Fundamentos básicos de los costos y presupuestos. Ingeniera ambiental y sanitaria
JORGE DANIEL CALDERON DIZDocumentos de Investigación28 de Diciembre de 2022
2.448 Palabras (10 Páginas)109 Visitas
Fundamentos básicos de los costos y presupuestos. Ingeniera ambiental y sanitaria, (2020)
Fundamentos básicos de los costos y presupuesto
Basics of costs and budget
DANIELA GUERRA ALVAREZ danielaguerra@unicesar.edu.co | ||
JAVIER A.QUINTERO jalejandroquintero@unicesar.edu.co |
YAHVE MEJIA BUENO
ydmejia@unicesar.edu.co
JORGE DANIEL CALDERON
jdanielcalderon@unicesar.edu.co
Universidad popular del cesar, Facultad de Ingenierías y tecnología, Programa de ingeniería ambiental y sanitaria.
Resumen
En el presente artículo se pretende llevar a cabo un análisis conceptual de costos y presupuestos, relacionando toda la temática propia de la gestión de costos en obras, productos y servicios, con el objetivo de vislumbrar la importancia de éstos en la eficiencia administrativa, de igual forma se busca profundizar a cerca de las interrelaciones de fundamentos básicos de costos y presupuestos en el campo de la ingeniería ambiental y sanitaria. La revisión bibliográfica de diversas obras y autores sobre este tema es de vital importancia en razón de contrastar y confrontar los diversos abordajes que se han hecho del mismo y la confirmación de que un buen manejo y entendimiento posibilita un nuevo estudio de alternativas, buen planeamiento institucional y gerencial.
Palabras Clave: costos; presupuestos, eficiencia, ingeniería, obras
Abstract
In this article we intend to carry out a conceptual analysis of costs and budgets, relating all the subject matter of cost management in works, products and services, in order to glimpse the importance of these in administrative efficiency, equally In this way, it seeks to deepen the interrelationships of basic fundamentals of costs and budgets in the field of environmental and sanitary engineering. The bibliographic review of various works and authors on this topic is of vital importance in order to contrast and confront the various approaches that have been made of it and the confirmation that good management and understanding enables a new study of alternatives, good institutional planning and managerial.
Keywords: costs, budgets, efficiency, engineering, works
Introducción
El análisis y conocimiento de los costos y presupuestos es fundamental en razón de que son una herramienta importante que permite una evaluación profunda y detallada de las gestiones administrativas y operativas para la aplicación de las nuevas estrategias empresariales que conllevarán a la consecución de las metas en una organización.
En función de establecer los puntos que pueden ser más rentables en una obra,organización,producto o servicios; el conocimiento amplio del control de los costos y del buen manejo del presupuesto, proporciona los elementos necesarios que han de permitir la contabilidad de costos; el registro, análisis e interpretación de los detalles de los costos de material, mano de obra y gastos indirectos, necesarios para producir y vender artículos; con objetivos definidos encauzados a planificar, controlar y tomar decisiones. La gestión de costos desde el punto de vista de la ingeniería ambiental y sanitaria se aborda, respecto a las obras de saneamiento básico, obras de sistemas de plantas de tratamientos, los procesos y las actividades que en consecuencia requieren un manejo de los costos indirectos de fabricación en la amplia contabilidad de los costos de producción. La metodología del presente trabajo consiste en hacer una revisión documental de la conceptualización de los fundamentos básicos de los costos y presupuestos haciendo énfasis en su aplicación en el área de la ingeniería ambiental y sanitaria.
MATERIALES Y MÉTODOS/METODOLOGÍA
- DEFINICIÓN Y OBJETO DE LOS COSTOS.
