ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Región

ingridM525Ensayo17 de Septiembre de 2013

596 Palabras (3 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 3

4.1. HISTORIA DE LA REGIÓN

El municipio de Ibagué basa su economía en el sector agropecuario, en el comercio, en la agroindustria y parcialmente en el turismo. Gran productor de arroz, de café y de ganado vacuno, se ha consolidado también como la tercera ciudad textilera de Colombia, después de Bogotá y Medellín.

En 1929 fue creado el Comité de Cafeteros del Tolima y en 1931 la Cámara de Comercio de Ibagué. En 1945 la seccional de la Federación Nacional de Comerciantes Fenalco y en 1947 la Federación Nacional de Arroceros Fedearroz. Sin embargo sólo en la segunda mitad del siglo XX los empresarios tolimenses comenzaron a tomar conciencia de la necesidad de la asociación de capitales, la cual mantiene una dinámica muy baja. En 1953 fue fundado el Fondo Ganadero del Tolima, que se convirtió en una importante entidad de fomento para el sector durante muchos años.

En 1964, a iniciativa del rector de la Universidad del Tolima Néstor Hernando Parra fue creada la Asociación para el Desarrollo del Tolima y en 1981 el Comité de Gremios Económicos, que extendió su cobertura hasta las asociaciones cívicas más representativas. Estas entidades han tratado de impulsar el turismo sin el éxito esperado, lo cual podría deberse, entre otros factores, a que la necesaria alianza de los sectores público y privado, no ha sido continua sino intermitente.

El siglo XXI sorprendió a Ibagué con una preocupante problemática en materia de desempleo y subempleo, situación que al finalizar el año 2002 ubicó a la ciudad como la de mayor desocupación entre las capitales de Departamento, con un índice del 21,9%, seguida por Bucaramanga con el 19,0%. Tasa que resulta elevada con respecto a la media de las principales trece ciudades y áreas metropolitanas de 15,6%, lo que implica un desfase de 6,3 puntos porcentuales.

La problemática descrita genera un desajuste en la economía de Ibagué; sin embargo, el aprovechamiento de las preferencias arancelarias de la Ley ATPDEA constituye una oportunidad de negocios, de reactivación y ensanche del sector industrial, al registrar dos condiciones favorables para su utilización. Por un lado, la norma proviene del principal socio comercial del país y del Tolima y, en segundo lugar, tales beneficios fueron ampliados a los productos del sector de la confección (textiles y prendas de vestir), principal renglón de las exportaciones originarias del departamento. Es de anotar que en el 2001 dicho subsector participó con el 63,5% del monto exportado y en el 2002, que no fue un buen año en materia de ventas al exterior, contribuyó con el 54,1%.

Una de las regiones más representativas e importantes en el desarrollo económico de nuestra ciudad es la región ubicada entre el desde la calle 70 zona industrial el papayo hasta la glorieta de mirolindo con desvío vía el Totumo y finalizando en el km. Vía el totumo; la cual se vio reflejada mediante la incursión de las empresas agrícolas las cuales fueron pioneras en la región, manejando una actividad económica relacionada con el cultivo de arroz y café, obteniendo un crecimiento productivo con gran demanda para el departamento.

Otra actividad que se sumó a este desarrollo fue la ganadería que surgió a raíz de los extensos terrenos que se encontraban en dicha localidad; por otra parte, la industria completó el desarrollo agrícola que en su momento dio inicio a la creación de molinos y trilladoras.

Debido al crecimiento urbano de la zona llegaron empresas comercializadoras de maquinaria agrícola, las cuales evolucionarían en la parte automotriz y de esta manera dieron inicio a uno de los sectores más representativos hoy en día en la comunidad que son los servicios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com