Guía Metodológica Para Desarrollar Habilidades Prácticas En Investigación De Mercado En Los Estudiantes De La Escuela De Ingeniería Comercial De La Universidad Estatal Península De Santa Elena
Aries_21228 de Agosto de 2013
26.178 Palabras (105 Páginas)818 Visitas
UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE
SANTA ELENA
-Ecuador-
INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO PARA LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL
“HÉCTOR ALFREDO PINEDA ZALDIVAR”
-Cuba-
TEMA
“Guía Metodológica para desarrollar habilidades prácticas en Investigación de Mercado en los estudiantes de la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad Estatal Península de Santa Elena”
AUTORES: Eco. William Caiche Rosales
Ing. Edwin Calero Gaybor
ASESORA: Msc. Ana Rico López ISPETP (Cuba)
AVAL: Eco George Clemente Suárez (UPSE)
La Libertad - Ecuador
AÑO: 2005
PENSAMIENTO
“La Universidad que desdeña la investigación es media universidad o universidad a medias”.
“El profesor universitario si quiere merecer ese honroso título tiene que ser un investigador.”
DEDICATORIA
A la juventud universitaria fuente inagotable del progreso
AGRADECIMIENTO
A nuestras esposas e hijos, por su apoyo incondicional
RESUMEN
El presente trabajo es una tesis, que aborda el problema del insuficiente desarrollo de las habilidades prácticas para realizar investigación de mercados en los alumnos de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, presentada como requisito previo para la aprobación del Diplomado: “Pedagogía en la educación técnica y profesional”, realizado por convenio entre la Universidad Estatal “Península de Santa Elena” y el Instituto Superior Pedagógico para la Educación Técnica y Profesional “Héctor Alfredo Pineda Zaldívar” de La Habana, República de Cuba, efectuado entre los meses de marzo a octubre del 2005, en las instalaciones de la UPSE. Paralelo al desarrollo de diplomado se iba concibiendo la estructura técnica y las tareas de esta tesis de grado, siguiendo los lineamientos aprendidos en los diferentes módulos; es así que para diagnosticar el problema se emplearon métodos empíricos, una entrevista en profundidad a los señores Coordinadores de las diferentes Escuelas del área de Ciencias Administrativas y una encuesta a los estudiantes de segundo y tercer año de la carrera de Ingeniería Comercial. La información del diagnóstico fue básica para elaborar y verificar nuestra idea a defender, pero sobre todo dio la oportunidad de presentar una eficaz alternativa de solución a la problemática arriba planteada a través de la tesis titulada “Guía metodológica para desarrollar habilidades prácticas en investigación de mercados, para los alumnos de la carrera de Ingeniería Comercial”, guía que como un medio escrito estamos seguros servirá al alumno y al profesor como herramienta útil en el proceso enseñanza aprendizaje en la carrera de Ingeniería Comercial.
ÍNDICE
ASPECTOS DEL INFORME PAGINAS
1. Titulo……………………………………........................…………I
2. Pensamiento………………………...............................................II
3. Dedicatoria…………………….................................……………III
4. Agradecimiento ……..........................................……………...IV
5. Resumen …………………………………….........................……V
6. Índice ………………………………………............……………VI
INTRODUCCIÓN… 1
1. Justificación del problema y su definición……….....................………1.
2. Problema real.2
3. Problema científico..……………………………….........................…2
4. Objeto.-………………………………………….......................……2
5. Campo de acción…………………………………........................……2
6. Ideas a defender…………………………………….....................…2
7. Objetivo…………………………….............................……………3
9. Tareas …3
10. Métodos ………………………………….............................……3
11. Métodos teóricos……………...............................…………………….3
12. Métodos empíricos ……………………................................……4
13. Población ...............................................................................................5
14. Resultado …………………………………………….................……5
CAPITULO 1.- FUNDAMENTOS TEÓRICOS
La investigación de mercados en el proceso pedagógico profesional de la escuela de ingeniería comercial de la Upse
TITULO 1.- La metodología de la investigación pedagógica...............8
TITULO 2.- Naturaleza de la mercadotecnia ……………..........…10
TITULO 3.- Proceso de investigación de mercados...........................11
TITULO 4.- Clasificación de las técnicas de investigación.................16
TITULO 5.- Las habilidades en la investigación de mercados...........16
TITULO 6.- Los métodos problémicos...............................................17
CAPITULO 2.- DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA
Las habilidades en la investigación de mercados en la escuela de ingeniería Comercial
TITULO 1.- .Métodos................................................................................22
TITULO 2.- Análisis de los resultados de la entrevista a los coordinadores………………..........................................…25
TITULO 3.- Análisis de los resultados de la encuesta a los estudiantes.27
TITULO 4.- Propuesta de solución al problema...….................................34
CAPITULO 3.- RESULTADOS DEL PROYECTO
Guía Metodológica para desarrollar habilidades prácticas en Investigación de Mercado
1. Titulo.................................................................................................... I
2. Introducción....................................................................................... II
3. Índice... III
4. Objetivo general ... V
5. Bibliografía... VI
CAPÍTULO 1 Sistema de habilidades para investigar mercados
Orientaciones generales…………….............................................................1
TITULO 1.- Naturaleza e importancia de la investigación de mercados ……………………………......................................................................2
CAPÍTULO 2 pasos para el proceso de la investigación de mercados
TÍTULO 1 Identificar problemas de Mercado...…6
TITULO 2 Planteamiento del problema….....................................................8
TÍTULO 3 Diseñar un proyecto de investigación.........................................11
Plantear objetivos……………………........................................……11
Plantear hipótesis...………………......................................……… 12
Definir la metodología a utilizarse........................................………13
¿Qué son los métodos? ………………..................................……..13
Métodos teóricos………………....................................................…13
El análisis síntesis………………..............................……….14
Inducción – deducción..…………………..............................14
Hipotético- deductivo. ……………………....................……14
Histórico lógico……………………………......................…….14
Enfoque de sistemas……………………..........................…..15
Métodos empíricos…………………………..............................…….15
Estudios piloto……………………..................................……15
Las sesiones de grupo ……………............................…….16
Técnicas para diseñar sesiones de grupo.............. 16
Entrevistas de profundidad…………………...................……17
Técnicas para diseñar entrevistas en profundidad ………………………………..............…17
La encuesta…………………….……………......................….18
Encuestas personales……………...............………..18
Encuestas por teléfono………..................………….19
...