2.2.1. Costo.
Los costos son todos aquellos egresos en que incurre una empresa para la producción, comercialización y distribución de sus bienes y o servicios. (Sandino, 2017)
2.2.2. Objeto.
Usualmente un costo se define como un recurso que se sacrifica o consume en aras de alcanzar un objetivo específico. La mayoría de las personas considera que un costo es sencillamente la cantidad de dinero que hay que pagar a fi n de adquirir un producto o un servicio. Los administradores de una empresa a menudo desean saber cuánto vale un determinado objeto (un nuevo lavador de cabello, el servicio de venta y entrega de tiquetes aéreos, una bicicleta, etc.). Esto es lo que se llama e objeto de costo, o sea, cualquier cosa para la cual se quiere tener una medida de su costo. Este término puede ser el departamento de una empresa, un lote de productos, un cliente específico o un grupo de clientes con determinadas características, una orden de pedido. (Toro, 2010)
2.2. ELEMETOS Y CLASIFICACIÓN
Figura 1. Elementos de un costo.
[pic 1]
Fuente: (Sandino, 2017)
En este sentido la suma de los costos que generan la adquisición de los materiales directos que serán empleados en la fabricación de los productos, mas todos los pagos que se le efectúen al personal que directamente participo en la transformación de las materias primas y los costos indirectos incurridos en la fabricación de los mismos, nos da como resultado el costo de producción de los bienes y o servicios que la empresa realiza. (Sandino,2017)
2.2.1. Clasificación
Costos de mano de obra: En este ítem se encuentran todas las erogaciones que hacen referencia al salario, la seguridad social, los parafiscales, las prestaciones sociales y los extralegales del personal involucrado en la elaboración de los productos (Uribe Marín, 2011, p. 4).
Costos indirectos: Están relacionados en con un objeto de costo específico y no pueden ser reconocidos en el mediante una simple formula económica (Toro López, 2010). Los costos indirectos de producción son aquellos recursos económicos relacionados o causados durante un período por el proceso productivo y que no se puede identificar en forma específica con los productos elaborados, los servicios prestados, las actividades y los centros de costo de las áreas de responsabilidad ni asignarse a alguno de ellos. Son ejemplos los costos de mantenimiento, arriendos y depreciación (Aguirre, 2007).
Costos directos: Están relacionados en forma directa con un determinado objeto de costo y pueden ser reconocidos en él mediante un fácil y, a veces, obvio mecanismo de seguimiento económicamente fácil y efectivo en términos de costo (Toro López, 2010).
Costos fijos: Se definen como costos que no cambian como, por ejemplo, un alquiler, mientras que los variables sí cambian y están relacionados con el trabajo involucrado con la fabricación de un producto o la prestación de un servicio (Lee, 2016).
Costo unitario: El costo unitario es el valor promedio que, a cierto volumen de producción, cuesta producir una unidad del producto. Por su parte, Del Río González (2011), lo define como el valor de un artículo en particular. Se obtiene dividiendo el costo total de producción (suma de los costos fijos y variables) por la cantidad total producida.
Estos tipos de costos pueden ser reagrupados y categorizados en dos grupos que serían los -Costos incrementales contra los costos muertos- y los -Costos de oportunidad contra Costos históricos- (Toro López, 2010).
Los costos incrementales pueden ser variables teniendo en cuenta el resultado de una decisión que sea establecida y los costos muertos son los que no se verán afectados al haber cambios con una toma de decisiones. (Toro López, 2010).
Los costos de oportunidad están fielmente arraigados al concepto del valor de oportunidad de un bien o activo. Esto se puede explicar en términos financieros como el Valor Presente Neto (VPN) de los ingresos (+) y egresos (-) que produce dicho bien o activo en manos de quien toma la decisión. Cuándo se calcula el VPN se tiene muy presente cuál es su tasa de oportunidad. (Toro López, 2010).
El costo histórico es un valor ya preestablecido, anteriormente ya datado en los libros de contabilidad que dicho valor nones muy variable a través del tiempo, entonces será este valor menos depreciación contable acumulada (Toro López, 201.
2.3. CARACTERÍSTICAS Y VENTAJAS DE COSTO Y UN PRESUPUESTO
2.3.1. Características.
Los costos deben de reunir 4 características fundamentales:
Veracidad: los costos han de ser objetivos y confiables y con una técnica correcta de determinación.
Comparabilidad: los costos aislados son pocos comparables y sólo se utilizan en valuación de inventarios y para fijar los precios. Para fijar los precios, Para tener seguridad de que los costos son estándar comparamos el costo anterior con el costo nuevo.
...