Gestión de cobro de cartera. GDS Salud
diana lizeth contrerasTrabajo13 de Marzo de 2024
5.944 Palabras (24 Páginas)79 Visitas
[pic 1]
Gestión de Servicios de Salud S.A.S
GDS Salud
Quienes somos:
Somos una empresa caucana, creada bajo el criterio y la experiencia de profesionales multidisciplinarios con un excelente equipo de trabajo reconocido a nivel nacional, dedicada a la consultoría con gran experiencia en auditoria médica, cobro de cartera, liquidación de contratos de prestación de servicios, estructuración, formulación, ejecución, evaluación y gestión de proyectos dirigidos a entidades públicas y/o privadas especialmente del sector salud, como lo son EAPB, IPS, Empresas Sociales del Estado y entes territoriales, logrando la adecuada distribución y optimización de los recursos dados para el sector.[pic 2]
Misión:
GDS SALUD es una empresa especializada en asesoría y consultoría contable, financiera, jurídica, cobros de cartera y gestión de proyectos de investigación, satisfaciendo las expectativas de todos los interesados, con un talento humano idóneo, altos estándares de calidad y poder innovador.
Visión:
Para el año 2025 seremos reconocidos a nivel nacional por la eficiente prestación de los servicios de consultoría y asesoría, apoyando al logro de los objetivos institucionales de nuestros clientes, buscando le mejora continua e incorporándonos así al entorno global.
Política de Calidad:
Estamos comprometidos a satisfacer plenamente las necesidades del cliente, prestando los servicios de asesorías y consultoría con altos estándares de calidad, respaldados por un equipo de trabajo competente e innovador encaminado a mecanismos de mejora continua en nuestros procesos.
Valores:
- Ética: Todos nuestros actos se ajustan a los más altos principios de honestidad y transparencia.
- Respeto: Valoramos la cultura y trayectoria de las organizaciones. Profesamos el buen trato, como un acto de reconocimiento a la dignidad del ser humano
más • Lealtad: Somos consecuentes con lo que se piensa, se dice y se hace.
- Trabajo en Equipo: Tenemos la capacidad de interactuar con el otro, con el fin de lograr sinergias para alcanzar metas conjuntas.
- Compromiso: Honramos nuestra promesa del servicio, con la alta responsabilidad en la búsqueda de resultados.
[pic 3]
- Innovación: Tenemos el compromiso por buscar nuevas maneras de brindar soluciones.
Portafolio de Servicios
Conciliación de Cartera. Realizamos la conciliación de cartera entre los diferentes actores de Sistema General de Seguridad Social basada en evidencia objetiva.
Conciliación de Glosas. Conciliamos las objeciones notificadas por los servicios prestados a la facturación radicada.
Liquidación de contratos de prestación de servicios de salud. Liquidamos los contratos de Prestación de Servicios de Salud con el fin de incrementar el flujo de efectivo y tener claridad en los estados financieros.
Gestión en el Cobro de Cartera. Ejecutamos el pago de las carteras vencidas por las diferentes vías amigables y/o jurídicas.
Asesorías y capacitación en contratación de prestación de servicios de salud a los diferentes actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud. El mercado de salud, junto con las políticas de gobierno han cambiado, lo que nos obliga a estar en actualización permanente y a la par con los cambios estructurales del sistema para el cumplimiento de los objetivos empresariales tanto en las ERP como las prestadoras de servicios[pic 4]
Seguimiento a la ejecución y cumplimiento de los contratos de Promoción Específica y Detección Temprana.
Auditoria Medica: Revisamos y auditamos cuentas médicas, auditoria concurrente en servicios de salud, auditoria de calidad en salud.
Asesorías en Sistema Obligatorio de la Garantía de la Calidad en Salud: Sistema único de acreditación en salud, sistema de información para la calidad, sistema único de habilitación y auditoria para el mejoramiento.
Interventorías: Ofertamos el siguiente tipo de interventorías:
Interventoría financiera y contable: Control sobre la correcta utilización y aplicación de los recursos asignados y al cumplimiento de las obligaciones fiscales emanadas del contrato seleccionado.
Interventoría legal. Hace cumplir y llevar a cabo de forma eficiente los aspectos estipulados en el contrato.
Interventoría técnica. Verificación, control y seguimiento del cumplimiento de las obligaciones del contrato y sus anexos, así como del pliego de condiciones, las adendas y la propuesta seleccionada.
[pic 5]
Nuestros Clientes:[pic 6][pic 7]
[pic 8][pic 9]
[pic 10][pic 11]
[pic 12]
[pic 13][pic 14]
Otros Clientes:
Transporte Moviles Basante
Contáctenos: Si considera que nuestros servicios pueden ayudar en el mejoramiento de tu misión empresarial no dudes en contactarnos para brindarte una asesoría personalizada Popayán Cauca Calle 4 # 7-32 Oficinas 101 y 204 Teléfono: 8318028 - 3004261707 –
