Fundamentos de la Administracion ACTIVIDAD 1
Hector RQEnsayo17 de Marzo de 2021
670 Palabras (3 Páginas)251 Visitas
Fundamentos de Administración
¿Qué tipo de Administración se aplica?
1. División de trabajo.
Las cuatro personas encargadas de la empresa tienen dividida un área de trabajo donde cada una se encargará de una especialización.
2. Autoridad.
María es la encargada de toda la empresa partiendo desde ahí siguen los encargados de Diseño, Ventas y Producción. Jorge siendo una excepción ya que el no tiene liderazgo.
3. Diciplina
En el sector de producción tienen dos horarios estipulados con su tiempo para descansar, en el administrativo manejan un horario flexible.
4. Unidad de dirección.
En administración tienen secciones de (contabilidad, finanzas y personal), en ventas manejan (ventas, programación y cobranza) y finalmente en el sector de diseño tiene convenios con proveedores y equipo seccionado (pedagogía, mercadotecnia y diseño).
5. Subordinación del interés individual.
La empresa maneja dos horarios fijos de 6:00 a las 14:00 horas y de las 14:00 a 22:00 hrs. Siendo ese el horario, no se autorizan permisos a menos que se justifique.
6. Centralización.
María le propone a Pedro que haga cambios en su sector ya que el 80% de la planta de producción son Mujeres y madres. Este acto indica como la gerencia hace actos donde se toma una decisión
7. Jerarquía
Se divide la empresa con María y sus socios de sectores que son Pedro, Jorge y Diana, de ahí parten sus ramas de apoyo de cada sección como los jefes departamentales y sus trabajadores.
8. Equidad.
En el caso de la parte administrativa tiene mayores beneficios en su horario y María al implementar la idea a Pedro para generar oportunidades a las madres con sus hijos.
9. Estabilidad de personal.
Pedro realiza convocatorias internas dándoles mayor preferencia a recomendados de empleados, esto le ha beneficiado ya que el porcentaje de rotación de gente es bajo.
10. Unidad de mando.
En el caso de María al ver que Pedro no quiso implementar la idea sobre el apoyo a sus trabajadores tuvo que recurrir a Silvia siendo el jefe de personal, esto fue una indicación directa de María hacia Silvia.
¿Consideras que la aportación de la Escuela de Weber puede ser una alternativa para que esta empresa siga creciendo?, ¿de qué manera?
Es considerable llevarla a cabo ya que considera los problemas de la empresa y sus causas, como por ejemplo Jorge al no saber tener un buen liderazgo como jefe del área y ocasiona perdidas en las ventas, se tiene que partir de ahí el orden de tener otro encargado de esa área ya que esa actitud de no tener iniciativa puede hacer desconfiar del personal.
Así como en la cuestión de las rutinas estándares, da un buen aprovechamiento a sus horarios como lo hace pedro, pero María puede implementar este sistema de horario establecido para asi poder organizar más a detalle las actividades del área de administración.
En cuanto al área de diseño la repartición de trabajo está bien estructurada pero al tener mayor personal en Mercadotecnia, Pedagogía y Diseño industrial tendrá un mayor provecho de sus áreas al tener un mejor control con más empleados.
Plan de trabajo
Jorge en el sector de Ventas se debe implementar una lista de los equipos de vehículos, horarios en los que son tomados y quien del personal fue el que esta con la unidad junto con su hora de salida y llegada con los destinos de cada unidad.
En el sector de Programación se deben de implementar sistemas de atención al cliente ya sea telefónica o en la web para saber las necesidades del cliente y las mejoras que pueden tener en el producto.
Y el sector de Cobranza, se tiene que analizar las bases de la empresa en la sección de Ventas ya que se tiene que mejorar el índice de cobranza para mejorar la imagen con
...