GESTIÓN EMPRESARIAL. Opciones de venta y compra
aarcosaaaaaInforme4 de Noviembre de 2021
5.441 Palabras (22 Páginas)169 Visitas
CAPÍTULO 14- Opciones de venta y compra
Opciones de venta y compra
Características básicas y de comportamiento de las opciones de venta y compra
- Un contrato negociable: emitidos al portador, que permiten al tenedor comprar o vender un monto específico de un título específico a un precio específico.
- opción de venta: Instrumento negociable que permite al tenedor vender el título subyacente a un precio específico durante determinado periodo.
- opción de compra: Instrumento negociable que da al tenedor el derecho de comprar títulos a un precio establecido en un periodo determinado
Productos derivados: Títulos, tales como opciones de venta y compra, así como otras opciones, cuyo valor se deriva del comportamiento de precio de un activo subyacente inmobiliario o financiero.
Apalancamiento: La capacidad para obtener una posición patrimonial determinada en una inversión de capital reducida, magnificando los rendimientos.
- Emisor frente a comprador:
- emisor de opciones (suscriptor): Individuo o institución que expide o crea opciones de venta y compra.
- Cómo funcionan las opciones de venta y compra: se relacionan con el precio de mercado del activo financiero subyacente.
- El valor de una opción de compra aumenta cuando sube el precio de mercado del título subyacente.
- El valor de una opción de venta se incrementa cuando disminuye el precio del título.
- Ventajas:
- apalancamiento, limita el riesgo porque usted puede perder únicamente un monto fijo de dinero.
- usar de manera rentable cuando el precio del título subyacente sube o baja.
- Desventajas
- tenedor no disfruta ni de ingresos por intereses o dividendos ni de cualquier otro beneficio de propiedad.
- duración limitada, usted tiene un plazo definido para captar el comportamiento de precios deseado.
- poco inusuales y sus estrategias de negociación son complejas, debe poseer un conocimiento especial.
Mercados de opciones
- opciones convencionales OTC: las usan los inversionistas institucionales. Opciones de venta y compra que se negocian en el mercado extrabursátil.
- opciones listadas: Opciones de venta y compra que se cotizan y negocian en bolsas de valores organizadas, como la CBOE. Dio lugar a las características de opciones estandarizadas y al uso generalizado de opciones por inversionistas individuales.
Opciones sobre acciones
- Cláusulas de opciones sobre acciones: 2 cláusulas
- precio de ejercicio: el precio estipulado al que el activo subyacente se compra o vende
- fecha de vencimiento: Fecha en la que vence una opción.
- Transacciones de opciones de venta y compra: las cotizaciones están estandarizadas: el nombre de la empresa y el precio de cierre de la acción subyacente se listan primero. El precio de ejercicio se lista a continuación, seguido por la fecha de vencimiento. Después, se lista el volumen y los precios de cierre de las opciones de compra o venta con relación a sus precios de ejercicio y fechas de vencimiento
Valuación y negociación de opciones
Potencial de beneficios de las opciones de venta y compra
recibe la influencia de factores como el plazo al vencimiento, la volatilidad de las acciones y las tasas de interés de mercado, la variable más importante es el comportamiento de precios de la acción ordinaria subyacente. Ésta es la variable que impulsa cualquier cambio significativo en el precio de la opción y que determina el potencial de beneficios de la opción. Cuando el precio de la acción subyacente sube, las opciones de compra funcionan bien. Cuando el precio de la acción subyacente baja, las opciones de venta funcionan bien. Es importante que comprenda bien el comportamiento del precio futuro esperado de una acción antes de que compre o venda (emita) una opción.
Valor fundamental = precio de mercado - precio de ejercicio.
Una opción de venta tiene valor siempre que el precio de mercado de la acción ordinaria subyacente sea menor que el precio de ejercicio estipulado sobre la opción de venta.
- In-the-money: Opción de compra con un precio de ejercicio menor que el precio de mercado del título subyacente; opción de venta cuyo precio de ejercicio es mayor que el precio de mercado del título subyacente.
- Out-of-the-money: Opción de compra sin valor real debido a que el precio de ejercicio es mayor que el precio de mercado de las acciones; una opción de venta cuyo precio de mercado es mayor que el precio de ejercicio.
- prima de la opción: Precio cotizado que el inversionista paga para comprar una opción listada de venta o compra.
- Valor de una opción de compra= Precio de mercado del título subyacente - Precio de ejercicio de la opción de compra.
- Valor de una opción de venta= Su precio de ejercicio - Precio de mercado del título.
- Valor de una opción está determinado por el precio de mercado actual del activo subyacente. La mayoría de las opciones de venta y compra se venden a precios con prima. El tamaño de la prima depende de la duración del contrato de la opción (la denominada prima por valor en el tiempo), el atractivo especulativo y la cantidad de volatilidad de precio del activo financiero subyacente y el nivel general de las tasas de interés.
¿Qué determina los precios de las opciones?
- precios de las opciones se reducen a 2 componentes
- Valor fundamental: precio de mercado - precio de ejercicio. cuanto mayor sea la diferencia, mayor será el valor fundamental de la opción de venta o compra.
- prima por valor en el tiempo, prima por tiempo: Monto en el que el precio de la opción excede a su valor fundamental.
- 4 fuerzas determinan el precio de una opción.
1) el comportamiento de precio del activo financiero subyacente
2) la cantidad de tiempo restante al vencimiento
3) la cantidad de la volatilidad de precio del activo financiero subyacente
4) el nivel general de las tasas de interés.
