ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO PRODUCTIVO

camilo andres garcia guzmanInforme5 de Abril de 2020

5.433 Palabras (22 Páginas)120 Visitas

Página 1 de 22

IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO PRODUCTIVO EN EL BANCO ARQUIDIOCESANO DE ALIMENTOS DE LA CIUDAD DE MANIZALES, CALDAS - COLOMBIA, COMO FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO DE LA COMUNIDAD VULNERABLE BENEFICIARIA

[pic 1]

Presentado por:

XXXXXXX

Como requisito para optar título de profesional

en Ingeniería de Alimentos.

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIAS

Programa de Ingeniería de Alimentos

Ibagué – Tolima – Colombia

 2020[pic 2]

IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO PRODUCTIVO EN EL BANCO ARQUIDIOCESANO DE ALIMENTOS DE LA CIUDAD DE MANIZALES, CALDAS - COLOMBIA, COMO FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO DE LA COMUNIDAD VULNERABLE BENEFICIARIA

[pic 3]

Presentado por:

xxxxxxx

Como requisito para optar título de profesional

en Ingeniería de Alimentos.

DIRECTORA:

JULY ALEXANDRA HERNÁNDEZ LÓPEZ

Magister en Química

Profesor Ocasional Escuela de Ciencias Básicas,

Tecnología e Ingenierías.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIAS

Programa de Ingeniería de Alimentos

Ibagué – Tolima – Colombia

2020[pic 4]

NOTA DE ACEPTACION

___________________________

Firma del presidente del jurado

__________________________

Jurado

___________________________

Jurado

Ibagué, Octubre de 2020[pic 5]

DEDICATORIA

Primeramente deseo  agradecer a Dios, por  facultarme  con los conocimientos idóneos para la

Aplicación del  presente  proyecto aplicado con implementación de un modelo productivo en el banco arquidiocesano de alimentos de la ciudad de manizales, caldas - colombia, como fomento al emprendimiento de la comunidad vulnerable beneficiaria

 De igual manera quiero dedicarle este gran logro a mi hijo Juan David Cano y a mis padres Celmira Calderón y Gilberto Cano, que han sido mi motor para llegar hoy a esta gran meta

AGRADECIMIENTOS

Mi agradecimiento a la Magister en Química JULY ALEXANDRA HERNÁNDEZ LÓPEZ, que me ha acompañado a lo largo de este proceso orientándome para hacer lo mejor posible y de esta manera obtener excelentes resultados.

Agradecimientos a todos los tutores que me han acompañado a lo largo de la carrera, y agradecimientos a la ingeniera de alimentos Delia Magaly y Laura Fajardo por sus aportes a la construcción de este trabajo

CONTENIDO

LISTA DE TABLAS

LISTA DE FIGURAS

file:///C:/Users/user/Downloads/survey_v7JBCp0G6_fv72h.pdf

Para la aplicación de la siguiente encuesta, sobre conocer la opinion de la población vulnerable de Manizales frente a la propuesta  implementación de un modelo productivo en el banco arquidiocesano de alimentos de la ciudad de manizales, caldas - colombia, como fomento al emprendimiento de la comunidad vulnerable beneficiaria, se escogió al azar a 100 personas para su aplicación en los que más del 50% de las personas encuestadas asían parte de la población vulnerable, otros eran comerciantes, ingenieros y gente del común se realizaron 5 preguntas que las colocare a continuación.

  1. Sabe usted que son procesos de trasformación para la obtención de alimentos, además de aprender a crear alimentos
  2. Esta de acuerdo en que se implemente un modelo productivo de un banco ardiocesano
  3. Sabe usted que es un banco ardiocesano de alimentos
  4.  ¿haría usted parte de un banco de alimentos
  5. Apoyaría usted la iniciativa con el fin de mejorar la calidad de vida de la población vulnerable

Los resul

tados son mostrados a continuación en la siguiente grafica

[pic 6]

