HISTORIA DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO.
TainacedanoTarea13 de Julio de 2016
2.648 Palabras (11 Páginas)2.709 Visitas
HISTORIA DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
El balance de situación y estados de resultados se ha exigido durante años, pero la estado de flujos de efectivo
se ha requerido formalmente en los Estados Unidos desde el 1988. Sin embargo, el estado de flujos de efectivo,
de una forma u otra, tienen una larga historia en el Estados Unidos. En 1863, la estación de ferrocarril central
del norte publicó un resumen de sus estados financieros transacciones que incluyen un resumen de sus cobros y
pagos de efectivo por el año.
Dado que los activos actuales pueden ser considerados como aquellos activos que están cerca de convertirse en
efectivo y actual de los pasivos como los pasivos que están a punto de ser abonado en efectivo, un alternativa se
centra en el flujo de caja es examinar la variación neta de capital de trabajo (Activo circulante menos pasivo
circulante). En cierto sentido, el capital de trabajo es igual a dinero en efectivo más efectivo posible netos a
corto plazo. En 1902, United States Steel Corporation produce un informe en el que figuran las principales
causas del cambio de “fondos” que se define como activos menos cuentas corrientes a pagar durante el año, con
fondos que se define como activos menos cuentas corrientes a pagar. El estado de los fondos de capital de
trabajo se hizo cada vez más popular a partir de 1920.
En 1971, la APB emitió la Opinión N º 19 exige oficialmente que el estado de fondo se incluirá como uno de los
tres estados financieros principales en los informes anuales a accionistas y que serán cubiertos por el informe
del auditor. Opinión N º 19 no especificaba una definición o concepto de fondos o en un formato requerido para
la declaración. Este estado fue llamado el estado de cambios en la situación financiera. Durante la década de
1970, el estado de cambios en la situación financiera (o estados de fondos) no se le dio gran énfasis y por lo
general ni siquiera se discutió en los cursos introductorios de contabilidad financiera.
Durante la década de 1980, el Instituto de Ejecutivos Financieros (FEI) alentó a sus miembros a adoptar un
énfasis efectivo en sus estados de cambios en la situación financiera. En 1980, sólo el 10% de las compañías
Fortune 500 utilizan un enfoque efectivo y el otro 90% informó variaciones netas de capital de trabajo. En 1985,
el 70% utiliza un enfoque efectivo. Durante este mismo período, el FASB emitió la Declaración de Conceptos
de Contabilidad Financiera No. 5, que sugerido que, conceptualmente, un estado de flujos de efectivo debe ser
parte de un conjunto completo de servicios financieros declaraciones.
A finales de 1987, la FASB emitió la Declaración N º 95, que sustituyó APB Opinión N º 19. En lugar de
permitir que varias definiciones de los fondos, como el dinero o trabajo capital, y una variedad de formatos, el
FASB pidió una declaración de flujos de efectivo para reemplazar la declaración más general de los cambios en
la situación financiera.
Debido a que el estado de flujos de efectivo requerido es relativamente joven ( por partida doble contable es de
500 años), a veces no recibe la atención que merece como uno de los tres estados financieros principales.
Muchos libros de contabilidad aún retrasan la cobertura del estado del flujo de efectivo hasta el final del libro.
Además, la mayoría de las antiguas herramientas de la ficha financiera análisis no incorporan el uso de los datos
de flujo de efectivo. De hecho, debido a que los modelos de análisis tradicionales se desarrollaron en una época
en que los datos de flujos de efectivo no estaban disponibles, los analistas hicieron grandes cambios a los
números de flujo de efectivo aproximados, aparentemente sin saber que desde 1988 los actuales números han
sido fáciles de conseguir en el estado de flujos de efectivo.
Por regla general, se considera efectivo los valores contabilizados en el grupo 11 del plan de cuentas comercial,
esto es caja, bancos, remesas en tránsito, cuentas de ahorro y fondos, por lo que los saldos de estas cuentas
deben coincidir con el resultado arrojado por el estado de flujos de efectivo.
