ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia Del Emportador

marysuri230 de Agosto de 2013

528 Palabras (3 Páginas)380 Visitas

Página 1 de 3

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte entre EEUU, Canadá y México entró en vigor el 1 de enero de 1994, una vez concluidos los procedimientos internos de aprobación. El 12 de agosto de 1992, el Secretario de Comercio y Fomento Industrial de México, Jaime Serra; el Ministro de Industria, Ciencia y Tecnología y Comercio Internacional de Canadá, Michael Wilson; y la Representante Comercial de EEUU, Carla Hills, concluyeron las negociaciones del TLC.

El preámbulo expone los principios y aspiraciones que constituyen el fundamento del Tratado. Los tres países confirman su compromiso de promover el empleo y el crecimiento económico, mediante la expansión del comercio y de las oportunidades de inversión en la zona de libre comercio. También ratifican su convicción de que el TLC permitirá aumentar la competitividad internacional de las empresas mexicanas, canadienses y estadounidenses, con la protección del medio ambiente. En el preámbulo se reitera el compromiso de los tres países del TLC de promover el desarrollo sostenible, proteger, ampliar y hacer efectivos los derechos laborales, así como mejorar las condiciones de trabajo en los tres países; pero durante la aplicación del tratado muy poco de estos objetivos se han logrado.

Disposiciones iniciales:

Las disposiciones iniciales del TLC establecen formalmente una zona de libre comercio entre México, Canadá y EEUU, de conformidad con el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), el antecesor de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Estas disposiciones proveen las reglas y los principios básicos que regirán el funcionamiento del Tratado y los objetivos en que se fundará la interpretación de sus disposiciones.

Objetivos del Tratado:

• Eliminar barreras al comercio.

• Promover condiciones para una competencia justa.

• Incrementar las oportunidades de inversión.

• Proporcionar protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual.

• ¡Establecer procedimientos efectivos para la aplicación del Tratado y la solución de controversias.

• Fomentar la cooperación trilateral, regional y multilateral.

Cada país ratifica sus respectivos derechos y obligaciones derivados del GATT y de otros convenios internacionales. Para efectos de interpretación en caso de conflicto, se establece que prevalecerán las disposiciones del Tratado sobre las de otros convenios, aunque existen excepciones a esta regla general. El TLC prevé la eliminación de todos los aranceles sobre los bienes que sean originarios de México, Canadá y EEUU, en el transcurso de un periodo de transición. Para determinar qué bienes son susceptibles de recibir trato arancelario preferente son necesarias reglas de origen; en el cual describen varios productos que pueden cumplir con las expectativas pero estados unidos siempre buscara una falla para no dejar entrar a ese país productos que no le convengan.

México Importa maquinaria industrial, productos electrónicos, contenedores de carga, productos agrícolas, aviones, helicópteros, cosméticos, productos metálicos, tecnologías y alimentos( leche en polvo, frijol, maíz, sorgo, azúcar y carne.

México Exporta materias primas, (petróleo, minerales, café, algodón, plata, gas natural y jitomate), pero también exporta productos elaborados (motores, cemento, plástico, partes eléctricas, vidrio, automóviles, cables de acero, textiles y algunas tecnologías.

Cuando se lee el tratado se da cuenta que hay productos que se pueden exportar fácilmente pero en la realidad es muy difícil la exportación pues aun cuando uno de los objetivos es eliminar las barreras al comercio los sigue habiendo por parte de estados unidos y canada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com