ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Liliana MendezInforme16 de Febrero de 2023

2.408 Palabras (10 Páginas)107 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

Propuesta de Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Año 2021

GOBERNACION DE BOLIVAR

ENERO2021

Contenido

Introducción        3

Objetivo        4

Alcance        4

Diagnóstico        5

Análisis del ATEL        Error! Bookmark not defined.

Estructura Documental Propuesta        6

Propuesta de la Política de SST        7

Propuesta de los Objetivos de SST        10

Análisis Financiero        11

Figura 14. Presupuesto para la implementación del SG-SST Gobernacion de Bolivar        Error!

Bookmark not defined.

Plan anual de trabajo        13

Conclusiones y Recomendaciones        1

Conclusiones        Error! Bookmark not defined.

Recomendaciones        Error! Bookmark not defined.

Introducción

La Gobernación de Bolívar, tiene como propósito desarrollar el Sistema de Gestión y seguridad en el Trabajo con el fin de mejorar la calidad de vida de sus trabajadores, incluyendo personal por OPS y empleados que realizan actividades a nivel municipal, creando ambientes sanos, estableciendo programas que permitan mantener el control permanente de los mismos.

La Gobernación de Bolívar, desde su alta dirección, tiene entre sus compromisos el mantenimiento de la buena condición de salud en sus trabajadores. Para esto, se busca establecer los lineamientos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y Plan de Trabajo Anual. Así mismo continuar trabajando en la promoción la salud de los trabajadores y la prevención de enfermedad frente a los riesgos ocupacionales que pueden ser origen de enfermedad laboral o exacerbar enfermedades o condiciones de salud prevalentes, ajustándose a la normatividad vigente.

Objetivo

Realizar la propuesta de implementación del SG-SST 2021 de la Gobernación de Bolívar para el control de los riesgos asociados a las actividades laborales de los trabajadores en cumplimiento con estándares mininos del SG-SST.

Alcance

Todos los funcionarios de la organización, proveedores, contratistas, subcontratistas, grupos de interés y visitantes de la Gobernación de Bolívar, incluyendo los funcionarios que realizan actividades en los diferentes municipios del departamento de Bolívar.

Diagnóstico

Al realizar el diagnóstico se encuentra que la GOBERNACION DE BOLIVAR, cumple parcialmente con algunos estándares, ya que ésta se encuentra en proceso de implementación obteniendo una calificación del 87.25% tal y como se puede observar en el siguiente gráfico, por ende, se deben tomar acciones inmediatas.

Figura 1. Resultados del Diagnóstico de la situación actual de la Gobernación de Bolívar.

Resultados Evaluación por Ciclo

[pic 5][pic 6]

CICLO

RESULTADO ESPERADO

RESULTADO OBTENIDO

PORCENTAJE DEL CICLO OBTENIDO

PLANEAR

25%

25%

100%

HACER

60%

56%

93,33%

VERIFICAR

5%

1,25%

25%

ACTUAR

10%

5%

50%

TOTAL

100%

87,25%

87,25%

Figura 2. Desarrollo por estándar.

Resultados Evaluación por Estándar

[pic 7]

ESTANDAR

RESULTADO ESPERADO

RESULTADO OBTENIDO

PORCENTAJE DEL ESTANDAR EVALUADO

PLANEAR

1 RECURSOS (10%)

10%

10%

100%

2 GESTIÓN INT EGRAL DEL SIST EMA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL T RABAJO (15%)

15%

15%

100%

HACER

3 GESTIÓN DE LA SALUD (20%)

20%

20%

100%

4 GESTIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS (30%)

30%

26%

86,67%

5 GESTIÓN DE AMENAZAS (10%)

10%

10%

100%

VERIFICAR

6 VERIFICACIÓN DEL SG-SST (5%)

5%

1,25%

25%

ACTUAR

7 MEJORAMIENTO (10%)

10%

5%

50%

TOTAL

87,25%

Estructura Documental Propuesta

Se realizó una propuesta de la estructura documental del SG-SST de acuerdo a la 0312 de 2019, y el decreto 1072 de 2015, relacionada a continuación:

  • Documentos específicos de la organización (procedimientos y protocolos propios de la empresa).
  • Diagnóstico inicial del SG-SST

  • Política de SST
  • Objetivo de SST
  • Propuesta del plan anual de trabajo
  • Programa de capacitación, entrenamiento, inducción y reinducción en SST
  • Prevención, preparación y respuesta ante emergencias
  • Reporte e investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
  • Procedimiento de criterios para adquisición de bienes o contratación de servicios con las disposiciones del SG-SST.
  • Medición y evaluación de la gestión en SST (programa de auditoria interna del SG- SST).
  • Acciones preventivas o correctivas

Política de Seguridad y Salud en el Trabajo

La política de Seguridad y Salud en el Trabajo, será comunicada y divulgada a través de procesos de inducción, re-inducción, actividades, ciclos de formación, capacitación y por medio de material publicitario con la participación del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo COPASST, adicionalmente se encontrara publicada en las instalaciones administrativas de todas las sedes de trabajo.

La política es revisada periódicamente en reuniones de revisión por la dirección; en caso que se requiera y de acuerdo con los cambios de la entidad y en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo será actualizada.

La Gobernación de Bolívar es una entidad que ha establecido dentro de sus prioridades la implementación y el desarrollo de su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, con miras a fortalecer esfuerzos a favor de la promoción de la calidad de vida laboral y su mejoramiento continuo, la prevención de los Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales, la prevención de daños materiales a la propiedad y todos aquellos daños que puedan generar impacto negativo al medio ambiente y la comunidad en general.

El desarrollo de esta política se hará mediante la aplicación del sistema de gestión para la administración de los riesgos de seguridad, salud, medio ambiente y comunidades, dentro del proceso de mejoramiento continuo y con las siguientes directrices:

  • Diseñar y mantener las instalaciones, y establecer procesos operacionales en forma tal que se salvaguarde las personas, la propiedad y el medio ambiente.

  • Generar un ambiente seguro para todos los servidores públicos, contratistas, proveedores, pasantes y visitantes, frente a una adecuada identificación de peligros, evaluación, valoración y control de los riesgos, por medio de la realización de actividades de promoción y prevención.
  • Prevenir accidentes y enfermedades laborales, como consecuencia a la exposición de los diferentes ambientes de trabajo.
  • Dar cumplimiento a las reglamentaciones y leyes aplicables, así como con las otras obligaciones que voluntariamente haya asumido. Aplicar sus propios estándares cuando excedan la legislación existente o no exista legislación al respecto.
  • Responder pronta, efectiva y cuidadosamente a las emergencias o accidentes que resulten en sus operaciones.
  • Participar en las acciones en materia de seguridad y salud en el trabajo, desarrolladas por la Gobernación de Bolívar.
  • Fomentar el autocuidado y participación a todo el personal en materia de Seguridad y Salud en el trabajo.

Dicho lo anterior se aportaran los recursos financieros técnicos y de personal, necesarios para la implementación en materia de SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO de la GOBERNACION DE BOLIVAR, así como los requeridos para la revisión, evaluación y mejora de las medidas de prevención y control para la gestión eficaz de los peligros y riesgo en el lugar de trabajo, y también para que la dirección de función pública en concurrencia con las oficinas de apoyos en el manejo de personal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (373 Kb) docx (563 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com