EL ENVASE, EL ESCUDERO ANCESTRAL DEL PRODUCTO
davidtoro915 de Febrero de 2013
896 Palabras (4 Páginas)538 Visitas
David Toro Mejía
ID: 000147448
EL ENVASE, EL ESCUDERO ANCESTRAL DEL PRODUCTO
Desde el momento en que nacen los empaques las funciones mas importantes en lo que a mi concierne, sin dejar a un lado los demás fines, son la conservación y preservación. Conservar es “también conocida como la función de preservar, está orientada a detener o inhibir los cambios químicos y biológicos que pudiera sufrir un producto. La buena conservación de un producto permite que éste pueda permanecer en el anaquel o almacén por largo tiempo sin sufrir alteraciones en su composición química o en su estructura física, gracias a la barrera que el embase establece entre el producto mismo y los agentes externos a el”. (Giovannetti, 2003) En palabras reducidas: mantener de la mejor manera las propiedades físicas, químicas y estructurales del producto durante todo su ciclo de vida.
El hombre desde la prehistoria a diferencia de los animales ha sido un ser racional. Esto le ha permitido formar su futuro con respecto a sus necesidades. Con el paso del tiempo ha creado herramientas que se convierten en extensiones del cuerpo para suplir necesidades fundamentales. En un inicio intervino objetos para convertirlos en armas y así poder alimentarse y defenderse de sus depredadores. Este ser prehistórico consumió alimentos crudos hasta la aparición del fuego, lo cual creo un gran cambio en sus hábitos alimenticios.
En un principio el hombre solo disponía para su alimentación lo que estaba a su alcance. Es decir, era un ser netamente recolector. “Descubrió que las pieles de los animales – cuero o pellejo – o la sal constituían elementos asociados a una adecuada conservación de alimentos” (Fantoni, 1998). De esta manera logro almacenar alimentos para un consumo futuro (conservando el alimento aislándolo de las condiciones climáticas) y previno así las épocas de escases.
Con respecto al envase, desde siglos atrás el hombre se ha preocupado más por el contenido que por el contenedor y lo ha hecho con fines preventivos como lo es el preservar y conservar. En un inicio los alimentos y posteriormente objetos. Cada vez mas el hombre le ha dado mayor importancia a los empaques y cada vez tienen mas funciones.
En un inicio se ponen en evidencia la necesidad de los envases para la preservación de alimentos con el fin de mantener sus propiedades durante un tiempo determinado para el consumo futuro del mismo. “Los primitivos pobladores de nuestro planeta emplearon según el lugar, diferentes tipos de envases naturales. Algunos obtenidos de animales (pellejos o cueros) y otros vegetales (canutos de bambú, cocos, troncos y frutos secos) para albergar, sobre todo, agua y alimento líquido. También fueron utilizados durante años el lino y el algodón, con los que se envolvía carne fresca, o el mimbre, que durante siglos se convertiría en un material empleado fundamentalmente en la agricultura, o para la protección de garrafas de vidrio” (Fantoni, 1998).
“Hace aproximadamente 10 mil años, cuando el clima se volvió mas estable, se desarrollo la agricultura y la ganadería y con esto el hombre pasó del nomadismo al sedentarismo. Esto trajo consigo el inicio de la economía a partir del comercio”. (histoconocer, 2010) Este trajo consigo una nueva problemática para esta correcta preservación y fue el transporte. “En la antigüedad las provisiones o bastimentos que se embarcaban se encontraban, en la mayoría de los casos, en condiciones muy defectuosas, por haber sido salados o adobados mucho antes de la salida de la expedición. A esta pérdida había que añadir la de la aguada, o provisión de agua potable, que también se corrompía”. (Fantoni, 1998)
En la actualidad los empaques tienen gran importancia para la humanidad desde muchos puntos de vista. Desde lo comercial, los sistemas de empaque hacen parte fundamental
...