INSPECCION DE HIGIENE, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
wilmer2023Documentos de Investigación3 de Mayo de 2022
2.440 Palabras (10 Páginas)153 Visitas
INSPECCION DE HIGIENE, SEGURIDAD Y SALUD ENE LTRABAJO
EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA EAAB
NIT: 899999094
INSPECCION REALIZADA A DIRECCION APOYO COMERCIAL ARCHIVO
POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A.
BOGOTA MARZO 2022
Tabla de contenido
1. INTRODUCCION 1
2. JUSTIFICACION 2
3. (ACTIVIDAD REALIZADA, (METODOLOGÌA, HALLAZGOS, RECOMENDACIONES 3
4. GLOSARIO 11
5. BIBLIOGRAFÍA 12
1. INTRODUCCION
La Evaluación de Riesgos y Peligros Laborales, es un instrumento para la tipificación, análisis, valoración, priorización y establecimiento de acciones de control a los riesgos existentes en las diferentes actividades que se realizan en las organizaciones públicas y privadas, que por lo general ocasionan accidentes de trabajo o enfermedades laborales que afectan a sus colaboradores.
La población trabajadora está expuesta a un conjunto de riesgos específicos en el ambiente de trabajo, los cuales varían según la actividad económica de cada organización. Teniendo establecidos los riesgos se puede determinar la relación causa - efecto entre el ambiente laboral y la patología desarrollada.
2. JUSTIFICACION
El presente informe técnico se enfoca en la identificación y oportunidades de mejora en cuanto a las medidas de prevención acerca de las instalaciones, adecuaciones en el ARCHIVO DE DIRECCION DE APOYO COMERCIAL en pro de minimizar los factores de riesgo desde el punto de vista de seguridad y salud en trabajo, de esta manera poder identificar los mismos los cuales están asociados al desarrollo de las actividades de tareas operativas y administrativas , que inciden en la seguridad, salud y bienestar de los trabajadores. Con el fin de generar recomendaciones de buenas prácticas de trabajo, para el control de riesgos y mejoramiento de las condiciones laborales.
3. ALCANCE
El presente informe va dirigido a todo el personal involucrado en tareas administrativas y operativas en el ARCHIVO DE DIRECCION DE APOYO COMERCIAL.
4. (ACTIVIDAD REALIZADA, (METODOLOGÌA, HALLAZGOS, RECOMENDACIONES)
Para la identificación de los hallazgos del presente informe, se realizó un levantamiento de información de forma presencial; mediante observación de áreas y puestos de trabajo. Esto nos permitió identificar actos y/o condiciones de riesgo que pueden llegar a convertirse en incidentes y/o accidentes de trabajo. Esto se ejecuta con el propósito de establecer, controlar, mitigar, remplazar y/o eliminar los factores de riesgo presentes.
HALLAZGOS Y RECOMENDACIONES
REGISTRO FPOTOGRAFICO
HALLAZGO
Se evidencia en diferentes zonas de la estantería, soportes de plataforma en mal estado, manifestando posible sobre peso al momento de soportar la carga.
Se evidencia en diferentes zonas de la estantería, soportes de plataforma en mal estado, manifestando posible sobre peso al momento de soportar la carga.
Se observa que las barandas ubicadas en el segundo y tercer nivel no cumple con las especificaciones técnicas de acuerdo a la resolución 4272 del 2021. Antes 1409 del 2012.
Se observa que las barandas ubicadas en el segundo y tercer nivel no cumple con las especificaciones técnicas de acuerdo a la resolución 4272 del 2021. Antes 1409 del 2012.
Ausencia de barandas y de rodapiés en pasarela de acceso, posible riesgo de caída a diferente nivel de personas u objetos
Se observa ausencia de travesaños verticales al finalizar la baranda.
No nivela con la baranda de la escalera de acceso.
Se evidencia escalera de dos pasos defectuosa en su segundo escalón, se observa flectada y fracturada
Se evidencia escalón de escalera estructural de acceso suelto, posible riesgo de caída de personas
Se evidencia escaleras móviles sobre los accesos del nivel 2, obstáculo al momento de transitar, posible caída de personas de diferente nivel.
