Glosario CFC
ELMAYORPODER13 de Febrero de 2014
5.196 Palabras (21 Páginas)321 Visitas
1. PRESUPUESTO
1. Presupuesto de Operación
Son estimados que en forma directa en proceso tiene que ver con la parte Neurológica de la Empresa, desde la producción misma hasta los gastos que conlleve ofertar el producto o servicio.
Incluye la presupuestación de todas las actividades para el período siguiente al cual se elabora y cuyo contenido a menudo se resume en un estado de pérdidas y ganancias proyectado. Entre éstos podrían incluirse:
• Ventas.
• Producción.
• Compras.
• Uso de Materiales.
• Mano de Obra.
• Gastos Operacionales.
Presupuesto operativo
enero febrero marzo abril
Ventas 6000 6600 7260 7986
Costo de ventas 4650 5115 5626.50 6189.15
UTILIDAD BRUTA 1350 1485 1633.50 1796.85
Gastos administrativos 250 250 250 250
Gastos de ventas 230 230 230 230
Depreciación 50 50 50 50
UTILIDAD OPERATIVA 820 955 1103.50 1266.85
Intereses 504 336 168
UTILIDAD ANTES DE
IMP. 820 451 767.50 1098.85
Impuestos (2%) 16.40 9.02 15.35 21.98
UTILIDAD NETA 803.60 441.98 752.15 1076.87
2. Presupuesto de producción
Un presupuesto de producción explica la cantidad de dinero que cuesta producir el producto o servicio que la compañía está vendiendo. El presupuesto pone de relieve los costes de las materias primas, insumos, herramientas, maquinaria, costos de mano de obra y el trabajo subcontratado ocasional. El presupuesto de producción también puede incluir una estimación del valor total de las existencias o inventarios, ya que sirve como un activo para la empresa.
En realidad el presupuesto de producción es el presupuesto de venta proyectado y ajustados por el cambio en el inventario, primero hay que determinar si la empresa puede producir las cantidades proyectadas por el presupuesto de venta, con la finalidad de evitar un costo exagerado en la mano de obra ocupada.
El presupuesto de producción precisa de
la siguiente fórmula:
PP PROD=PPV+IFPT-IIPT
DONDE
PP PROD= Presupuesto de producción
PPV= Presupuesto de Ventas
IFPT= Inventario Final de producto terminado
IIPT= Inventario Inicial de producto terminado
Preparar el PP de producción conociendo que la cantidad
estimada en el presupuesto de ventas es 9000 U de la
última gestión se tiene un inventario de 1200 unidades,
por previsión la empresa mantiene un inventario de
productos terminados de 20% de las ventas. Costo
unitario de producto= $7
SOLUCIÓN
a) El presupuesto producción para la siguiente gestión será:
TOTAL
PPDE VENTAS U 9000
IFPT U 1800
TOTAL DISP U 10800
IIPT U 1200
PP DE PRODUCCIÓN U 9600
COSTO UNITARIO $ 7
PP DE PRODUCCIÓN PRESUPUESTO $ 67200
3. Presupuesto de un proyecto
El presupuesto del proyecto busca el logro de resultados y no establecer una ganancia como en un presupuesto de una organización. Busca maximizar los recursos.
El presupuesto del proyecto debe estar claramente establecido e incluir una estimación cuidadosa de todos los costos involucrados, incluido el recurso humano. Se deben incorporar los costos asociados con el personal asignado al proyecto, recursos externos proveídos para el desarrollo del proyecto, compra de tecnología, facilidades de almacenamiento y cualquier otra actividad o recurso.
4. Presupuesto de inventarios
Una vez determinada las ventas, cuyo presupuesto es un elemento indispensable en la formulación del programa de trabajo de casi todas las demás funciones de la empresa.
Es necesario presupuestar la producción de artículos en cantidad suficiente para cubrir la demanda requerida para el presupuesto de ventas.
En el curso de la preparación del presupuesto la necesidad o posibilidad de cambios en el nivel de inventarios debe ser evaluada. Cuando se tiene un control inadecuado, la cantidad de inventario suele exceder a lo que en realidad se necesita,o es probable que se tenga un servicio inadecuado a los clientes, debido a desequilibrios en las existencias (es decir demasiado de algunos y pocos de otros).
