ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INDICE DE DESEMPEÑO LOGISTICO

Maribel YupanInforme22 de Octubre de 2021

755 Palabras (4 Páginas)139 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

LOGISTICA INTERNACIONAL

        ALUMNA:                MARIBEL YUPAN CHUMPITAZ

TEMA:        INDICE DE DESEMPEÑO LOGISTICO

PROFESOR:                JOSE ANDRADES

[pic 2]

Índice de Desempeño Logístico:

  • Es la medición realizada por el Banco Mundial con el objetivo de mostrar y describir las tendencias globales en materia de Logística. El IDL fue lanzado 14 por primera vez en 2007 y fue diseñado para medir los componentes periféricos de la cadena de suministro, como el transporte y la facilitación comercial.

  • Para la aplicación de la encuesta los países se clasifican en 5 categorías según su nivel de ingreso y su ubicación geográfica; la metodología para la selección de los grupos encuestados. El índice de desempeño logístico tiene dos perspectivas distintas:
  1. Índice de desempeño logístico internacional: provee evaluaciones cualitativas de los países en seis áreas definidas, realizadas por profesionales del mundo de la logística que trabajan fuera del país en cuestión.
  2. Índice de desempeño logístico nacional: provee tanto evaluaciones cualitativas como cuantitativas del país, por parte de profesionales logísticos que trabajan dentro del país. Incluye indicadores detallados del ambiente y procesos logísticos.

  • El Índice de Desempeño Logístico mide la eficiencia de las cadenas de suministro a través de 6 componentes:

Aduanas: Mide la agilidad de los procesos de despacho, en términos de velocidad, sencillez y previsibilidad de las formalidades de los organismos de control de los pasos aduaneros.

Infraestructuras: Evalúa la calidad de las infraestructuras de transporte marítimo, terrestre, ferroviario y aéreo. Se valora la percepción que tienen los entrevistados sobre la mencionada infraestructura de los modos de transporte como del almacenamiento y traslado de la carga.

Contratación: Mide la facilidad para negociar precios competitivos de los envíos.

Competencia logística: Indica la calidad de los servicios logísticos, como por ejemplo los operadores de transporte o los agentes de aduanas.

Trazabilidad: Mide el seguimiento y la localización de los envíos. Es relevante identificar la ubicación exacta y la trayectoria seguida por cada bien hasta el momento de ser entregado al cliente final. En este componente están implicados todos los agentes de la cadena de suministro del bien, por tanto, la trazabilidad es el resultado de una acción global.  

Puntualidad: Hace referencia a la puntualidad en la entrega de los envíos. Dicho factor es importante tenerlo en cuenta porque con el alto grado de competencia existente es inaceptable el incumplimiento de los plazos de entrega.

  • Estos componentes son evaluados con una calificación de 1 a 5; siendo 1 bajo y 5 alto. De esta manera se genera el índice utilizando la técnica de Análisis de Componentes Principales (PCA), que permite reducir las dimensiones de la base de datos. A partir de las puntuaciones obtenidas, se procura normalizar los resultados restando la media de la muestra y dividiendo por la desviación estándar antes de realizar el PCA. El resultado final es el IDL, el cual es un promedio ponderado de los puntajes.

  • Esta información permite realizar análisis valiosamente efectivos ya que se puede visualizar rápidamente en qué nivel los países se encuentran en el desarrollo logístico con los 6 indicadores presentados.
  • Cabe mencionar que ninguna de estas áreas por si sola puede asegurar el buen rendimiento logístico. El IDL sintetiza toda esta información permitiendo la comparación entre países, es así que el promedio ponderado de estos seis componentes da lugar a un índice que refleja las percepciones de la logística de un país.
  • En términos generales, las naciones con bajos ingresos pocos desarrolladas o con impedimentos geográficos de acceso a los mercados, son unos de los que ocupan los últimos lugares en el ranking, sin embargo, hay que precisar que cuando el comercio ha sido el factor de aceleración en su crecimiento, el rendimiento logístico es mejor que en otros lugares con similitudes como India, Vietnam ambos con baja renta ocupan las posiciones 46 y 53 respectivamente en el 2010.
  • La metodología aplicada es el enfoque econométrico de los modelos de gravedad a partir de la aplicación del procedimiento de Heckman en dos etapas, que permite eliminar el sesgo de la muestra producido por los flujos de comercio nulos. El trabajo empírico realizado revela la mayor preponderancia de la logística exportadora, detectando cierta ralentización en la mejora de la misma durante el periodo analizado, salvo en aquellos productos donde la dificultad de su transporte la coloca en una posición clave.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (340 Kb) docx (277 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com