Gestion Empresarial
CAVA2722 de Febrero de 2014
2.801 Palabras (12 Páginas)397 Visitas
MERCA II, CAPS. 4 Y 5, SEGUNDO PARCIAL 16/02/09
CAP. 4.
Son aquellos datos originados por el investigador con el proposito especifico de abordar el problema de investigación: DATOS PRIMARIOS
Datos reunidos para una finalidad diferente al problema en cuestion, son baratos y de rápida obtención: DATOS SECUNDARIOS.
Cuales son las ventajas que permiten el uso de los datos secundarios:
a. identificar el problema
b. Definir mejor el problema
c. Desarrollar un enfoque sobre el problema
d. Elaborar el diseño de la investigación}
e. Responder ciertas preguntas de investigación
f. Interpretar datos primarios para obtener más inf.
Cuales son las desventajas que presentan los datos secundarios
Su uso está limitado
No son datos exactos y confiables
No son datos del todo actuales y poco precisos
Es necesario evaluar los datos con ciertos factores.
Cuales son los criterios para evaluar datos secundarios:
Metodología: nos sirve para identificar posibles fuentes de sesgo.
Error/exactitud: el investigador debe determinar si los datos son suficientemente exactos.
Objetivo: debe estar siempre presente el proposito por el cual se recolectaron los datos, ya que es información relevante y util.
Son conocidos como datos de escaner, que brindan información sobre compras por marca, tamaño, precio y sabor o formula: DOS DE SEGUIMIENTO DE VOLUMEN.
Naturaleza: la naturaleza o contenido de los datos deben examinarse con especial atención para definir las variables importantes.
Confiabilidad: se obtiene mayor confiabilidad si al examinar con experiencia los datos, estos cuentan con credibilidad, reputación y honradez.
Los datos secundarios se clasifican en:
INTERNOS: están disponibles dentro de la organización para la que se está llevando a cabo la investigación. Sus dos ventajas: son faciles de localizar y poco costosos.
EXTERNOS: se originaron fuera de la empresa.
Incluye el uso de computadoras para obtener y hacer un seguimiento de los perfiles de los clientes y los detalles de compra: MARKETING DE BASE DE DATOS.
Mencione las fuentes de datos secundarios externos:
Fuentes comerciales generales: guías, directorios, índices, datos estadísticos.
Fuentes gubernamentales: datos del censo, otras publicaciones del gobierno.
Datos comerciales generales: es información que publican las empresas en libros, periódicos, revistas, informes y literatura comercial.
Guías: son una excelente fuente de información estándar o recurrente, son las primeras fuentes que un investigador debería consultar.}
Directorios: sirven para identificar individuos u organizaciones que reúnen datos específicos.
Índices: sirven para localizar información sobre un tema específico en varias publicaciones diferentes.
Datos estadísticos no gubernamentales: se pueden realizar análisis de gráficos y estadísticos con estos datos para obtener conocimientos importantes.
Fuentes gubernamentales: son producidos por los gobiernos de muchos países.
Datos de censo: los datos estadísticos recabados en la población del país.
Otras publicaciones gubernamentales: otras formas que utilizan los gobiernos para editar sus publicaciones.
Consisten en información disponible en formatos de computadoras para su distribución electrónica: BASES DE DATOS DIGITALIZADAS.
Estas bases se almacenan en computadoras y que requieren de una red de telecomunicaciones para acceder a ellas: BASES DE DATOS EN LÍNEA.
Estas bases se pueden consultar y analizar en la Web, es posible descargar datos y almacenarlos en la computadora o en un depósito auxiliar de almacenamiento: BASES DE DATOS POR INTERNET.
Estas bases están disponibles en disquetes o en CD-ROM: BASES DE DATOS FUERA DE LÍNEA.
Estas bases de datos están compuestas por citas de artículos en revistas científicas, revistas generales, periódicos, estudios de investigación de mercados, informes técnicos: BASES DE DATOS BIBLIOGRÁFICAS.
Estas bases contienen información numérica y estadística y pueden ser una fuente importante de datos secundarios: BASES DE DATOS NUMERICAS.
Estas bases contienen el texto completo de documentos de fuentes secundarias que abarcan la base de datos: BASES DE DATOS DE TEXTO COMPLETO.
Estas bases proporcionan información de individuos, organizaciones y servicios: BASES DE DATOS DE DIRECTORIO.
Estas bases contienen información de naturaleza específica, como los da una industria especializada: BASES DE DATOS CON FINES ESPECIALES.
