ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gobierno Corporativo

ratefi_7628 de Febrero de 2015

699 Palabras (3 Páginas)254 Visitas

Página 1 de 3

GOBIERNO CORPORATIVO.

1. ¿Qué es el Gobierno Corporativo?

De acuerdo con la firma KPMG el Gobierno Corporativo puede definirse como el sistema por el cual las empresas se dirigen, controlan y transparentan. Comprende las instituciones públicas y privadas de un país, formales e informales, las cuales en forma conjunta gobiernan las relaciones entre las personas que manejan las empresas y todos los que invierten recursos en ellas.

La OCDE considera que gobierno corporativo implica un conjunto de relaciones entre la administración de la sociedad, su consejo, sus accionistas y los terceros interesados

2. ¿Para qué sirve el Gobierno Corporativo?

El Gobierno sirve para mantener el equilibrio entre los objetivos económicos y los objetivos sociales, buscando generar valor a la empresa.

El Gobierno Corporativo Establece una política firme y clara de rendición de cuentas en la administración de recursos para prevenir casos de corrupción, así mismo especifica la distribución de derechos y responsabilidades entre los diferentes participantes de la firma.

3. ¿Cuáles son los países más avanzados en este tema y por qué?

Los países más desarrollados en el tema de Gobierno Corporativo son Japón, Alemania y Estados Unidos de Norteamérica. La razón radica en el poder económico con que cuentan estos países, la estabilidad de sus mercados y la fuerza de su moneda, las corporaciones de estos países cuentan con una visión a largo plazo.

4. ¿Menciona 5 empresas mexicanas que tengan Gobierno Corporativo y describe brevemente cómo funciona?

1.- Cemex: Su Consejo de administración está integrado por 10 Consejeros y un Secretario, cuentan con el apoyo de un equipo directivo que supervisa las operaciones de la compañía integrado por 14 directivos, para auxiliar al Consejo de Administración en el desempeño de sus funciones cuentan con 3 Comités, Comité de Auditoria, Comité de Practicas Societarias y Comité de Finanzas.

2.- Grupo Bimbo: Su Consejo de administración conformado por dieciocho miembros, 11 son miembros propietarios y 7 son miembros independientes, que a su vez se apoya en cuatro comités, Comité de auditoría, Comité de prácticas societarias, Comité de evaluación y resultados, Comité de finanzas y planeación.

3.- Grupo México: Su Consejo de Administración se integra por un máximo de veintiún consejeros designados por la Asamblea General de Accionistas, de los cuales el veinticinco por ciento son independientes, cuentan con el apoyo para el desarrollo de sus funciones del un Comité de Auditoría integrado por tres consejeros independientes cuya responsabilidad es de control interno y en materia financiera.

4.- Grupo Televisa: El Consejo de Administración, tiene a su cargo la dirección, administración y la definición de la visión estratégica de los negocios de la sociedad, el Consejo de Administración es nombrado por la Asamblea General Ordinaria de Accionistas y está compuesto hasta por veinte consejeros y sus respectivos suplentes, cuenta para el desempeño de sus funciones con el Comité de Auditoría y Prácticas Societarias, y grupos de trabajo de Evaluación y Compensación, Finanzas y Planeación y Comité Ejecutivo.

5.- Grupo Femsa: El Consejo de Administración está integrado por 17 Consejeros delos cuales el 25% son independientes, los Consejeros y sus respectivos suplentes durarán en su encargo por el término de 1 año y pueden ser reelectos al término de su cargo, el equipo directivo de la compañía está integrado por nueve directivos.

5. ¿Cuáles son las ventajas de tener un Gobierno Corporativo y por qué?

• Favorece la transparencia hacia los grupos de interés de la empresa.

• Ayuda en la toma de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com