ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GESTIÓN DE MARKETING ESTRATÉGICO. Caso Harvard “El Bulli”

JESSICADGPráctica o problema28 de Enero de 2023

515 Palabras (3 Páginas)298 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

ESCUELA DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS EXECUTIVE-MBA SP DOBLE GRADO

GESTIÓN DE MARKETING ESTRATÉGICO

Trabajo individual: Caso Harvard “El Bulli”

Alumna:

Donayre, Jessica

Profesora:

Vega de Amat y León, Ximena

Lima – Perú

2022[pic 2]

[pic 3]

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS – EXECUTIVE MBA UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA

Trabajo individual: Caso Harvard “El Bulli”

Analice el caso mencionado y responda individualmente las siguientes preguntas, considerando que cada respuesta debe tener entre 100 y 150 palabras:

  1. ¿Cuáles fueron los factores que hicieron de el Bulli, el mayor restaurant del mundo?

Uno de los principales factores fue la creatividad incorporada a la cocina y la experiencia al ser partícipe de ella, la filosofía que incorporó Adriá, además de la constancia y la pasión con los que trabajaba todo su equipo. El Bulli no era un restaurante común, ellos no solo venden comida, ellos venden experiencia muy personalizada y a través de la mente, con todo el itinerario que les presentan; venden sabores innovares, realizando diversas combinaciones casi inimaginables anteriormente, con productos de calidad y frescos. La evolución de las recetas y la constante capacitación de su personal en la búsqueda de nuevas ideas, para implementarlas y mejorarlas. Lo que da pie a incorporar la innovación en su modelo de negocio, mostrando una marcada diferenciación al no copiar, aprovechando para distribuir sus ideas mediante negocios anexos que acercaban más al cliente con sus diferentes experiencias como por ejemplo mediante los libros, los restaurantes de comida rápida y la consultoría.

  1. ¿Cuál es el principal problema del caso?

En mi opinión considero que son dos los principales problemas. El primero, la constante necesidad de variar la carta mediante el uso de la creatividad e innovación y la marcada estacionalidad, lo que hacen más difícil la continuidad del negocio.

El Bulli se caracteriza por tener una carta y presentaciones variadas en cada estación de apertura, pero además varía ligeramente cada día, por lo que resulta bastante desgante y demandante en la rutina diaria, que además requiere de un grande equipo de trabajo e inversión, que según la lectura, no se veía reflejada en grandes rentabilidades.

La estacionalidad era otro de los problemas, El Bulli cerraba cada 6 meses, por lo que les daba la oportunidad de buscar mayor inspiración al realizar viajes de investigación pero también los obligaba por la lejanía y el clima, a perder oportunidades de seguir manteniendo en funcionamiento talvez trabajando con otro nicho de mercado.

[pic 4]

  1. ¿Qué decisiones tomaría para resolver el principal problema?

Para la constante necesidad de cambio de carta, se podría manejar cambiando platos principales y dejando los secundarios por cada periodo de tiempo, talvez reducirlo de diario a semanal, así la logística sería menos engorroda y desgastante.

Con respecto a la estacionalidad, propondría reducir el cierre de 6 meses a solo 3 en donde los meses son más fríos, utilizando de la misma manera ese periodo para constante capacitación y el otro periodo a crear una carta invernal que la experiencia no solo sea la comida sino también las sensaciones y poner énfasis a los postres creados con innovación y únicos tal como lo hacen con su comida fuerte.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (62 Kb) docx (20 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com