Realizando un analisis de la grafica se puede concluir que todas los encuestados les gustaria hacer parte del banco, apoyar la iniativa y aportar en tiempo y ganas de aprender aunque todos no sabian que era un banco de alimentos o en si lo que se queria lograr nos escucharon y aceptaron asistir a capacitaciones donde se les contara la propuesta lo que queremos lograr, y como lo lograremos, lo mas importante  es el oficio que van aprender para así  el día de mañana puedan llevar un mejor sustento a sus casas


LISTA DE ANEXOS

RESUMEN

Los Bancos de alimentos son organizaciones solidarias sin ánimo de lucro, que contribuyen a mitigar el hambre y la desnutrición en el mundo, (1), (2) quienes reciben a título de donación alimentos excedentarios de los sectores productivo y comercializador, para su debida distribución entre población necesitada, con lo cual se reduce el despilfarro de alimentos y se promociona el espíritu solidario y los valores humanos necesarios para atenuar la humillante contradicción entre excedentes de alimentos e inseguridad alimentaria (3). Por tal motivo, el objetivo de esta propuesta es implementar un modelo productivo en esta institución para beneficio de un grupo de personas vulnerables que hacen parte de los programas del banco, con el fin de capacitarlos y formarlos en procesos de transformación para la obtención de alimentos mínimamente procesados, como una forma de fomento al emprendimiento e innovación social. Finalmente, los resultados esperados redundarán en el mejoramiento de sus condiciones de vida a nivel educativo y económico, en la medida que se cualifica su proceso de capacitación, por un lado, y por otro, al agregar valor a los excedentes de cosecha que ingresan a los bancos de alimentos, es factible obtener ingresos adicionales por la comercialización de dichos productos, a través de esta misma organización, que finalmente servirá de modelo para la creación de su propia empresa. De igual manera se busca implementar envases, empaques, y diseños amigables con el medio ambiente y hacer conciencia de la importancia de cuidar el medio ambiente y de cuidar nuestra salud, entre menos procesado tenga un producto es mejor

Palabras clave: medio ambiente, amigable, alimentos, fruver, implementación, desnutrición

ABSTRACT

Food Banks are non-profit solidarity organizations that contribute to mitigate world  hunger and malnutrition in the world, (1), (2) who receive the title of donation of  surplus food from the productive and marketing sectors, for their due distribution among people in need, reducing food waste and promoting the spirit of solidarity and human values needed to mitigate the  humiliating contradiction between food surpluses and food insecurity (3). For this reason, the objective of this question is to  implement a productive model in this institution for the benefit of a group of vulnerable people who are part of the bank's programs, in order to train them in trasformatión   processes  to obtain minimally processed foods, as a way of promoting entrepreneurship and social innovation. Finally, the expected results will result in the improvement of their living conditions at the educational and economic level, to the extent that their training process is qualified, on the one hand, and on the other, by adding value to the surpluses of harvest that enter food banks, it is feasible to obtain additional income from the marketing of these products, through this same organization, which will finally serve as a model for the creation of your own company. Similarly, it seeks to implement packaging, packaging, and environmentally friendly designs and raise awareness of the importance of taking care of the environment and taking care of our health, the less processed a product is, the better

Keywords:  environment, friendly, food, fruver, implementation, malnutrition

INTRODUCCIÓN

La presente investigación se refiere al tema de la implementación de un modelo productivo en el banco arquidiocesano de alimentos de la ciudad de Manizales, caldas - Colombia, como fomento al emprendimiento de la comunidad vulnerable beneficiaria, se puede definir a  un banco alimentos como instituciones que trabajan como un puente entre el donador y  [a]el  beneficiario:  a copian,  seleccionan  y  distribuyen  alimentos perecederos y  no  perecederos que  reciben  en  donación  del  sector  de  alimentos, además implementaremos capacitaciones de enseñanza aprendizaje mediante un modelo que va de la practica a la teoría a la comunidad beneficiaria en productos fruver, en dicho proceso  Los operarios seleccionan  las frutas y verduras que no tengan magulladuras, que no tengan presencia de hongos, que no estén en estado de descomposición los alimentos que cumplan con estas  características  son  segregados    en  diferentes  canastillas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb) pdf (225 Kb) docx (85 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com