La Historia De Ford Motor Company
jord4njud4sTrabajo18 de Junio de 2013
883 Palabras (4 Páginas)728 Visitas
Ford Motor Company fue fundada en 1903 por Henry Ford y se ha mantenido continuamente de propiedad familiar desde este momento. La compañía ha desarrollado e implementado montaje línea de producción por el lanzamiento del Modelo T en 1909, y los aviones y vehículos producidos para los aliados en la Segunda Guerra Mundial. Ford ha operado a nivel internacional desde 1904, cuando se abrió un sucursal en Canadá para acceder a los mercados de la Commonwealth. Para la primera mitad de los Siglo 21st, Ford sigue siendo el fabricante de automóviles dominante en el mercado que tenía efectivamente creado.
En 1956 Toyota exportó su primer automóvil para los Estados Unidos, y comenzó adquisición de cuota de mercado. En retrospectiva, este fue un punto de inflexión en el mercado de EE.UU., y como el Siglo 21 llegaba a su fin Ford ante la disminución de la cuota de mercado y tuvo dificultad para permanecer competitiva en el mercado global. Ford fue particularmente inhibida por el legado sustancial costos principalmente de pensiones de los empleados y los beneficios de salud, y la caída de la demanda de sus líneas más rentables de vehículos.
Modelo T
Ford Motor Company, con sede en Dearborn, Michigan, era la segunda empresa industrial más grande del mundo, con unos ingresos de más de 144.000 millones de dólares y una plantilla de unos 370.000 trabajadores. Además, realizaba operaciones en 200 países. Aunque Ford obtenía unos ingresos y unos beneficios considerables de sus filiales de servicios financieros, el negocio principal de la empresa seguía siendo el diseño y la fabricación de automóviles para su venta en el mercado de consumo. Desde la entrada de Henry Ford en la empresa en 1903, ésta había fabricado más de 260 millones de vehículos.
El sector automovilístico se había hecho mucho más competitivo en las últimas dos décadas. A partir de los años setenta, los tres titanes fabricantes de automóviles estadounidenses, General Motors (GM), Ford y Chrysler, vieron cómo sus mercados nacionales se reducían debido a la expansión de fabricantes con sede en el extranjero, tales como Toyota y Honda. La industria también tenía que hacer frente al exceso de capacidad de producción (según los cálculos, de unos 20 millones de vehículos), ya que los países en vías de desarrollo y los industrializados, conscientes de los efectos positivos que tenía el sector del automóvil en la creación de empleo y la obtención de beneficios, fomentaron el desarrollo y la expansión de su propia industria, orientada hacia la exportación.
Aunque los fabricantes tenían diferentes niveles de presencia en el mercado en las diferentes regiones geográficas, la batalla para obtener ventajas dentro del sector se estaba globalizando rápidamente. Dada la necesidad de llevar a cabo una mejora continua de la calidad y de reducir los ciclos, a la vez que de recortar los costes de desarrollo y construcción de los automóviles, Ford y otros fabricantes importantes buscaban formas de beneficiarse de su tamaño y de su presencia en todo el mundo. En este sentido, la agrupación de empresas constituía uno de los factores para obtener mayor provecho del tamaño y de la escala. En verano de 1998, Chrysler se fusionó con Daimler-Benz, dando lugar a un fabricante de automóviles aún más global, y a principios de 1999, Ford anunció que pensaba adquirir la empresa sueca Volvo, a lo que cabía añadir otros rumores sobre operaciones ya en curso.
Anteriormente, en 1995, Ford había puesto en marcha un plan de reestructuración muy ambicioso, denominado Ford 2000, y que contemplaba las fusiones de sus operaciones en América del Norte y Europa, así como del resto de sus operaciones internacionales, para crear una única organización a escala mundial.
...