ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos de Marketing ¿Cuál es el objetivo del marketing?

vhvpEnsayo23 de Abril de 2017

671 Palabras (3 Páginas)382 Visitas

Página 1 de 3

Objetivos del Marketing
Victor Villalobos Prado

Fundamentos de Marketing

Instituto IACC

Miércoles, 17 de agosto de 2016


¿Cuál es el objetivo del marketing?

Determinado como una actividad en la cual un emprendedor de un negocio (x) debe conocer, ya que ofrece importantes herramientas estratégicas de negocio y operacionales la cuales deben ser incorporadas a la gestión, esta no es relevante al tamaño de la empresa, es decir, puede ser enfocada a todo tipo de negocio.

Para dar un mejor enfoque al marketing, es fundamental conocer lo que debemos vender, por ende, debe estar orientado al consumidor o comprador. Es decir todas las estrategias deben ser pensadas en los clientes: ¿Qué buscan?, ¿Cuál será su utilidad si lo compran?, ¿Cuánto están dispuestos a pagar por el producto?, etc. Por lo tanto podemos indicar que el marketing es un proceso enfocado a la satisfacción del cliente y objetivos de la empresa, sean estos individuales u organizacionales, con lo cual se investiga, analiza y planifica un producto determinado, y a la vez nos dice cuándo, cómo y que producto debemos vender u ofrecer.

Para ser referencia más específica al objetivo del marketing, puede ser dividido en 3 ítems:

  1. Transmitir el mensaje de la empresa

Este mensaje no debe centrarse en la venta directa. Siendo desde un punto de vista comunicacional el cual transmita de forma breve y concisa la misión y visión de la empresa en cada producto que se comercialice, en pocas palabras “calidad, confianza, garantía de satisfacción”.  Si esta se formula y ejecuta de forma correcta las ventas pueden estar aseguradas. En resumen tanto las ventas como la comunicación deben siempre estar juntas, sin olvidar que no se debe centrarse en la venta directa, por lo que puede perder fácilmente el objetivo del marketing.

Como ejemplo hay empresas “Won” que realizan un tipo de marketing y venta agresiva y buscan cambiar la opinión de los consumidores de la competencia, con la finalidad de generar mayor volumen de ventas, pero no está enfocada en la calidad, confianza, garantía de sus servicios, lo que en determinado momento sufrirá una baja en sus ventas con la migración de sus consumidores a la competencia.[pic 1]

  1. Posicionarse en la mente del consumidor

¿Porque posicionar la marca en la mente de los consumidores? Posesionarse es crear una imagen propia en la mente del consumidor, lo que generara diferencias con el resto de los competidores. Una imagen facilita a los consumidores recordar los beneficios, servicios, valores o prestigio de la empresa, lo que finalmente conlleva a la fidelización.

Por ejemplo la empresa Apple desarrollo una imagen la cual transmite lujo y exclusividad. Sus tiendas así lo demuestran, ya que marcan una diferencia, logrando comunicar su posicionamiento. Todo comprador que ingresa a sus tiendas logra interactuar con sus productos logrando una clara satisfacción y confianza del producto que desea adquirir, esto también puede verse reflejado en su página web, centros de servicios, entre otros.[pic 2]

  1. Aumentar las ventas

Incrementar las ventas es una constante en toda tipo de empresa no importa el tamaño y segmentación de esta. Muchas veces puede ser un objetivo sencillo de lograr, pero en mercados competitivos no.

Por esto es importante contar con dos tipos de planes: Un plan estratégico de marketing que apunte hacia un incremento de las ventas, con la fidelización de cada cliente, ¿Cómo? Posicionándose en la mente del consumidor, este objetivo puede ser a largo plazo ya que debemos dar a conocer y garantizar los productos y/o servicios. Por último un plan de rápida venta, esta puede ser a corto plazo mediante acciones que logren la compra instantánea de un producto y/o servicio, siempre y cuando sea respalda con el plan estratégico de marketing.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (120 Kb) docx (47 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com