ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Funciones del envase del producto

Mariela TorresApuntes5 de Octubre de 2020

1.773 Palabras (8 Páginas)137 Visitas

Página 1 de 8

ENVASE

El envase es el recipiente que contiene y conserva el producto.

TIENE COMO OBJETIVO LA VENTA DEL PRODUCTO   (por ello es colorido, ergonómico caso del envase de aceite.  Envase como vendedor silencioso: cuando el producto es indiferenciado, el envase le otorga diferenciación)

Funciones del ENVASE:

- contener

- proteger

- facilitar el uso

- identificar

- vender

BENEFICIOS DE LOS ENVASES DE ALIMENTOS

• Protección de los nutrientes y sabores.

• Aislamiento de los efectos del medio ambiente.

ALTERACIONES DEL ENVASE

Una alteración del envase permite conocer sobre daños ocurridos durante el transporte o

producción así como sobre el manipuleo inadecuado del producto.

 FUNCIONALIDAD

• Debe adecuarse a las necesidades del consumidor en términos de tamaño, calidad,

comodidad de manipuleo y de uso.

• Deben facilitar el consumo, ser prácticos, agilizar las actividades del consumidor.

INFORMACION

• Sobre las propiedades del producto su contenido nutricional y composición modo de

  empleo

• fecha de caducidad

• registro del fabricante – toda ésta info la establecen las normas y son distintas en cada país.

• transmiten credibilidad

• dan lugar a colecciones.

ENVASE Y EMBALAJE

PEGAR EL CUADRO DE COMO DEL ENVASE SE PASA AL EMBALAJE

EMBALAJE

El embalaje es el conjunto de acciones que consiguen para la mercadería una cobertura exterior que la proteja y la haga fácilmente manejable e identificable; o bien  el resultado de esa técnica (caja, saco, contenedor, etc)

TIENE COMO OBJETIVO PROTECCION DE LA MERCADERIA PARA EL PROCESO DE TRANSPORTE  

Funciones del EMBALAJE:

- proteger la mercadería contra los riesgos del transporte

- facilitar la manipulación y la recepción; al concebir el embalaje de forma que la mercadería pueda ser manejada por medios normales  

- equilibrar el costo de la protección con la calidad de la misma

- permitir la fácil identificación de la mercadería, remitente y destinatario, así como sus características esenciales, mediante su marcado y rotulación según normas internacionales (por ej símbolo hacia arriba  de dos flechas)

- facilitar la inspección aduanera mediante cajetines adosados, facilitando la toma de muestras

- disminuir los riesgos para las personas, evitando desplazamientos interiores mediante los materiales de “calce”, eliminando aristas vivas, etc.

Criterios de selección del embalaje:

-  características físicas y químicas de la mercadería (estado físico, peligrosidad, etc)

- materiales de envase y embalajes disponibles: compatibilidad recíproca de mercaderías y materiales

- medios de transporte que van a ser utilizados y duración del mismo

- almacenamientos intermedios y de destino

- controles aduaneros

- disposiciones legales (fitosanitarias, mercaderías peligrosas, etc)

- coeficiente de estiba o relación peso-volumen.

Principales materiales de envase y embalaje:

Madera – productos textiles (sacos, bolsas) – papel y cartón – vidrio – materiales plásticos (polietileno, poliuretano) – materiales metálicos (acero, aluminio) – otros materiales (bolsas inflables, bolsas de material disecante)

PALLET

Es un armazón de madera, plástico u otro material empleado en el movimiento de carga, para facilitar el levantamiento y manejo con pequeñas grúas hidráulicas (carretillas elevadoras de horquillas, autoelevadores) y que permite el agrupamiento de mercaderías sobre ellas, constituyendo así una UNIDAD DE CARGA.

- UNIFICADOR DE CARGAS

- UNIDAD DE ALMACENAJE

- UNIDAD DE TRASLADO (no es lo mismo cargar 1800 cajas en un camión que realizar 26 movimientos de 26 pallets conteniendo 1800 cajas de aceite)

- UNIDAD DE VENTA (por ej se vende “1 pallet de ladrillos”)

- HERRAMIENTA LOGISTICA DE PRECISIÓN

VENTAJAS EN LA UTILIZACIÓN DE PALLETS 🡪 menor tiempo de cargas y descargas 🡪 evita roturas, robos 🡪 al disminuir la siniestralidad baja el valor de la prima de seguro (ho está en un 0.5% aprox)

MEDIDAS DE PALLETS  

Según la Norma IRAM 10016, el pallet debía ser fabricado con madera de pino, permitiendo también el uso de los de quebracho y pino, que ya circulaban en el mercado en aquél momento (siempre y cuando se encontrasen en buenas condiciones para su utilización).