3168309998 Email: gds.salud.sas@gmail.com.
[pic 15]
PROPUESTA DE TRABAJO[pic 16]
Gestión y cobro de cartera de las cuentas vencidas y de difícil cobro a las diferentes Entidades Responsables de Pago, entes gubernamentales, aseguradoras, empresas privadas y personas naturales según los servicios de salud contratados por evento, cápita, PGP y urgencias prestadas por el HOSPITALCIVIL DE IPIALES ESE
GESTION DE SERVICIOS DE SALUD SAS GDS-SALUD SAS
Popayán, Cauca Octubre de 2021
[pic 17]
1. INTRODUCCIÓN
La gestión y conciliación de cartera por venta de servicios de salud se encuentra enmarcada en el sistema de gestión de calidad con el objeto de garantizar la sostenibilidad financiera de las Instituciones Prestadoras de Servicios, mediante la ejecución de actividades tendientes al recaudo de cartera de cada una de las personas naturales y jurídicas por servicios prestados que superan los términos normales de crédito, y su alcance inicia desde el análisis de la cartera, su gestión de cobro hasta la entrega de paz y salvo a la entidad responsable de pago o en su defecto entrega a cobro jurídico.
Dentro de la crisis que afronta el Sistema General de Seguridad Social en Salud, la cartera es quizás uno de los factores más importantes, en cuanto proporciona el recurso económico para el sostenimiento de este. En este sentido, la obligación por parte del gobierno nacional, hacia las IPS para que aplaquen financieramente sus mismas deficiencias, ha llevado a que hoy en día las deudas superen las decenas de millones de pesos. Además, la liquidación de los demás prestadores e intermediarios en los servicios de salud trae como consecuencia la disminución de la efectividad y la calidad en la prestación de los servicios, el riesgo de la vida de los colombianos, la perdida de trabajo de un grupo poblacional considerable, lo cual no solo afecta a un grupo poblacional pequeño sino a toda la sociedad colombiana.[pic 18]
La problemática estructural constante del sector salud y el incremento de los saldos de cartera, deben llevar a las IPS a buscar aliados estratégicos a replantear el proceso de conciliación contable de la cartera con el fin de mitigar y advertir el riesgo financiero, como también mejorar las deficiencias en la gestión financiera y administrativa de las IPS, que permitan el control del crédito y cobranza, lo cual disminuye todos los efectos negativos que las carteras morosas pueden traer consigo.
OBJETO DEL SERVICIO OFERTADO
- Realizar la conciliación de cartera por parte de la IPS basada en evidencia objetiva, con el fin de determinar y garantizar la recuperación de valores adeudados al Hospital por prestación de servicios de salud.
- Establecer mesas de conciliación con mediadores como la Superintendencia de Salud y entidades territoriales, haciendo uso de las herramientas establecidas en las Ley 1122 de 2007, con el fin de ejercer presión ante las entidades responsables de pago.
- Ejecutar el pago de las carteras vencidas por las diferentes vías amigables y/o jurídicas.
- Adelantar la gestión en el proceso de cobro prejudicial y extrajudicial de la cartera con mora superior a 60 días, y demás actividades integrales que permitan el efectivo recaudo de dicha cartera generada por la prestación de servicios de salud por las diferentes modalidades (PGP, capitación, evento, urgencias y sin contrato).
- Liquidar los intereses que legalmente correspondan, en las oportunidades que sean del caso y que sean exigibles, los cuales serán cobrados en la misma línea que la cartera.
[pic 19]
- Garantizar los medios de producción necesarios para el cumplimiento del objeto del contrato, así como de las instalaciones donde se desarrolla el mismo.
- Desarrollar las actividades relacionadas con el proceso de Cobro de la Facturación entregada por parte de la IPS, cuya contratación es indispensable para cumplir los fines esenciales previstos que permitan prestar de forma oportuna y eficaz el servicio de acuerdo a estándares de atención y dar cumplimiento a las funciones dispuestas para ello en el Reglamento Interno de Recaudo de Cartera de la IPS.
JUSTIFICACIÓN
La Ley 1066 de 2006 contempla en su artículo 1. que la gestión del recaudo de cartera pública conforme a los principios que regulan la Administración Pública contenidos en el artículo 209 de la Constitución Política, que los servidores públicos que tengan a su cargo el recaudo de obligaciones a favor del Tesoro Público deberán realizar su gestión de recaudo de manera ágil, eficaz, eficiente y oportuna, con el fin de obtener liquidez para el Tesoro Público.
Igualmente, en el artículo 2 determina las obligaciones de las entidades públicas que tengan cartera a su favor y que cada una de las entidades públicas que de manera permanente tengan a su cargo el ejercicio de las actividades y funciones administrativas o la prestación de servicios del Estado y que dentro de estas tengan que recaudar rentas o caudales públicos del nivel nacional o territorial deberán: 1. Establecer mediante normatividad de carácter general, por parte de la máxima autoridad o representante legal de la entidad pública, el Reglamento Interno del Recaudo de Cartera, con sujeción a lo dispuesto en la presente ley, el cual deberá incluir las condiciones relativas a la celebración de acuerdos de pago. 2. Incluir en sus respectivos presupuestos de ingresos el monto total del recaudo sin deducción alguna. 3. Exigir para la realización de acuerdos de pago garantías idóneas y a satisfacción de la entidad. 4. Contar con el respectivo certificado de disponibilidad presupuestal y con la autorización de vigencias futuras, si es del caso, de conformidad con el Estatuto Orgánico de Presupuesto, para la realización de acuerdos de pago con otras entidades del sector público”.[pic 20]
...