Grúas Industriales y Transporte Especializado del Bajío, S.A
Edward_CancheInforme17 de Mayo de 2020
789 Palabras (4 Páginas)2.487 Visitas
Estudio de caso: Grúas Industriales y Transporte Especializado del Bajío, S.A.
1. Señala los principales problemas de comunicación organizacional que tiene esta empresa.
El principal problema de comunicación en la organización se debe al choque generacional, ya que el Director General, padre de la mayoría de los ejecutivos de alto nivel, toma decisiones unilaterales e infravalora las propuestas de sus subordinados directos, carece de una visión empresarial objetiva y se deja llevar por la emoción y el poder que implica su figura en la compañía. Además de que el Director de Administración y Ventas decidió continuar operando a partir de los resultados de un experimento que no fueron dados a conocer a la junta directiva.
2. Argumenta ¿cuáles son las funciones de la comunicación que tiene el mensaje del Director General?
La función que tiene el mensaje del Director General es dejar clara su autoridad en la empresa y lo hace a través del miedo que pueda generar en los colaboradores el ejemplo presenciado con el abrupto despido del Supervisor de Ventas, logrando de esa manera someter y alinear al resto de la plantilla laboral con sus ideas.
3. En tu opinión: ¿cuál sería el medio de comunicación adecuado para que el Director General diera a conocer su mensaje?
Primeramente, hablar de forma personal con el colaborador, para comunicarle con tacto y humanidad el motivo de su despido, dejando espacio para la justificación de las acciones tomadas y de camino escuchar los resultados obtenidos, ya que podrían resultar favorables para él.
Comunicar la noticia a los colaboradores es acertado para evitar que corran rumores, sin embargo, la noticia podría ser comunicada de forma personal en una reunión de la plantilla laboral y con un tono conciliador en vez de agresivo, con la finalidad de evitar que el clima organizacional se vea perjudicado.
4. Argumenta si el uso de la tecnología en la forma que la utilizó el Director General es la correcta para mantener una comunicación organizacional efectiva.
La comunicación por medio del correo electrónico ciertamente resultó tanto eficaz como efectiva, ya que transmitió rápidamente la información a toda la plantilla laboral y dejó muy claro
el mensaje que va implícito en el correo, reafirmando de esta manera su autoridad, en base al miedo.
5. Desde tu punto de vista, ¿la dirección de la comunicación que siguió el mensaje del Director General pudiera haber sido diferente?
Ciertamente la dirección que pudo haber seguido en mensaje del Director podría haber sido muy diferente, si hubiera manejado la situación con “mano izquierda” de tal forma que su objetivo y su mensaje pudiera ser transmitido con la misma eficacia, pero sin perjudicar el ambiente laboral de la empresa. Finalmente, el mensaje se hubiera captado sin generar el nivel de incomodidad que causó la violencia verbal con la que fue redactado y transmitido el mensaje original.
6. ¿Desde tu perspectiva, identificas dobles mensajes en la comunicación del Director General?
Sí, hay un mensaje implícito muy claro el correo del Director, ya que no solamente comunica la decisión unilateral de despedir al colaborador en cuestión, sino que busca maximizar su autoridad con una política de miedo para todo aquel que se encuentre en un nivel jerárquico inferior al suyo, incluso para sus propios hijos, de quienes surgió la idea de investigar nuevos mercados y a quienes no quiso despedir directamente, pero que seguramente captaron el mensaje que su padre quiso transmitir.
7. En tu opinión, el canal de comunicación que utiliza el Director de Administración y Ventas ¿es formal o informal?
El canal utilizado por el director de administración y ventas es formal, ya que su puesto cuenta con autoridad plena para llevar a cabo estudios de mercado, que siempre se ejecutan con la finalidad
...