ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GIdentificar la importancia de la implementación de un sistema de calidad para la salud y seguridad.

katysampsonInforme1 de Agosto de 2016

693 Palabras (3 Páginas)319 Visitas

Página 1 de 3

Sistema de Gestión de Calidad y la vinculación con la Prevención de Riesgos

Katherine Grace Sampson Yañez

Gestión de Calidad

Instituto IACC

09 de Julio del 2016


  1. Desarrollo
  2. Objetivo del control.

Identificar la importancia de la implementación de un sistema de calidad para la salud y seguridad.

  1. Instrucciones.

Leer entrevista a Ivan Flores, Gerente General de CAP Acero y responder las siguientes preguntas.

  1. Sobre la entrevista, ¿Qué aspectos considera relevantes a destacar?

Uno de los aspectos relevantes de la entrevista según mi perspectiva, es el hecho de que al momento de ocurrido el terremoto del 27 de Febrero, destaca que el plan de emergencias de la empresa funciono exitosamente, puesto que ninguno de sus trabajadores sufrió algún tipo de lesión, solo daños estructurales y daños en equipos de producción.

Hoy en día las empresas se enfocan mucho en la producción y no se enfocan en un 100% en la seguridad de sus trabajadores, lo cual, al momento de una emergencia, se ven involucrados trabajadores lesionados o muertes. Cabe mencionar que tuvieron falencias en algunos temas como el alumbrado en el sector de seguridad, y comunicación con organismos externos, entre otras cosas, pero detalles menores que pueden solucionarse a futuro.

Dentro de las empresas hoy en día, como dije anteriormente, no se preocupan de realizar las capacitaciones necesarias a los trabajadores ante situaciones de emergencias, tampoco  en coordinar quienes se encargan de dar las alarmas de evacuación, etc. Solo cuentan con dar el punto de encuentro (P.E.E) y las salidas de emergencia, lo cual, si son importantes, pero no lo suficientemente efectivas.

Otro punto importante a destacar, es la importancia para ellos como empresa, el interés de postular al Premio Nacional de Calidad y a la Gestión de Excelencia, puesto que quizás no dio los resultados esperados en un comienzo el 2004 pero que si les sirvió para mejorar la gestión de su organización y verlo como una retroalimentación para ellos lo cual demuestra el interés de la empresa en mejorar tanto en calidad como también en seguridad.

  1. ¿Cuáles cree usted que son las principales similitudes y diferencias entre los sistemas de calidad y los sistemas de gestión de riesgos?

Como similitud, ambas buscan ser eficientes, efectivas y exitosas para la organización, pero son diferentes en los siguientes aspectos, según mi punto de vista, puesto que el sistema de calidad está enfocado en la calidad del producto que se entrega al cliente, y esta al ser de calidad, ayuda de manera positiva a la organización en el sentido de que el cliente queda totalmente satisfecho, y para el personal de la organización, permite reducir el esfuerzo laboral, quedan satisfechos con el trabajo, mejora su clima laboral, entre otras cosas de carácter positivo. En cambio, el sistema de gestión de riesgos, se enfoca en las personas que componen la organización y la comunidad, el hecho de tener una organización preventiva dentro de la empresa, permite que existan procesos seguros, planes de emergencia efectivos, capacitaciones periódicas a sus trabajadores, los cuales ayudaran en un futuro a que sus trabajadores sepan cómo actuar ante riesgos presentes tanto en su trabajo como de carácter natural y así poder resguardar su integridad física.

  1. ¿Cómo cree usted que se puede evaluar la calidad de un sistema de gestión de la emergencia?

Por medio de simulacros, ya sea un simulacro de accidente, terremoto y/o tsunami, entre otras. Quizás no sean 100% efectivas en su evaluación, debido a que en un momento real, no todos responden de la misma forma, pero puede tenerse más menos una idea de los tiempos de respuesta, la organización de quienes son los responsables del área, entre otras cosas.

En caso de que ya se tenga una experiencia de emergencia, se pueden tomar las medidas correctivas de las situaciones que fallaron dentro de la organización para realizar las mejoras correspondientes, lo cual, ayuda un poco más en la evaluación, un claro ejemplo es la empresa CAP Acero, pues en la emergencia del terremoto del 27 de Febrero detectaron sus falencias lo cual tomaran las medidas de control para que estas no vuelvan a ocurrir y tomen las acciones al respecto lo cual beneficiara enormemente en su procedimiento ante emergencias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (110 Kb) docx (746 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com