ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GESTION DE SISTEMA DE INFORMACIÓN DE BASURAS

lalolalola72Ensayo7 de Septiembre de 2016

791 Palabras (4 Páginas)272 Visitas

Página 1 de 4

GESTION DE SISTEMA DE INFORMACIÓN DE BASURAS

María

Mateo

Universidad Libre de Colombia

Ingeniería Ambiental

Bogotá D.C

2016

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

Pensar en las basuras de Bogotá D.C genera un rechazo inmediato en la sociedad y un desprestigio a las instituciones que se encargan de este trabajo (Basuras Bogotá encargado del sector público), sin embargo tenemos que convivir con esta, toda esta basura es el resultado de nuestra vida diaria, donde se ha generado una producción excesiva de desechos, los cuales se convierten en un problema a mayor escala con la medida del tiempo no solo a la hora de recogerlos si no también a la hora de almacenarlos, disponerlos o eliminarlos. Para esta es importante una buena base de datos de información para estas instituciones y así poder mejorar el sistema de recogimiento de las basuras en las calles, las orillas, las carreteras, en los parques, en las plazas de mercado, en los ríos; en fin en cualquier lugar.

Este a un largo plazo se vuelve un deterioro en el ambiente que se denota en las enfermedades respiratorias, cáncer en la piel, cambios descontrolados del clima de los cuales afecta a las personas que conviven cerca de estas basuras sin recoger, al observar esto se tiene en cuenta una resolución a este problema con este proyecto.

Es por eso que se hace necesario para nosotros aprovechar adecuadamente las basuras que producimos y para esto hay que hacer que los Bogotanos tengan un buen conocimiento del cómo hacer más fácil el recogimiento de estas y a la empresa encargada que es Basuras Bogotá encontrar la mejor forma para informarse de donde está la basura en los espacios libres para su recogimiento inmediato y así evitar enfermedades, contaminación visual y problemas en la zona como puede ser robos y acogimiento de animales como ratas, cucarachas y moscas.

CAPITULO 1 ASPECTOS PRELIMINARES

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En este proyecto se presenta una alternativa de mejoramiento por medio de las bases de datos para las empresas de Basuras de Bogotá para el aprovechamiento de información tanto como de los bogotanos, tanto como para los trabajadores de estas empresas para así poder mejorar el sistema de recogimiento de basuras en los lugares o zonas libres como parques, ríos, lotes y carreteras.

2. DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Bogotá es una de las ciudades que más desecha basura en Colombia Por la cantidad de sus habitantes, la Mayoría de personas no tiene Consciencia al dejar la basura por zonas libres ( ríos, parques, lotes y carreteras) este es un problema social por el cual hemos estado afrontando desde hace Ya mucho tiempo es importante destacar que por esto se ha sufrido enfermedades, él calentamiento global ahora es una realidad en el mundo Por culpa de los gases que desechan estas basuras ya a largo plazo al no ser esta basura recogida.

Aunque las Personas estén Cansadas de este problema tampoco pueden buscar la manera de Como Informar a la empresa encargada de donde se encuentran estas basuras ya que por falta De Contacto con la empresa se pierden las posibilidades de que la gente comente sobre las basuras a sus alrededores para su oportuno recogimiento.

3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Mediante un nuevo modelo de gestión de sistemas de información, podrá haber mejoramiento en el recogimiento de basuras inmediato en las zonas libres como lo son los ríos, parques, lotes, aledaños al conjunto, etc. así mejorar en la medida de almacenar, disponer y eliminar los residuos para así evitar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (65 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com