ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos de la gestión organizacional

BrunomarlTarea21 de Noviembre de 2022

662 Palabras (3 Páginas)84 Visitas

Página 1 de 3

Nombre: Omar Lizana Riveros

asignatura: fundamentos de la gestión organizacional  

  1. ¿Cuáles son los elementos estratégicos más importantes de la organización?

Los elementos estratégicos presentes en la organización del “Fleur de café” son principal y primariamente la misión de la empresa, la cual nos ayuda a entender el propósito de la organización, en este caso se establece como misión producir y comercializar cosméticos atractivos derivados de la esencia de la flor de café. Otro elemento es la visión de la empresa es decir hacia donde se dirige la organización, como visión ellos esperaban crear valor para los accionistas mediante el desarrollo de marcas de reconocida calidad y estableciendo una presencia en mercados selectos. También es muy importante tener claro los objetivos de la empresa ya que estos siempre nos proporcionan una visión integral de lo que quiere lograr la organización, esta empresa tenía como objetivo el alcanzar 500.000 clientes para el 2008, además de que sus ventas fueran de $330.000 el primer año, y que con el pasar del tiempo fuesen introduciendo un nuevo producto una vez al año, como último objetivo se tenia el expandir la empresa según lo aprendido el primer año. Sin mencionar que contaban con la siguiente planificación, lo primero el desarrollo del perfume, posterior venta en Costa Rica y finalmente ventas a través de internet; como segunda parte tenían la entrada a mercados internacionales y desarrollo de nuevos productos; y como la última parte de su planificación el desarrollo de licencias para otros países.

   2. ¿Cuál es la estructura organizacional básica?

Analizando el texto se puede deducir que es una estructura de gestión del tipo funcional, si bien no se dice explícitamente que sea una estructura funcional es lo que se logra entender si se tiene en cuenta los conceptos de este tipo de estructura. Por ejemplo, se ha de tener en cuenta que esta estructura funcional se basa en la distribución de las funciones en la organización, es decir que se permite que cada empleado o empleada realiza su trabajo con el fin de que logre el desarrollo de sus cualidades, esto logra que la toma de decisiones no se centralice y que la comunicación entre los integrantes sea flexible y directa. Esto tiene aún más lógica si se piensa que Charlotte no quería registrar la marca en otros países porque “la burocracia reinaba en muchos de ellos”, esto porque la burocracia se establece una relación piramidal entre los integrantes de la empresa, lo que la fundadora quería evitar. Además, formo un equipo, en el cual cada uno tuviese una especialización como Sabine Tscharner que desarrollo el producto, o a Lawrence Pratt un asesor financiero, incluso en el tema artístico como Vicky ramos la cual se quedó como la encargada del diseño artístico para nuevos productos.

   3. ¿Cuáles son los objetivos detectados más importantes?

 Si bien están presentes varios objetivos como el principal que era el crear una fragancia de café, existen otros más importantes que son los de carácter mesurable en el tiempo, en este caso la empresa los deja bastante claros el primero es que se esperaba que con el lanzamiento del perfume se alcanzara un potencial de 500.000 clientes para el año 2008, como segundo punto se tenía el alcanzar ventas de $330.000 en el primer año. Sin embargo, hay más tipos de objetivos como, por ejemplo, el “mercado objetivo” que son el público que se espera consuma el producto, público del cual se espera un cierto aumento con el pasar del tiempo, en este caso con público se refiere a las costarricenses que tuviesen entre 25 o 45 años y que perteneciesen a la clase media o a la clase alta, y también en parte a los posibles turistas extranjeros. Aunque también se menciona a los objetivos personales de la fundadora como lo son el desarrollo de las empresas locales en costa rica, además de la creación de nuevos trabajos para los costarricense sobre todo para el sector femenino.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (25 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com