ESTRUCTURA DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Los tres elementos más importantes que conforma un estado de flujo de efectivo son: actividades de Operación,
Inversión y Financiación.
Actividades de operación: Las actividades de operación, hacen referencia básicamente a las actividades
relacionadas con el desarrollo del objeto social de la empresa, esto es a la producción o comercialización de sus
bienes, o la prestación de servicios.
Entre los elementos a considerar tenemos la venta y compra de mercancías. Los pagos de servicios
públicos, nómina, impuestos, etc. En este grupo encontramos las cuentas de inventarios, cuantas por cobrar y
por pagar, los pasivos relacionados con la nómina y los impuestos.
Actividades de inversión: Las actividades de inversión hacen referencia a las inversiones de la empresa en
activos fijos, en compra de inversiones en otras empresas, títulos valores, etc.
Aquí se incluyen todas las compras que la empresa haga diferentes a los inventarios y a gastos, destinadas al
mantenimiento o incremento de la capacidad productiva de la empresa. Hacen parte de este grupo las cuentas
correspondientes a la propiedad, planta y equipo, intangibles y las de inversiones.
Actividades de financiación: Las actividades de financiación hacen referencia a la adquisición de recursos para
la empresa, que bien puede ser de terceros [pasivos] o de sus socios [patrimonio]. En las actividades de
financiación se deben excluir los pasivos que corresponden a las actividades de operación, eso es proveedores,
pasivos laborales, impuestos, etc. Básicamente corresponde a obligaciones financieras y a colocación de bonos.
Es una actividad de financiación la capitalización de empresa ya sea mediante nuevos aportes de los socios o
mediante la incorporación de nuevos socios mediante la venta de acciones.
Elementos necesarios para desarrollar el flujo de efectivo
Para desarrollar el flujo de efectivo es preciso contar el balance general de los dos últimos años y el
último estado de resultados. Los balances los necesitamos para determinar las variaciones de las cuentas de
balance [Balance comparativo]. Es esencial contar también no las notas a los estados financieros en donde
consten ciertas operaciones que hayan implicado la salida o entrada de efectivo, o de partidas que no tienen
efecto alguno en el efectivo.
Desarrollo del estado de flujo de efectivo
El estado de flujo de efectivo se puede hacer utilizando dos métodos: El método directo y el Método indirecto.
Flujo de efectivo por el método directo
Una de las formas para hacer el flujo de efectivo, es mediante el método directo, el cual básicamente consiste
en rehacer el estado de resultados utilizando el sistema de caja, principalmente para determinar el flujo de
efectivo en las actividades de operación.
El efectivo determinado en el estado de flujo de efectivo debe coincidir con el saldo de estas cuentas. De no ser
así, significa que el estado de flujos de efectivo no se realizó correctamente.
La diferencia entre el método directo y el método indirecto, radica únicamente en el procedimiento aplicado a
las actividades de operación, puesto que el procedimiento aplicado a las actividades de inversión y financiación
es exactamente igual en los dos métodos. Es indispensable contar con el balance general de los dos últimos
años y con el estado de resultados del último año. Aquí por limitaciones de espacio se han omitido y se ha
trabajado con valores supuestos, pero el procedimiento es el mismo.
Una forma de hacer el flujo de efectivo es utilizando el método indirecto, el cual consiste en partir de la utilidad
arrojada por el estado de resultados para luego proceder a depurarla hasta llegar al saldo de efectivo que hay en
los libros de contabilidad.
Antes de continuar, es importante que consulte los aspectos generales del estado de flujo de efectivo, para así
comprender con mayor facilidad en qué consiste este método. Puede consultar también el flujo de efectivo por
el método directo.
Con la lectura del de documento sugerido, nos queda claro que el estado de flujo de efectivo está compuesto por
tres partes que son: Actividades de operación; Actividades de inversión
...