación del BCG identifica cuatro clasificaciones de UEN: estrellas, vacas generadoras de dinero (vacas lecheras), interrogaciones (dilemas, niños problema) y perros (huesos).  

Explique por qué resultaría difícil para la gerencia deshacerse de una “interrogación”.

Los productos interrogantes, son los que han sido lanzados o están en etapa de lanzamiento al mercado y no sabemos cuál será su evolución, es decir, estos pueden llegar a ser productos estrellas o perros. A estos productos es necesario invertirles dinero para que puedan alcanzar el éxito en el mercado, tengan un reconocimiento y puedan mantenerse, con el fin de lograr una cuota de mercado que beneficie a la entidad, esto puede ser riesgoso porque, aunque se le invierta dinero no siempre va a lograr el éxito que necesita y pueden convertirse en productos perros. Por lo tanto, resulta difícil para la gerencia deshacerse de estos interrogantes debido a que, si quieren llevarlo a que sea un producto líder en el mercado, estos deberán tener un mayor esfuerzo económico sobre los interrogantes.

2. En la clase revisamos una herramienta estratégica útil para identificar oportunidades de crecimiento. Analice las diferencias entre las cuatro opciones que conforman la matriz de expansión de productos/mercados.

La matriz de expansión de productos/mercados, también denominada matriz de Ansoff, es una de las principales herramientas de estrategia empresarial y de marketing estratégico. Relaciona los productos con los mercados, clasificando al binomio producto –mercado en base al criterio de novedad o actualidad. Como resultado se obtiene 4 cuadrantes de información sobre cuál es la mejor opción a seguir: estrategia de penetración de mercados, estrategia de desarrollo de nuevos productos, estrategia de desarrollo de nuevos mercados y estrategia de diversificación.

Estas se diferencian es que la estrategia de penetración de mercados, consiste en introducir productos que ya existen, en mercados que están operando actualmente, con la intención de obtener mayor cuota de mercado.  

Por otra parte, la estrategia de desarrollo de productos nuevos, se encarga de elaborar productos totalmente nuevos en los mercados ya existentes. Podemos decir que un mercado siempre está en constante movimiento y va sufriendo cambios en cuanto a las necesidades de las personas y es aquí donde estos nuevos productos tienen un papel importante en cuanto a satisfacer estas necesidades.

De este modo, la estrategia de desarrollo de nuevos mercados podría decirse que es contraria a la anterior y consiste en que la empresa puede desarrollar nuevos mercados con los productos ya existentes o actuales, es decir, hacer crecer la cuota de mercado a través de la expansión del mismo.

Finalmente, tenemos la estrategia de diversificación, esta consiste en desarrollar nuevos productos en mercados nuevos, es la que tiene más riesgo y por lo tanto es la última opción que debe escoger una empresa, debido a que se tiene que conocer muy bien el producto y el mercado en el cual se está operando.

  • ¿Qué opción y por qué elegiría una pequeña empresa si decidiera entrar a un mercado existente, atendido por muchos competidores grandes y bien reconocidos?  Suponga que el producto que esta pequeña compañía lanza es una nueva oferta para la organización, pero que el nuevo producto ofrece diversas características únicas.

Teniendo en cuenta cada una de las estrategias de la matriz de expansión productos/mercados, elegiría la estrategia de desarrollo de nuevos productos en mercados existentes, ya que se trata precisamente de un producto nuevo en un mercado actual, a pesar de que es una empresa pequeña que compite con otras más reconocidas tiene la ventaja de que sus productos cuentan con unas características únicas y novedosas que las otras quizás no tengan.

3. Win Sports es un canal de televisión por suscripción deportivo centrado en la emisión del fútbol de nuestro país. Se encuentra operado por RCN Televisión y del consorcio hacen parte como socios mayoristas DirecTV, Grupo RCN y la División Mayor de Fútbol Colombiano (Dimayor). Los partidos de fútbol son transmitidos por señal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (36 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com