SITEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
gonzaloaprApuntes28 de Enero de 2021
3.536 Palabras (15 Páginas)147 Visitas
[pic 1]
SITEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD
–
PROCEDIMIENTO PARA ENTREGA, USO Y CUIDADO DE EPP
Nombre y firma | Fecha Aprobación | |
Documento aprobado por PH Instalaciones | Patricio Hernández | |
[pic 2] | DOCUMENTO N°: | |
REVISIÓN: | 0 |
Hoja de Registro de las Revisiones.
Revisión: | Fecha: | Asunto de la revisión | Elaborado por |
0 | 01-12-2019 | Emisión Inicial | Gonzalo Ortiz |
Revisión: | 0 | Nombre | Fecha |
Elaborado por | Esteban Donoso | 01-12-2019 | |
Controlado por | Patricio Hernández | 01-12-2019 |
SUMARIO
[pic 3]
1. OBJETIVO 5
2. ALCANCE 5
3. DOCUMENTOS RELACIONADOS 5
4. DESCRIPCIÓN 5
4.1. CONCIDACIONES Y CARACTERISTICAS DE LOS EPP 5
Certificación: 5
Utilizar el E.P.P. adecuado al riesgo previsto: 5
Consideraciones ergonómicas: 6
Efectos del medio ambiente: 6
Compatibilidad con otros equipos: 6
Grado de protección que brindan: 6
4.2. USO DE EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL 6
4.3. INSPECCION Y MANTENCION 7
4.4. MANTENCION DE EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL 8
Calzado se Seguridad: 8
Casco de Seguridad: 8
Protecciones Respiratorias 8
Protectores auditivos 8
Protectores oculares y a la cara 9
Protectores de Manos o Brazos 9
Protección solar. 9
5. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL BÁSICOS 9
Protectores de la cabeza 9
Protectores auditivos 10
Protectores oculares y de la cara 10
Protección de las vías respiratorias 10
Protectores de manos y brazos 10
Protectores de pies y piernas 10
Protectores de la piel 10
Protectores del tronco y el abdomen 10
Protección total del cuerpo 10
6. REGISTROS 11
[pic 4]OBJETIVO
Establecer un procedimiento de seguridad para dar cumplimiento a lo establecido en la legislación vigente Ley 16.744 Articulo 68, Decreto Supremo Nº 594 (artículos Nº 53 y 54) y lo establecido en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y seguridad,
Mantener los elementos de protección personal en buen estado de conservación dándoles un cuidado y uso adecuado, normalizar la reposición de estos elementos.
ALCANCE[pic 5]
Este procedimiento involucra y tiene por alcance a todo el personal de PH Instalaciones o sus contratistas que desarrolle trabajos en cualquiera de los proyectos asociados.
DOCUMENTOS RELACIONADOS[pic 6]
- Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad
Nota: Además está relacionado con todos los procedimientos y metodología que estén o no descritas en las especificaciones que impliquen cualquier tipo de actividad de la empresa.
DESCRIPCIÓN [pic 7]
CONCIDACIONES Y CARACTERISTICAS DE LOS EPP
Algunos puntos importantes a considerar sobre los E.P.P., con relación a sus características y la eficacia que éstos pueden brindar frente a los riesgos, son los siguientes:
Certificación:
Todos los elementos de protección personal deben encontrarse certificados. Los E.P.P. están destinados a evitar o minimizar el daño físico que se le produciría a un trabajador, a causa o con ocasión de un accidente y/o enfermedad profesional. En éste sentido, el E.P.P. que se utilice debe garantizar al usuario la protección adecuada ante el contacto/ exposición con el agente.
Utilizar el E.P.P. adecuado al riesgo previsto:
Se debe escoger el equipo de protección correcto para el (los) riesgo (s) involucrados durante la jornada de trabajo del usuario. A fin de que, el implemento de seguridad seleccionado proporcione una protección eficaz frente a los riesgos que motivan su uso y respondiendo a las condiciones existentes en el lugar de trabajo, sin suponer por si mismos u ocasionar riesgos adicionales ni molestias. Cabe destacar que, el único equipo de protección que sirve es aquel que ha sido seleccionado técnicamente y que el trabajador usa durante toda la exposición al riesgo.
Consideraciones ergonómicas:
Al seleccionar el equipo de protección, se deben identificar y evaluar aquellos productos que reúnan las mejores características ergonómicas para el trabajador; partiendo de la base de que serán utilizados durante toda la jornada de trabajo o parte de ella, dependiendo del equipo en particular, teniendo en cuenta las condiciones anatómicas, fisiológicas y el estado de salud del trabajador. De lo anterior, es importante destacar que se debe seleccionar aquellos equipos que se adecuen al portador, en el sentido que sean cómodos, ajustables, flexibles, anatómicos, etc. y no interfiera el normal desempeño del usuario. Las consideraciones establecidas en este punto tienen relación con la correcta numeración y tallas de los distintos equipos, puesto que por sus características y fabricación varían unos de otros.
Efectos del medio ambiente:
Dependiendo en que área de operación se utilice el equipo, el ambiente juega un papel importante respecto de la efectiva protección que brinde dicho equipo. Puede ser que los equipos se deterioren más rápidos o en forma progresiva en determinados ambientes (Donde exista exposición a diversas temperaturas, radiaciones, vibraciones, etc.). Debiendo realizar estudios para determinar las características de vulnerabilidad de dichos equipos de acuerdo, a las concentraciones y exposiciones existentes en cada ambiente en particular.
Compatibilidad con otros equipos:
En caso de riesgos múltiples, que exijan la utilización simultánea de varios equipos de protección, éstos deben ser compatibles entre sí y mantener su eficacia en relación con el riesgo o riesgos correspondientes (por ejemplo para el caso de los soldadores, donde están expuestos a gases de la soldadura, rayos infrarrojos y ultravioleta, salpicadura de metal fundido, etc.). Por lo que la utilización protecciones múltiples que en ciertos casos pueden ser incómoda para el trabajador. Protectores auditivos que no se acoplen con el casco, protectores respiratorios que interfieren el uso de la protección visual, etc. son problemas que al momento de seleccionar el equipo se deben considerar.
Grado de protección que brindan:
Todo equipo debe brindar la protección necesaria al trabajador, de manera que al verse afectado el usuario a un determinado agente (Físico, químico o biológico) el comportamiento que tenga el implemento de seguridad frente a dicho agente sea el más adecuado (Tolerando el riesgo), e impidiendo o atenuando la gravedad de la lesión o daño producido.
USO DE EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
Se debe dejar bien en claro cuál es el propósito de los implementos de seguridad, él porque es necesario su uso por parte de los usuarios en cada área y las razones para la selección de un tipo particular y no otro. Ello tiene relación con que éstos ofrecen una alternativa para atenuar el impacto o efecto que el agente (Físico, químico o biológico) pueda causar al trabajador (Llámese accidente o enfermedad profesional). Dejando en claro que los E.P.P. son considerados como una última barrera de protección entre los riesgos que se presentan cada área de operación y las personas que laboran en dichas áreas.
...