Estrategias de negociación
- compra de opciones de venta y compra para especular
- cobertura con opciones de venta y compra
- emisión y spreading de opciones.
Compra para especular
uso más sencillo y directo de las opciones de venta y compra, es como la compra de acciones y es una alternativa a la inversión en acciones, si considera que subirá el precio de una acción, puede captar esa apreciación por medio de la adquisición de una opción de compra sobre la acción. si cree que el precio de la acción va a caer, una opción de venta convertiría esa disminución de precio en una situación rentable. los inversionistas compran opciones en vez de acciones siempre que exista la posibilidad de que las opciones generen un mayor rendimiento. las opciones de venta y compra logran este objetivo debido al apalancamiento adicional que ofrecen. al usar opciones como un instrumento de especulación, usted limita las pérdidas y todavía obtiene casi tanto potencial de beneficios como con la acción subyacente.
Cobertura: modificación de los riesgos
- cobertura: Combinación de dos o más títulos en una misma posición de inversión con el propósito de reducir o eliminar el riesgo.
- cobertura con opciones siempre implica 2 transacciones:
- la posición inicial en la acción ordinaria (larga o corta)
- la compra simultánea o subsiguiente de la opción
- Opciones de venta protectoras: reducción de la pérdida de capital. 1) compra las acciones y 2) adquiere una opción de venta sobre la acción. Lo más que puede perder es el costo de la opción de venta. No obstante, si el precio de la acción sube, la opción de venta pierde su valor y usted obtiene las ganancias de capital sobre las acciones. La tabla 14.3 muestra los fundamentos de esta cobertura con una opción. Cuando la opción de venta vence, debe reemplazarla con otra opción de venta o dejar de cubrir su capital.
- Opciones de venta protectoras: protección de los beneficios. Entrar en la posición de las opciones después de obtener un beneficio sobre la acción subyacente. Esto se podría hacer debido a la incertidumbre de la inversión o con propósitos fiscales. Siempre que el precio de la acción siga subiendo, usted cosechará los beneficios. Sin embargo, tenga cuidado, ya que el costo de este tipo de seguro puede aumentar mucho justo cuando más se requiere, es decir, cuando los precios de mercado bajan. Evidentemente, siempre que prevalezcan primas de precio de opciones elevadas, las estrategias de cobertura descritas anteriormente son mucho menos atractivas, también pueden establecerse coberturas con opciones de compra para limitar la pérdida o proteger un beneficio sobre una venta en corto
Mejorar los rendimientos: emisión y spreading de opciones
2 tipos de estrategias especializadas de negociación de opciones:
- Emisión de opciones: porque el precio de la acción subyacente cambiará a su favor; es decir, no subirá tanto como lo espera el comprador de una opción de compra, ni bajará tanto como lo espera el comprador de una opción de venta. La mayoría de las veces, el emisor de la opción tiene razón, ya que gana dinero con mucha más frecuencia que el comprador de la opción de venta o compra. La emisión de opciones representa una transacción de inversión para los suscriptores: reciben toda la prima de la opción a cambio de aceptar cumplir con los términos de la opción.
- Opciones descubiertas: Opciones emitidas sobre títulos que no son propiedad del suscriptor.
- opciones cubiertas: Opciones emitidas como contraparte a acciones propiedad del emisor (o que están vendidas en corto).
- spreading de opciones: Combinación de dos o más opciones con diferentes precios de ejercicio y/o fechas de vencimiento en una misma transacción.
- straddle de opciones: Compra (o venta) simultánea de una opción de venta y una de compra sobre las mismas acciones ordinarias subyacentes (o activo financiero).
Opciones sobre índices bursátiles y otros tipos de opciones
Opciones sobre índices bursátiles: cláusulas contractuales
- opción sobre índices bursátiles: Opción de venta o compra emitida sobre un índice específico del mercado accionario, como el S&P 500.
Usos de inversión
- Opciones sobre índices como instrumentos de cobertura: sencilla y proporciona altas tasas de rendimiento
- Una advertencia: riesgo elevado y están sujetos a mucha volatilidad de precios, por lo que no deben ser usados por inversionistas inexpertos.
Otros tipos de opciones
- Opciones sobre fondos negociados en bolsa
- opciones sobre tasas de interés: Opciones de venta y compra emitidas sobre títulos de renta fija (deuda).
- opciones sobre divisas: Opciones de venta y compra emitidas sobre divisas.
- LEAPS: Opciones a largo plazo.
CAPÍTULO 15- Futuros sobre commodities y financieros
Mercado de futuros
Estructura de mercado
- mercado en efectivo: Mercado en el que un P o commodity se vende a cambio de un precio en efectivo que se paga cuando se completa la transacción.
- mercado de futuros: Mercado organizado donde se negocian los contratos de futuros.
Contrato de futuros: Compromiso de entregar cierta cantidad de un activo específico en una fecha futura determinada. Los futuros sobre commodities y futuros financieros se negocian en los mercados de futuros, más de 12 bolsas estadounidenses negocian contratos de futuros (entregar o recibir cierta cantidad de algún activo real o financiero en una fecha futura específica). Controlan grandes cantidades del commodity o instrumento financiero subyacente. Producen grandes variaciones de precios y tasas de rendimiento muy atractivas. Estos rendimientos (o pérdidas) se magnifican todavía más porque todas las transacciones en el mercado de futuros se realizan con margen.
...