Gestión Empresarial
SBCLTrabajo16 de Septiembre de 2015
2.432 Palabras (10 Páginas)241 Visitas
REQUISITOS PARA LA FORMALIZACIÓN Y OPERACIÓN DE
EMPRESAS
- Cumplir con todas las normas referentes al uso del suelo , intensidad auditiva , horario , ubicación y destinación expedida por la autoridad competente del respectivo municipio. Las personas interesadas podrán solicitar la expedición del concepto de las mismas a la entidad de planeación o quien haga sus veces en la jurisdicción municipal distrital respectiva.
- Cumplir con las condiciones sanitarias descriptas por la ley 9 de 1979 y demás normas vigentes sobre la materia.
- Para aquellas establecimientos donde se ejecuta públicamente obras musicales causantes de pago por derecho de autor , se le exigirán los comprobantes de pago expedidos por la autoridad legalmente reconocida , de acuerdo con lo dispuesto por la ley 23 de 1982 y además normas complementarias.
- Tener matricula mercantil vigente de la cámara de comercio de la respectiva jurisdicción.
PASOS PARA CONSTRUIR UNA EMPRESA
PASO UNO: CONCEPTO DEL USO DE SUELO
Alcaldía municipal de Cali
Sub secretaria de ordenamiento y regulación física
División de equipamiento zonificación y nomenclatura
Centro administrativo municipal CAM
Avenida 2 N Calles 10 y 11 conmutador 8834011 extensiones 288, 283, 1230, Y 1231
El concepto del uso de suelo es una opinión que emite el departamento de ordenamiento urbanístico de la alcaldía de Santiago de Cali, basado en el plan de ordenamiento territorial POT aprobado por el acuerdo 069 del 26 de octubre de 2.000, en el cual se estudia la ubicación física del establecimiento y espacio que lo rodea, analizando que cumpla con las condiciones necesarias para no afectar el ámbito humano y social. De cumplir el inmueble con estos requisitos, el concepto será compatible. El concepto del uso de suelo se solicita por medio de cualquiera de estos medios:
- Un formato que se entrega entre las 8:30 y las 12:30 AM y entre la 1:20 y las 5:00 PM en la ventanilla de la entidad el interesado debe sacar dos fotocopias, diligenciar el formato por triplicado y presentarlo en la ventanilla donde le entregan una orden para cancelar el valor de la consulta. Una vez cancelado este valor en la tesorería, vuelve a la ventanilla donde entregan el formato y presenta el recibo. Los funcionarios radican la solicitud y le indican cuando le darán la respuesta, entre 8 y 15 días después de la radicación.
- Un oficio o carta , dirigido al departamento de ordenamiento urbanístico a la alcaldía de Santiago de Cali explicando la situación, informando el tipo de negocio que piensa montar, la ubicación, y otros datos que considere importantes. Cuando sea convocado, deberá cancelar un valor en la tesorería el valor de la consulta y esperar respuesta.
- Presentarse entre la 1:30 y 3:30 PM en las oficinas de uso de suelo los días martes o viernes, donde será atendido por un profesional del área, Deberá cancelar un valor en la tesorería y esperar respuesta. Este medio puede usarse en caso de tener dudas u observaciones sobre varios sitios posibles o para solicitar más información en caso de que el concepto haya sido favorable
Para que el concepto sea favorable deberá cumplir con las siguientes condiciones:
- Dispone áreas de parqueo sin ocupar espacio público.
- No ocupar espacio público con mobiliario, reparaciones ni vehículos.
- Que haya aceptación o favorabilidad de los vecinos colindantes.
- En caso de estar el negocio ubicado en copropiedad, debe tener aceptación de los copropietarios y de la administración.
- Disponer del área de suficiente para desarrollar todas las actividades en el interior del predio.
- Si se trata de una reforma, adición o construcción nueva, debe realizar los trámites correspondientes ante una curaduría urbana.
- Debe cumplir las normas complementarias de orden nacional o regional según el caso.
- No debe generar impactos ambientales, urbanos ni sociales, ni molestia a los vecinos.
Que el predio no corresponda a zonas verdes, no sea un bien de uso público ni tenga restricciones para su desarrollo.
