ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos De La Traduccion

aveja4419 de Septiembre de 2014

4.531 Palabras (19 Páginas)248 Visitas

Página 1 de 19

Introducción

Antecedentes

Es ampliamente aceptado que una gran economía informal tiene todo tipo de económico negativo efectos, a nivel macro como a nivel micro, por ejemplo, incluyendo las condiciones laborales pobres, una base imponible pobre, pobre cobertura de la protección social y una influencia negativa en macro crecimiento económico. Por lo tanto, muchas de las políticas y programas en todo el mundo tratan de

reducir el tamaño de la economía informal, entre otros a través de todo tipo de políticas y programas para estimular la formalización de las empresas informales. Al final de la primero Decennium de este siglo, el tamaño de la economía informal estaba mostrando un negativo

tendencia, pero sigue siendo considerable, con un valor promedio no ponderado de 33% del PIB oficial (Schneider et al, 2010).

El término informal puede referirse a la informalidad de los empleados, sino también de las empresas. Este estudio se centra en las empresas informales, o más bien las políticas encaminadas a formalizar informal empresas.

Objetivo y tareas de investigación

Para apoyar a los gobiernos en el diseño y aplicación de esas políticas y programas, OIT y GIZ quieren presentar una visión general de nuestra comprensión actual de la estos temas y verificar lo que se sabe acerca de lo que funciona y lo que no. OIT

y GIZ han traducido este objetivo en las siguientes tareas de investigación:

1. Proporcionar una visión general del debate actual sobre la formalización de las empresas en países emergentes en desarrollo y.

2. Búsqueda de publicaciones recientes con la evidencia empírica creíble sobre el impacto de políticas (a nivel microeconómico y / o macroeconómico) que tienen como objetivo estimular la empresas informales a formalizar.

3. Proporcionar estudios de casos, a partir de una selección de las publicaciones más relevantes identificadas.

Dado que las empresas informales se encuentran predominantemente entre las empresas más pequeñas, este estudio se centra en las políticas que se dirigen a las empresas más pequeñas: las micro y pequeñas empresas

o MSEs1.

Estructura

Después de esta introducción, el capítulo 2 contiene una descripción general del debate actual sobre la informalidad. La formalización se refiere al proceso mediante el cual las empresas informales se convierten parte del sector formal. De ahí que una cuestión básica es cómo los sectores formal e informal se definen y distinguen. En la literatura una amplia variación de las definiciones está siendo utilizado. En el análisis de los estudios de caso seleccionados, tenemos que usar la definición que se utilizó en la formulación de la medida política que se está estudiando y en el estudio que describe sus efectos.

Sin embargo vamos a seguir proporcionando una visión más general de las diferentes variaciones utilizadas en fin de poner estos estudios de caso en su contexto.

1 Véase el Apéndice 2 para una discusión sobre las definiciones comunes de la clase de tamaño de las empresas más pequeñas...

En el capítulo 3 se presenta el enfoque y los resultados de la búsqueda bibliográfica para

publicaciones recientes 2. Entre otros, vamos a discutir la falta de evaluación cuantitativa estudios que incluyen efectos microeconómicos y macroeconómicos de las políticas que promueven

la formalización de las PYME informales. En los capítulos 4 a 9 presentamos los estudios de casos que se encuentran que satisfagan los criterios establecidos en una medida razonable. Las principales lecciones aprendidas de los diferentes

casos se enumeran en el Capítulo 10. Lecciones principales Sólo por caso se presentan porque los casos aquí considerados no están proporcionando una visión general representativa de toda formalización esfuerzos en distintos continentes.

2 Una visión general del debate actual sobre la informalidad de las empresas

2.1 Sector informal frente a la economía informal

Desde principios de la década de 1970, han aparecido numerosos estudios con respecto a la (urbana) informal sector. Originalmente, el sector informal fue conceptualizado en términos de empresas y

contenidas todas las empresas que no fueron consideradas para ser formal. Más tarde, se hizo evidente que este concepto no cubría todas las actividades informales dentro de un economía3. Como reacción,

el concepto de la economía informal se introdujo (Portes, Castells y Benton, 1989; Bangasser, 2000, p. 25; OIT, 2002). Básicamente hablando, el término "economía informal" se refiere a todas las actividades económicas, por las unidades económicas, así como por los trabajadores individuales, que son - en ley o en la práctica - no cubiertos o insuficientemente cubiertos por acuerdos formales. Como

tal, se refiere a: }

Empresas informales, y

Empleo informal.