Plataformas de pasillo de acceso presenta desnivel sobre la superficie, posible riesgo de caída a mismo nivel.
Se observa que el tercer pasillo de los niveles 2 y 3 se encuentra fabricados en malla y angulos metalicos que según su estructura no es la adecuada para las actividades de trasiego de cajas y circulación de personas.
Se observa que la plataforma del pasillo 3 en los niveles 2 y 3 presenta hundimiento sobre la superficie, posible riesgo de caída a mismo y diferente nivel.
Se identifica ausencia de rodapiés sobre las barandas instalada, posible riesgo de caída de objetos.
Se evidencia ausencia de iluminación sobre pasillos del nivel 2, riesgo de caída mismo nivel.
Se observa sensores de encendido de luminarias en nivel dos en deterioro, ocasionando ausencia de iluminación sobre todo el pasillo.
Se observó añadida la estructura de la estantería en varias partes por medio de soldadura, debido a la estructura de esta debe ser un solo elemento para garantizar su estabilidad según la norma.
Se evidencio manipulación de de carreta metálica para movilizar cajas la cual , no se encuentra asegurada al momento de reposar sobre la baranda, ya que esta no cuenta con rodapiés, tiene posibilidad de caída de diferente nivel.
Se observa escalera de 5 pasos para la acomodación de cajas de corrugado en el segundo entre paño de estantería.
Se evidencia deterioro de cajas de corrugado en el segundo entrepaño de la estantería del tercer nivel, posible riesgo de caída de objeto, con lesión a personal que transita.
Se evidencia manipulación de cargas sobre escaleras, generando malas posturas, posible riesgo de caída de persona.
Se evidencia luminarias no apropiadas para el almacenamiento de archivo.
Se observa cajas de corrugado mal apiladas y deterioradas, posible riesgo de caída con lesión de persona.
Se observo ausencia de identificación de punto ecológico.
Se evidencia ausencia de identificación, señalización, restricción, de tableros eléctrico y voltaje.
Se identificaron elementos en caso de emergencia, como camillas y extintores debidamente señalizados, pero reposan sobre el piso.
Se observan algunas sustancias químicas envasadas sin su debida rotulación o etiquetado.
Se evidencia cable en entrada de cocina obstaculizando el acceso, posible riego de caída a mismo nivel.
Se evidenciaron en zona de cocina toma corriente en mal estado sin identificación de voltaje.
Se observo que edificio cuenta con señalización de ruta de evacuación en caso de emergencia.
Se observo reuter de comunicaciones localizado en zona de casino sin identificación, y aislamiento sonoro ya que produce ruido en su funcionamiento.
Se evidencia ausencia de demarcación de zonas de transito entre los pasillos.
Se observo el uso de cinta aislante en las luminarias instaladas, sobre superficie metálica.
Se observa escalera de acceso a zonas administrativas que cuenta con barandas metálicas y en vidrio, con antideslizante en los bordes de los escalones, con ausencia de pasamanos sobre el costado del muro, cuando se transita.
Se evidenciaron varias luminarias no encendidas por fallas en su funcionamiento.
Se evidencio apile de cajas en el tercer piso del área administrativa sin contar con aislamiento del suelo.
RECOMENDACIONES
De acuerdo a los hallazgos observados se emiten recomendaciones:
BARANDAS
Se recomienda tener en cuenta especificaciones según resolución 4272, articulo 13, literal d, tabla # 3.
Resistencia estructural de la baranda:
Mínimo 200 libras (90,8 kg) de carga puntual en el punto medio del travesaño sur de la baranda aplicada en cualquier dirección sin presentar falla.
Alturas de la baranda (Desde la superficie en donde se camina y/o trabaja, hasta el borde superior del travesaño superior).
1 metro mínimo sobre la superficie de trabajo.
Ubicación de travesaños intermedios horizontales.
Deben ser ubicados a máximo 48 cm entre sí.
Separación entre soportes verticales.
Aquella
...