ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA DE FORD

pmignola9 de Julio de 2015

903 Palabras (4 Páginas)261 Visitas

Página 1 de 4

El caso de Ford Motors Company

La realidad es ciega, a veces. Los paradigmas son lentes a través de los cuales vemos la realidad. A veces nos enceguecen. Ese fue el caso en la industria automotriz cuando Henry Ford asumió por demasiado tiempo una semejanza entre los clientes que no era cierta.

Como aprendemos de la historia, las necesidades del cliente no son estáticas; la gente y el ambiente cambian. Henry Ford aprendió esa lección muy duramente cuando allá por la década de 1920 Alfred Sloan, de General Motors, construyó su pirámide de producto desde Chevrolet hasta Cadillac. “Construiré un automóvil para la gran multitud”, proclamó Ford; y esa idea fue entonces revolucionaria, porque el coche se convirtió pronto en un símbolo de “status” concienzudamente fabricado por artesanos. Ford, así como Gates en la industria de la informática, no inventó el automóvil ni la cadena de montaje: se propuso hacer un auto para todo el mundo.

A la temprana edad de dieciséis años, en contra de la voluntad de su padre, abandonó la granja en la que vivía para irse a la Edison Illuminating Company en Detroit, adonde encontró trabajo como aprendiz de mecánico. En los años subsiguientes fue progresando y se convirtió en ingeniero principal. En la década de 1890, aún estando en Edison, Ford se propuso hacer un automóvil. En 1903 formaron la Ford Motor Company, conjuntamente con otros inversores.

Los 125 trabajadores de Ford hicieron 1700 coches en tres diferentes modelos. Los autos eran comparativamente costosos, y el rumbo de la compañía hacia modelos aún más caros había preocupado a Henry Ford. A raíz de que Ford estaba convencido de que los precios altos disminuían la velocidad de la expansión del mercado proclamó: “construiré un automóvil para la gran multitud”. Y eso constituyó un gran cambio de paradigma. Era revolucionario ya que, hasta entonces, el automóvil había sido un símbolo de “status” meticulosamente fabricado por artesanos.

El auto que finalmente surgió del diseño de Ford en la fábrica cambiaría a los EEUU para siempre. Por US$825, un cliente del Ford T podría llevar a casa un auto que era liviano, relativamente poderoso, con un motor de cuatro cilindros y veinte caballos de fuerza, bastante fácil de conducir, con una transmisión a pedal de dos velocidades. Y simple, robusto, y versátil, el pequeño auto estimularía la imaginación pública.

En su primer año, en 1908, se vendieron más de diez mil, un nuevo récord para un modelo de automóvil. Con la creciente demanda, Ford se dio cuenta de que no sólo tenía que construír una nueva fábrica, sino además un nuevo sistema de producción dentro de la fábrica en cuestión.

“Voy a democratizar el automóvil”, había dicho Henry Ford en 1909. “Cuando lo haga, todos podrán comprarse uno, y casi todos tendrán uno.” Henry Ford introdujo un nuevo salario mínimo para convertir a sus empleados en clientes y así expandió el mercado, llevando su sueño de construir un auto para la multitud más cercano a la realidad. En 1921, el Ford T absorbía el 60 por ciento del mercado de nuevos automóviles.

Sin embargo, el paseo en Ford T llegó a su fin. Henry Ford asumió por demasiado tiempo una rutina entre los clientes que no fue conveniente. No pudo cambiarse los lentes cuando las condiciones del mercado cambiaron nuevamente y un nuevo paradigma de negocios surgió como respuesta. Otro fabricante de autos estaba buscando un lugar en ese sector, creó un nuevo paradigma, cambiando las reglas del juego. Era Alfred P. Sloan, en General Motors, quien comprendió la nueva estratificación de la riqueza que surgía entre los clientes y que nadie en Ford Motor Company había visto; observó nuevas prioridades de clientes .

Sloan comenzó a ofrecer Chevrolets baratos con accesorios de avanzada que el Ford T no tenía. El Chevy venía con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com