Este estudio se centra en las empresas informales, y en particular en las políticas de apoyo informal empresas para formalizar a sí mismos. Las actividades informales (incluyendo el empleo informal)

por empresas formales están fuera del alcance de este estudio.

2.2 Definiciones y mediciones de las empresas informales

Aunque parece existir un amplio consenso en lo que las características de las empresas informales son, hay menos consenso sobre cuál de estas características debe ser visto y se utiliza como las características definitorias. En esta sección presentamos diversos puntos de vista sobre cómo empresas informales deben ser definidos y / o measured4.

Características principales

En la literatura, la población de empresas informales a menudo se describe haciendo referencia a su objetivo principal, los factores de producción involucrados y la organización de la

proceso de producción (Ishengoma y Kappel, 2006; OIT, 2012): } Objetivo primario:

 Las empresas informales son a menudo asociados con el emprendimiento de subsistencia (ver También Bruhn y McKenzie, 2013b) o la iniciativa empresarial basada en la necesidad (véase también De Kok et al., 2013).

El objetivo primario

Es a menudo sólo para generar empleo e ingresos a las personas interesadas, sin motivación para luchar por el crecimiento o crear una gran empresa (OIT, 2012, página 11).

3 Entre otros, que no cubría las actividades informales de las empresas formales, como no informar todas las actividades económicas (para reducir los pagos del IVA), no registrar a todos sus empleados (para reducir los impuestos y las cotizaciones sociales) y el comercio con los proveedores informales.

4 Como es habitual en la mayor parte de la investigación empírica, la informalidad es tratado como una variable dicotómica en este estudio. El final de esta Sección 2.2, sin embargo incluye una breve discusión sobre los distintos niveles de informalidad.

Factores de producción:

Las empresas informales ocurren con cierta frecuencia el hogar-basado o sin una permanente ubicación física.

Las empresas informales a menudo se aplican métodos de producción intensivos en trabajo.

Sus empleadores y empleados tienen niveles educativos relativamente bajos. } Organización de la empresa:

Las empresas informales emplean sólo unos pocos (si los hay) los empleados.  Las empresas informales no se configuran como entidades jurídicas independientes que pueden ser distingue del propietario (s) de la empresa.  Muestran una falta de cumplimiento de regulations5 gobierno, en particular, con respecto al registro con diversas autoridades, el pago de impuestos y sociales contribuciones y regulaciones laborales.

La ausencia de un registro formal adecuada tiene varias implicaciones, por ejemplo en relación con la situación jurídica de la empresa (sin registro formal, una empresa no puede constituirse como una entidad legal separada independientemente de su propietario (s)) y en relación con los derechos de propiedad. El efecto combinado de los métodos de producción y de trabajo intensivo niveles relativamente bajos de capital humano resultado en niveles relativamente bajos de productividad laboral de empresas6 informal.

Otra implicación es que es difícil para los gobiernos entran realmente en un diálogo con las empresas informales. Esto hace que sea difícil juzgar qué es exactamente lo que las razones son para que sigan siendo informales, y por lo tanto se hace difícil diseñar e implementar la políticas correctas.

Definición de las características

Esta caracterización general presenta un cuadro de las empresas típicas informales, pero es difícil utilizar una definición precisa de las empresas informales. La mayoría de los estudios definen informal

empresas basadas en una o varias características de la organización de la empresa.

Por ejemplo, de acuerdo con la actualización de las estadísticas de la OIT sobre el empleo en el sector informal economía (OIT, 2011), las empresas debe ser clasificado como informal si cumplen con los siguientes

dos conditions7:

5 Tenga en cuenta que informal no es lo mismo que ilegal. Aunque la organización del proceso de producción puede fallar para satisfacer

todos los requisitos legales, los productos o servicios que son proporcionados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com