Gestion gerencial. TRES ELEMENTOS DE LA GESTION DE MARKETING
Andresmora87Ensayo7 de Diciembre de 2017
2.118 Palabras (9 Páginas)273 Visitas
FACULTAD DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Y MERCADEO
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER
DIPLOMADO EN GESTIÓN GERENCIAL
Informe Final
POR
Andrés Mora
Sara Correa
MEDELLÍN, ANTIOQUIA
2017
Contenido
INTRODUCCON 3
PROBLEMÁTICA 4
DESARROLLO DEL PROBLEMA 4
GESTION DE MARKETING 4
TRES ELEMENTOS DE LA GESTION DE MARKETING 4
1. SUPERVIVENCIA: 4
2. RENTABILIDAD 5
3. ESTRATEGIA 5
MARKETING ESTRATEGICO 5
MARKETING OPERATIVO 6
PRODUCTO 6
MATRIZ BCG 6
VIDA DEL PRODUCTO 8
Marketing y Finanzas 9
Conclusiones 11
INTRODUCCON
PROBLEMÁTICA
Porque es importante el marketing en la finanzas de las empresas.
DESARROLLO DEL PROBLEMA
A lo largo del tiempo se ha venido presentando una problemática entre dos áreas fundamentales de las empresas como lo es el área de mercadeo y el área financiera por el hecho de que los financieros no siempre apoyan los proyectos de los mercaderistas pero no todo siempre es rivalidad ambas áreas de necesitan una de la otra y son igual de importantes en la empresa
GESTION DE MARKETING
MARKETING: interactuar
GESTION: cómo se gestiona el ayer, el hoy y el mañana
La gestión de marketing en una empresa consiste en planificar, ejecutar, controlar, distribuir una idea con el objeto de llevar a cabo intercambios satisfactorios con los clientes y la organización
TRES ELEMENTOS DE LA GESTION DE MARKETING
- SUPERVIVENCIA: Significa quedarse en el tiempo, sostenerse. Se necesita de:
- Clientes: Como es su comportamiento, cuáles son sus decisiones y que influye en las mismas.
- Competencia: Que hace la competencia y como lo hace esto motiva a mejorar y al aprendizaje.
- Proveedores: Como es la relación con los proveedores, sirven como fuente de financiación (apalancamiento) que ayuda a tener flujo de caja en el menor tiempo posible lo que se convierte para la empresa en liquidez que es la capacidad que se tiene para retener el dinero.
- Talento humano: Capacidad de gerenciar las personas de la compañía
- Entorno: Saber que sucede y cómo afecta los factores político, cultural, económico, ambiental.
- RENTABILIDAD: Rendimiento del dinero en el tiempo, productividad de los fondos invertidos. Puntos importantes:
- Inversión: Capital inicial
- Riesgo: Incertidumbre en lo que hace la empresa, riesgo es lo que está dispuesto a perder.
- Productividad: Tener eficiente, eficacia y efectividad a la hora de hacer las cosas.
- ESTRATEGIA: Definir que quiero y como lo quiero.
MARKETING ESTRATEGICO
Es el análisis continuo de las necesidades de los consumidores en el mercado, para orientar la gestión de la empresa.
Para tener enfoque estratégico se debe:
- Saber la situación actual de la empresa y cómo evolucionan los mercados en los cuales opera.
- Identificar productos, mercados y segmentos que puedan suponer para la empresa oportunidades atractivas.
- Evaluar el grado de atractivo del producto que piensan las consumidoras oferta y demanda.
- Definir objetivos
- Elaborar estrategias para conseguir los objetivos
- Crear un marco donde se quiera siempre tener una estructura equilibrada de la empresa.
NECESIDAD: Estado de carencia percibido. Anhelo que ha sido estimulado por experiencia propia o por experiencia de otro.
MARKETING OPERATIVO
Se puede plantear en corto, mediano y largo plazo; este marketing busca conseguir cifras de ventas que será consecuencia de las estrategias adoptadas. Se usan métodos tácticos en los cuales se toma en cuenta el producto, precio, promoción y distribución
PRODUCTO
Producto es todo aquel resultado después de haber transformado materias primas, En su sentido más directo, Producto es todo aquello que ha sido producido es decir, el resultado de la Acción de producir.
PRECIO: Lo que el consumidor está dispuesto a pagar por mi producto
PLAZA: Canal de venta.
PROMOCIÓN: Estrategia de comunicación adecuada logo, colores, publicidad, comerciales.
MATRIZ BCG
La matriz BCG (Boston Consulting Group) es una herramienta que consiste en realizar un análisis estratégico del portafolio de la empresa el cual indica cual es la posición de un producto a lo largo de su ciclo de vida
Sirve para identificar que producto o línea de productos es el que más peso tiene en las ventas de la compañía que producto está creciendo más y porque los demás productos no lo están haciendo.
Esta herramienta se ubica en el plano cartesiano pero gira en sentido contrario a las manecillas del reloj.
Se comprende de 3 elementos: entorno, competencia y portafolio. Ayuda a identificar cómo se comporta la competencia.
Cuota Relativa de Mercado CMR: Número de veces que se está por encima o por debajo del competidor
Ventas propias/ ventas competidor
Funciona en orden inverso de infinito a cero
Ejemplo:
1/1 = 1 igual que la competencia
2/1 = 2 mayor que la competencia
1/2 = 0,5 debajo de la competencia
Tasa de Crecimiento de Mercado TCM: Crecimiento o decrecimiento de la industria en un momento determinado
((VAA/ Vaa)-1)* 100
VAA: Ventas año actual
Vaa: Ventas año anterior
Porción o participación de Cartera de Negocio PCN: Participación de cada producto sobre el total de las ventas
A = 10 40% --- (10/25)*100
B = 15 60% --- (15/25)*100
TOTAL = 25
Los productos son seres vivos y tienen el siguiente ciclo de vida:
VIDA DEL PRODUCTO
INTRODUCCIÓN: La competencia vende más, los mercados tienen tendencia al alza
CRECIMIENTO: Se vende más que la competencia, los mercados ya crecieron
MADUREZ: Vendo más que las competencia, mercado estable
DECLIVE: La competencia vende más que yo y el mercado está bajando
[pic 1]
EJEMPLO MATRIZ BCG
[pic 2]
Marketing y Finanzas
El conocimiento de datos financieros como el balance general, estado de resultados, amortización, provisiones y etcétera forman parte de la cultura empresarial y es de suma importancia si se quiere conocer la situación actual en la que se encuentra la empresa en mención, esta información es de vital importancia si se quiere planificar un plan para el futuro de la empresa. Para obtener los logros en la planificación la empresa y las personas que hacen parte de ella que el área financiera arroja datos y que estos datos no son simples cifras frías y que no arrojan ningún significado, todo lo contrario, estas cifras fueron calculadas teniendo como objetivo mejorar la competencia de la empresa y que esta información es una fuente muy valiosa en pro de las metas que tiene la empresa de crecer.
...