Considerando que las ventas se reparten en el año de la siguiente forma:
Enero 350 Julio 350
Febrero 250 Agosto 380
Marzo 300 Septiembre 250
Abril 270 Octubre 250
Mayo 320 Noviembre 280
Junio 300 Diciembre 300
Cálculo de la Producción Necesaria
Período Ventas Inventario Inventario Producción
Final Inicial Necesaria
Enero 350 300 200 450
Febrero 250 300 300 250
Marzo 300 300 300 300
Abril 270 300 300 270
Mayo 320 300 300 320
Junio 300 300 300 300
Julio 350 300 300 350
Agosto 380 300 300 380
Septiembre 250 300 300 250
Octubre 250 300 300 250
Noviembre 280 300 300 280
Diciembre 300 300 300 300
Total 3,600 3,700
5. Presupuesto Financiero
El presupuesto financiero (PF) es la simple proyección de ingresos o egresos de distintos orígenes en un período determinado, o también como cursos de acción de índole financiera y económica que pueden llegar a modificar los resultados proyectados de la empresa y que, una vez instrumentados, dan lugar al producto final, denominado “Presupuesto Financiero Operativo”.
El presupuesto financiero es un elemento absolutamente dinámico y requiere actualizaciones permanentes, ya que algunas partidas requieren corrimiento de fechas y otras afectan el monto de las estimaciones transformando directamente la estructura de dicho presupuesto.
Es una herramienta mediante la cual se planea la estructura financiera de la empresa; es decir, la mezcla o combinación óptima de créditos de terceros y capital propio de accionistas, bajo la premisa de establecer lo que puede funcionar en la empresa, de acuerdo con las siguientes necesidades:
● Capital de trabajo.
● Origen y aplicación de fondos.
● Flujos de caja y necesidades de nuevos créditos a corto, mediano y largo plazos.
● Amortización parcial o total de los créditos bancarios.
● Nuevas aportaciones de capital. 5/
6. Presupuesto de flujo de caja
Un presupuesto de flujo de caja es una apreciación global cronológica de ingresos y gastos esperados durante un período determinado de tiempo. El presupuesto de flujo de caja se parece mucho al presupuesto operativo. Tiene muchas de las mismas categorías.
Por otro lado, el presupuesto de efectivo nos permite conocer el futuro escenario de un proyecto o negocio: saber si el futuro proyecto o negocio será rentable (cuando los futuros
ingresos son mayores que los futuros egresos), o saber si seremos capaces de pagar oportunamente una deuda contraída.
Ejemplo
Presupuesto de flujo de caja
enero febrero marzo abril
INGRESOS
Cuentas por cobrar 3600 6360 6996 7695.60
Préstamos 2100
TOTAL INGRESOS 5700 6360 6996 7695.60
EGRESOS
Cuentas por pagar 2325 4882.50 5370.75 5907.83
Gastos administrativos 250 250 250 250
Gastos de ventas 230 230 230 230
Pago de impuestos 16.40 9.02 15.35 21.98
TOTAL EGRESOS 2821.40 5371.52 5866.10 6409.80
FLUJO DE CAJA ECONÓMICO 2878.60 988.48 1129.90 1285.80
Amortización 700 700 700
Intereses 504 336 168
FLUJO DE CAJA FINANCIERO 2878.60 -215.52 93.90 417.80
2. CONTABILIDAD DE COSTOS
1.- Costo
El costo o coste es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de un servicio. Es la valorización monetaria de la suma de Recursos y esfuerzos que han de invertirse para la producción de un Bien o de un servicio. El Precio y Gasto que tienen una cosa, sin considerar ninguna Ganancia.
2.-Costos fijos (CF): son aquellos que dentro de una determinada estructura de producción y para un periodo de tiempo fijado permanecen invariables respecto al volumen de producción (volumen producido). Ejemplo: amortización de la maquinaria, un alquiler, el seguro, vigilante nocturno, …
3.-.Costos históricos o reales
Son aquellos que se obtienen después de que el producto ha sido elaborado , es decir que se han incurrido en el proceso de producción, en otras palabras el costo real está formado por todos los gastos que se incurren en la fabricación de un producto o prestación de un servicio.
4.-Gasto
Es la corriente de recursos o potenciales de servicios que se consumen
...