Con una fuerte influencia del canal hiper y supermercados, las medidas establecidas fueron: 1,00 x 1,20 m, existiendo en algunas industrias pallets de otras medidas, fuera de la norma citada.  🡪 son las medidas del PALLET UNIVERSAL

Los tipos de pallets normalizados más frecuentes son:

• ·El pallet MERCOSUR respeta estas medidas (1,00 x 1,20 m), con una capacidad de carga de 1,3 Tn.

• ·El EUROPALLET, cuyas medidas son: 0,80 x 1,20m, puede soportar hasta 1 Tn. (habitual en los circuitos de distribución europeos) Presenta una doble ventaja: ser cada vez la más utilizada en los circuitos de distribución europeos y la de poder obtener, a veces, reducciones de tarifas en el transporte.

• ·El pallet "americano" MARK 55 de 1,016 x 1,220m ofrece una capacidad de 1,3 Tn.

• ·En Europa también circula el pallet UK de 1,00 x 1,20m que admite una carga de 1,5 Tn. (muy utilizado en países de habla inglesa)

QUÉ PERMITIÓ LA NORMALIZACIÓN DEL PALLET?

- normalizar cajas y embalajes

- normalizar estanterías y racks

- normalizar uñas de zorras y autoelevadores

- ampliar chasis a 2.60 mts de ancho (1998)

Las dimensiones de los pallets deben elegirse de forma que sean (con unas pequeñas tolerancias) submúltiplos de las dimensiones longitudinal y transversal de las bodegas del buque o avión, de la caja del camión o del vagó ferroviario.

MATERIALES

Los palés se fabrican en diversos materiales: madera, plástico, cartón prensado, aleación ligera, etc.  Se diseñan en función al tipo de producto.

  • Palé de madera. Representa entre el 90 % y 95 % del mercado de palés. Actualmente, la normativa internacional ISPM-15 obliga a tratar la madera que se destina a exportación en muchos países, pero no en todos. Hay una lista de los países que exigen tratamiento antibacteriano. El palé puede, pues, perder su hegemonía en los transportes intercontinentales, ya que solo existe una forma de tratamiento, que no es sencilla de aplicar para grandes volúmenes:
  • Aplicar calor hasta al menos 56 °C de temperatura durante 30 minutos.
  • Fumigar mediante bromuro metílico (prohibido desde 2009).
  • Palé de plástico. Con menor presencia, se presenta como una alternativa al palé de madera en envíos internacionales, sobre todo aéreos. Generalmente, es el palé escogido por la constancia de su peso y por su higiene. Generalmente se utiliza en la industria alimenticia porque se puede colocar en cámaras de frío (apto para productos congelados).
  • Palé de cartón. Presente en los catálogos de los principales cartoneros, se escoge por sus garantías de higiene al tratarse de un producto desechable. Los palés de cartón son de un solo uso y se destinan mayoritariamente al mercado agrícola o agroalimentario.
  • Palé de conglomerado. Fabricado en madera aglomerada moldeada, existe desde hace más de veinte años pero sigue siendo el modelo menos conocido. El palé en conglomerado se dirige a transportes internacionales en donde la carga media asciende a unos 200 kg. Actualmente los pesos que soportan pueden llegar a los 1350 kg de carga dinámica.
  • Palé metálico. De medidas normalizadas y fabricado en chapa de acero, su capacidad de carga es mayor que la de un palé de madera: hasta 2000 kg.

CONTENEDOR (1956)

Es un elemento auxiliar del transporte, de carácter permanente (porque si no sería una caja) concebido para facilitar el transporte de mercadería sin ruptura de carga por uno o varios medios de transporte, dotado de dispositivos que hagan que se manejo sea sencillo, ideado de forma que resulte fácil de cargar y descargar, y con un volumen interior de 1 mt3 por lo menos. (definición de acuerdo al Convenio de Contenedores de 1972)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (101 Kb) docx (16 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com