Constituyen los servicios de información de organizaciones de investigación de mercados que ofrecen información de una base de datos común, a diferentes empresas que se suscriben a sus servicios: SERVICIOS SINDICADOS.
Mencione los tipos de servicios que prestan las empresas sindicadas:
Encuestas, Paneles de compra, paneles de medios de comunicación, datos de rastreo de volumen por escaneo, paneles de descanso con televisión por cable, servicios de auditoría, servicios sindicados de productos industriales.
Cuáles son las unidades de medida de las empresas sindicadas: Hogares/consumidores y las instituciones.
Encuestas: utilización de un cuestionario prediseñado a un gran número de personas.
Psicografía: se refiere a los perfiles psicológicos de los individuos y a medidas psicológicas del estilo de vida.
Estilos de vida: se refieren a las formas distintivas de vida de una sociedad o de alguno de sus segmentos. En conjunto se les conoce como actividades, intereses y opiniones AIO.
Consiste en valorar la eficacia de la publicidad que emplea medios impresos y de radiodifusión: EVALUACIÓN DE LA PUBLICIDAD.
Estas técnicas se realizan para otros propósitos, como el examen del comportamiento de compra y de consumo: ENCUESTAS GENERALES.
Se pueden utilizar para segmentar mercados, como sucede con los datos psicográficos y del estilo de vida y para establecer perfiles de consumidores: USO DE LAS ENCUESTAS.
Ventajas de las encuestas: son el medio más flexible para obtener información, se enfoca únicamente a un segmento de la población, se obtienen datos como los motivos, actitudes y preferencias de los consumidores, puede incluirse variedad de preguntas y utilizar anuncios visuales.
Desventajas: los datos son muy limitados, errores por las respuestas que dan los entrevistados, puede existir sesgo, mal planteamiento de las preguntas y la mala interpretación de los resultados.
Técnica de recopilación de datos donde los encuestados registran sus compras en un diario en línea, proporcionan inf. Útil para pronosticar ventas, estimar la participación en el mercado, evaluar la lealtad hacia la marca, establecer perfiles de grupos de usuarios, mediar la eficacia promocional: PANELES DE COMPRA.
Técnica de recopilación de datos que comprende muestras de encuestados cuya conducta al observar la TV se registra de manera automática con dispositivos electrónicos: PANELES DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
Datos que se obtienen al pasar la mercancía sobre un dispositivo láser que lee el código de barras de los paquetes: DATOS COMO RESULTADO DEL ESCANEO.
Datos que se obtienen de las cintas de escaneo de las cajas registradoras y que brindan información de las compras por marca, tamaño, precio y sabor: DATOS DE SEGUIMIENTO DE VOLUMEN.
Datos de escaneo en donde los miembros del panel se identifican mediante una tarjeta ID que permite que las compras de cada uno de ellos se almacenen con respecto al comprador individual: PANELES DE ESCANEO.
La combinación de un panel de escaneo con el manejo de la publicidad que transmiten las compañías de televisión por cable: PANELES DE ESCANEO CON TV POR CABLE
Ventajas de los datos por escaneo: reflejan el comportamiento de compra, aumenta la probabilidad de que los datos sean actuales y se obtengan con rapidez, también proporcionan un ambiente de prueba muy controlado.
Desventajas: no hay representatividad, tienen una dispersión y cobertura geográfica limitadas.
Los datos sindicados de instituciones están disponibles para: detallistas, mayoritas y empresas industriales.
Es un examen y una verificación formales del movimiento de productos, tradicionalmente realizada por auditores que visitan personalmente las tiendas detallistas y mayoristas, y examinan registros físicos o analizan el inventario: AUDITORIA
Menciones algunos usos de los datos de auditoría:
a) Determinar el tamaño del mercado total y la distribución de ventas por tipo de tienda, región o ciudad
b) Evaluar la participación de marcas y la actividad de la competencia
c) Identificar la asignación del espacio de anaquel y problemas de inventario
d) Analizar problemas de distribución
e) Establecer potenciales y pronósticos de ventas
f) Desarrollar y verificar la asignación de promocionales con base en el volumen de ventas.
Ventajas de la auditoría: proporcionan inf. Relativamente exacta, la inf. Se puede dividir en variables.
Desventajas: tienen cobertura limitada, no todos los mercados u operadores están incluidos, la inf. Puede no ser oportuna o actual.
Proporcionan datos sindicados sobre empresas, negocios y otras instituciones industriales, reúnen datos financieros, operativos y de empleo de casi cualquier categoría industrial: SERVICIOS INDUSTRIALES.
Uso de los servicios industriales: la inf.
...