Gerencia Estratégica de Marketing del LEND
tatianasaidizaTrabajo27 de Agosto de 2023
8.644 Palabras (35 Páginas)79 Visitas
Índice
1. Análisis situacional | 3 |
A. Análisis Interno | 3 |
i. Empresa | 3 |
1. Misión | 3 |
2. Visión | 4 |
3. Objetivos Corporativos | 4 |
4. Estrategias corporativas | 4 |
5. Estrategia de mezcla de producto | 5 |
ii. Producto | 5 |
1. Atributos | 5 |
2. Posicionamiento | 5 |
3. Características del portafolio de productos | 5 |
4. Ciclo de vida | 6 |
5. Análisis de resultados de ventas de los últimos 8 años | 7 |
6. Objetivos del plan de Marketing | 8 |
B. Análisis Externo | 12 |
i. Mercado | 12 |
1.Estructura del mercado | 12 |
2. Determinar mercados relevantes | 13 |
3. Tamaño del mercado | 15 |
4. Tasa de crecimiento del mercado | 15 |
5. Atractivo del mercado | 17 |
6. Evolución y tendencia del mercado | 19 |
ii Consumidor - Usuario | 23 |
1. Identificación | 23 |
2. Rotación de clientes | 24 |
3. Disposición y capacidad de compra | 25 |
4. Características determinantes en la compra | 26 |
iii. Competencia | 27 |
1. Identificación de los competidores | 27 |
2. Composición de participación en el mercado | 28 |
3. Definición del principal competidor | 29 |
4. Análisis del principal competidor | 30 |
2. Identificación de problemas y oportunidades | 32 |
A. Matriz de perfil competitivo y matriz análisis DOFA | 32 |
B. Diagnóstico final | 32 |
3. Objetivos del plan | 33 |
Objetivo cuantitativo | 33 |
Objetivo Cualitativo | 33 |
4. Estrategia básica de marketing | 34 |
5. Programas de marketing mix | 34 |
A.Producto | 34 |
i. Objetivos | 34 |
ii. Posicionamiento | 34 |
iii.Modificaciones en los atributos | 34 |
B. Precio | 35 |
i. Objetivos | 35 |
ii. Estrategia de precios | 35 |
iii. Fijación de precios | 36 |
iv. Políticas de descuentos | 36 |
v. Políticas de plazos | ¡Error! Marcador no definido. |
C. Mezcla promocional | 37 |
i. Venta personal | 37 |
1.Objetivos | 37 |
2. Estrategias de ventas | 37 |
3. Programas de acción | 37 |
4. Estrategias al consumidor/ usuario | 38 |
ii. Marketing directo | 38 |
1. Objetivos | 38 |
2. Herramientas a utilizar | 38 |
3. Programas de acción | 39 |
iii. Relaciones públicas | 39 |
1. Objetivos | 39 |
2. Estrategia a utilizar. | 39 |
3. Programa de acción | 39 |
iv. Promoción de ventas | 40 |
1.Objetivos | 40 |
2. Estrategias al consumidor/ usuario | 40 |
3.Estrategia de medios | ¡Error! Marcador no definido. |
v. Publicidad | 40 |
1.Objetivo | 40 |
2. Estrategias de comunicación | 41 |
3. Estrategias de medios | ¡Error! Marcador no definido. |
6. Calendario de actividades de mercadotecnia. | 41 |
A. Tácticas | 44 |
7. Evaluación y control del Plan de Mercadeo | 45 |
A. Objetivos de evaluación | 45 |
B. Proceso de evaluación | 45 |
C. Determinación de los indicadores de gestión | 45 |
8. Anexos | 47 |
9. Bibliografía | 48 |
1. Análisis situacional
A. Análisis Interno
i. Empresa
El Liceo Educativo Nuevo Ducales (LEND) NIT. 900.570.166, es una institución educativa creada en el año 2013, ubicada en la localidad de Soacha Ducales comuna 1, actualmente cuenta con aprobación de la secretaría de educación hasta grado Quinto 5°, Resolución 2090 (Pre Escolar) y 2548 (Básica Primaria).
El LEND, maneja un sistema educativo constructivista, es decir, el aprendizaje por medio de la lúdica como mecanismo de aprendizaje. Manejan las aulas híbridas a raíz de la pandemia del covid-19.
Actualmente cuenta con redes sociales como Facebook con 1.096 seguidores, Instagram con 207 y twitter.
1. Misión
Ser una Institución educativa con alto nivel de desempeño académico que contribuye a la formación integral de niños y niñas con desarrollo de habilidades como explorar, jugar y lograr los aprendizajes necesarios para iniciar su proceso
educativo básico, apoyándonos en la lúdica como método de aprendizaje y en la formación de valores éticos, morales y espirituales.
2. Visión
El liceo educativo nuevo ducales busca posicionarse para el 2025 como la mejor institución en el sector de Soacha, alcanzando gran reconocimiento por su calidad académica y formación integral que responde a los requerimientos de la nación.
3. Objetivos Corporativos
1. Generar un incremento en los estudiantes inscritos, de forma progresiva en un 10% durante los próximos 5 años generando mayor utilidad.
2. Lograr un reconocimiento y/o posicionamiento en el sector frente a las ofertas de valor y calidad educativa del colegio, frente
Falta objetivo cualitativo de posicionamiento
4. Estrategias corporativas
Desarrollo de producto
1. Incrementar la cobertura y participación del mercado Cumplir con los requerimientos necesarios ante Secretaría de Educación, que le permita implementar básica secundaria y con ello dar continuidad al proceso educativo del 90% de los estudiantes para el año 2028.
...