INDICADORES DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
nicolas1414Trabajo9 de Junio de 2020
597 Palabras (3 Páginas)714 Visitas
[pic 1]
Instituto Profesional AIEP
Escuela de Negocio
Actividad Práctica
“Evaluaciones cuantitativas”
Alumnos:
Nicolas Oyarce Herrera.
Docente: Edmundo Rodríguez Ortiz
Modulo: Indicadores de evaluación de desempeño
Año: 2020
N1-U2-Actividad práctica - Semana 5
Actividad Práctica: Evaluaciones cuantitativas
En base a los contenidos revisados en la unidad te invitamos a desarrollar la siguiente actividad:
Considere una empresa dedicada al rubro de la fabricación y venta de jugos de durazno y piña en envases desechables y retornables. Es una empresa familiar que se estructura de la siguiente forma:
[pic 2]
Esta empresa ha detectado que paulatinamente ha estado perdiendo participación de mercado por la información que recibe de su Balance Score Card.
El último BSC que se generó para el Gerente General es el siguiente:
Indicador | Meta | Resultado | Responsable | Observación |
Incremento de Ventas | Mayor a 10% respecto de año anterior | 5% | Encargado Comercial | Existe una variación negativa del 5% por no cierre de contratos por parte del vendedor. Se generaron reuniones y propuestas, pero vendedor no cierra negocio. |
Productos con defectos | No mayor al 1% | 5% | Encargado Operaciones | Los envases que entrega el proveedor son de calidad inferior a la contratada. |
En relación a lo anterior y según el contenido del módulo, responde:
¿Cree que con los indicadores que lee el Gerente General, son suficientes para controlar su empresa? Justifique claramente sus observaciones.
Según el caso expuesto los indicadores que lee el gerente general no son suficientes para controlar su empresa ya que claramente se ven falencia y no logros de los objetivos planteados por la empresa, los indicadores que lee el gerente general son claros y muy acertados aunque no son suficiente para poder controlar su empresa y se reflejado en los números negativos y la perdida que ha tenido la empresa en la participación en el mercado.
Primero que todo para poder tener un mayor control de la empresa y lograr que se cumplan los objetivos o mejorar los procesos, la empresa debe tener más indicadores de gestión por área para poder identificar de mejor maneras las falencias de los procesos con el fin de encontrar más información y poder realizar las medidas correctivas en el caso del área de ventas existe una falencia que el vendedor no ha logrado cerrar los contratos a pesar que ha tenido reuniones y propuestas, quizás en este caso el vendedor no esta 100% capacitado para cerrar las ventas y necesita apoyo por parte de la empresa o el caso del área operaria existe un margen mayor de productos defectuoso y quizás los operarios también le falte capacitación o talvez la materia prima no es la apropiada o talvez la maquinaria no es suficientemente buena, se pueden sacar muchas observaciones pero para poder identificar de mejor manera los problemas y poder tener un mejor control de la empresa se debe tener mas indicadores por área con el fin de encontrar las soluciones y el control total de la empresa.
...