En caso de empresas que revisan riesgos colectivos, como estacones de combustible, que generen un fuerte impacto social ambiental, como galerías, o que impacten en el tráfico automotor, como los parqueaderos, le solicitaran un concepto adicional de otras autoridades.
Básicamente, la información que debe suministrar es la siguiente:
- Fecha de la solicitud
- Actividades por desarrollar
- Dirección
- Barrio
- Área local en metros cuadrados
- Indicar si el predio es esquinero o no
- Otras actividades
El concepto de uso del suelo no necesita renovarse siempre y cuando el establecimiento no cambie de sitio, o conserve la nomenclatura y la misma actividad yo no genere nuevos impactos o molestias a los vecinos; es asignado el establecimiento como tal, no al propietario; es decir, en el evento en que se presente un cambio de representante legal por venta de inmueble, el nuevo dueño no requiere el trámite de este documento; pero cuando se realiza el cambio de actividad económica, esta implica un nuevo concepto.
PASO DOS: CONCEPTO AMBIENTAL
Departamento administrativo de gestión del medio ambiente, ministerio del medio ambiente, DAGMA calle 10 No. 9-N-07 barrio juanambu teléfonos 6605751 Cali. http://www.dagma.gov.co
http://minambiente.gov.co
En otros municipios de jurisdicción de la ccc
Corporación autónoma regional del valle del cauca cvc
Yumbo: calle 2 Nro. 3-22 teléfono 6691346-6694625
Jamundí: Cra. 10 No. 8-42 teléfono 5167348
Concepto ambiental
Es un concepto emitido por la entidad correspondiente en la cual de acuerdo con las normas y parámetros establecidos, considera que la empresa no va a tener un impacto negativo en el ambiente. Evalúa intensidad auditiva (ruido), contaminación del aire, agua y en general los elementos relacionados con el impacto ambiental que puede generar una empresa según su actividad económica, con el fin de que las actividades realizadas no afectan el medio ambiente.
La entidad encargada de emitir el concepto en Cali es el DAGMA, y en los otros municipios de jurisdicción de la cámara, la cámara de comercio, la CVC; se debe dirigir a ellos personalmente o por escrito, indicado de manera clara y definida la actividad económica del establecimiento. Por la diversidad de casos, considerando que pocos establecimientos son iguales, no hay un formato para hacer la solicitud. Una vez recibidas la información, los funcionarios de la entidad harán una visita. El tiempo de entrega de este concepto es de quince (15) días hábiles, contados a partir de la fecha en que se realiza la solicitud.
El concepto ambiental no necesita renovarse siempre y cuando el establecimiento no cambie de sitio, conserve la misma nomenclatura, es la misma actividad y procedimientos y no genere nuevos impactos; es asignado al establecimiento como tal, no al propietario; es decir, en el evento que exista cambio de representante legal por venta de inmueble, el nuevo dueño no requiere tramitar de nuevo este documento; pero cuando se realiza cambio de actividad económica, esta implica necesariamente un nuevo concepto.
Licencia ambiental
Para nuevas construcciones, y/o localización de empresas quede alguna manera tienen la posibilidad de causar un impacto significativo en el medio ambiente, el interesado debe presentar por escrito una solicitud de licencia, indicando tipa de obra, actividad o proyecto, localización, procesos etc., solicitando términos de referencia y requerimiento para el diagnóstico ambiental de alternativas DAA. Este procedimiento debe tomar varios meses de acuerdo con la complejidad del proyecto y si la tramitación requiere ser analizada por el ministerio del medio ambiente.
Recomendación: empresas que contribuyan al mejoramiento de ambiente puede tener exenciones tributarias. (Ver acuerdo 067/97 del consejo municipal de Cali.)
PASO 3: CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD
Las sociedades colecticas, en comandita, limitada, anónimas, de economía mixta o extranjeras deberán constituirse mediante la escritura pública, en una notaría seleccionada por el empresario. Las personas naturales y las empresas asociativas de trabajo no requieren escritura pública o trámite notarial; la empresa unipersonal y la empresa asociativa de trabajo requieren la elaboración de un documento privado.
...