ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HIGIENE Y SEGURIDAD EN LA EMPRESA

guio8611Documentos de Investigación13 de Diciembre de 2018

2.140 Palabras (9 Páginas)158 Visitas

Página 1 de 9

Actividad

1. Caracterice la organización y sus centros de trabajo: defina la actividad económica y el nivel de riesgo.

ACTIVIDAD ECONOMICA.

Fabricación de partes y piezas de madera, de carpintería y ebanistería para la construcción.

2. Aportes al Sistema General de Riesgos laborales: a partir de lo desarrollado en el punto 1, proponga un Ingreso Base de Cotización (IBC) aplicable por mes a cada uno de los trabajadores de la empresa, luego determine los aportes al Sistema General de Riesgos laborales que debe realizar la empresa.

RIESGO

NIVEL I

0,522%

RIESGO

NIVEL III

2,436%

MUEBLES ALFA

SALARIOS IBC

COTIZACION ARL

RIESGO

AGENTES DE VENTA

3

 $             1.500.000

 $       4.500.000

 $                23.490

I

GERENTE

1

 $             3.000.000

 $       3.000.000

 $                73.080

III

ADMINISTRADOR

1

 $             2.000.000

 $       2.000.000

 $                48.720

III

AGENTES COMERCIALES

2

 $             1.500.000

 $       3.000.000

 $                73.080

III

OPERARIOS MANUFACTURA

5

 $             1.300.000

 $       6.500.000

 $              158.340

III

OPERARIOS MANTENIMIENTO

2

 $             1.100.000

 $       2.200.000

 $                53.592

III

OPERARIOS ALISTAMIENTO MP

3

 $             1.000.000

 $       3.000.000

 $                73.080

III

ASEADORAS

2

 $                781.242

 $       1.562.484

 $                38.062

III

GUARADA SE SEGURIDAD

1

 $             1.200.000

 $       1.200.000

 $                29.232

III

TOTAL PLANTA PRODUCCION

17

 $              570.676

TOTAL ARL

EQUIPOS

CANTEADOREAS

2

TORNO

1

SIERRA RADIAL

1

SIERRA CORTE CIRCULAR

1

EQUIPO DE SUJECION

1

BANCOS DE TRABAJO

4

LIJAS

3

COMPUTADORES

2

CEPILLOS

2

FORMONES

10

JORNADA DE PIE OPERARIOS

75%

JORNADA DE TRABAJO DPTO. VTAS

7 A 12 HORA

[pic 1]

[pic 2]

3. ¿La empresa requiere conformar el COPASST? Justifique normativamente su respuesta. (En caso de requerir COPASST, establezca su conformación respecto al ejercicio de representatividad y nominación)

4. Identifique los peligros de Higiene y Seguridad Industrial y evalué sus riesgos. Se sugiere emplear la metodología GTC 45:2012.  Anexo Matriz de riesgos.

Clasificación

Biológico

Físico

Químico

Psicosocial

Biomecánicos

Condiciones de seguridad

Alacranes

Mosquitos

el agua no es apta para el consumo humano

Ruido: cuando se hace uso de las canteadoras y las sierras de corte

Iluminación : es escaza hay 15 lámparas pero solo funcionan 8

los operarios o compradores cuando ingresan a la zona de proceso no pueden respirar adecuadamente debido a que no hay recirculación del aire, agravado por la generación de material particulado producto de las actividades de lijado y corte de madera.

Mal trato por parte del administrador

Postura   prolongada

  • Las maquinas y equipos presentan fallas de operación.
  • Sobre la zona de proceso se hayan estantes mal ubicados y atravesados por los corredores de seguridad, los cuales no están debidamente señalados ni demarcados; sobre esto un operario informa que constantemente se caen las cosas debido al desnivel del piso.

Locativo :

Pisos en mal estado.

  • Las condiciones de aseo se acumula mucho polvo (almacenamiento, superficies  de   trabajo (irregularidades,   deslizantes, con  diferencia  del   nivel) condiciones de orden y aseo, caídas de objeto)

5. ¿La empresa requiere Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial? Justifique normativamente su respuesta. En caso de requerir reglamento, analice los peligros y riesgos del punto 3 y construya doce (12) normas de Higiene y Seguridad (4 generales y 8 específicas)

Según la normatividad, el código sustantivo del trabajo en su Art 349, establece que:

“Los empleadores que tengan a su servicio diez (10) o más trabajadores permanentes deben elaborar un reglamento especial de higiene y seguridad, a más tardar dentro de los tres (3) meses siguientes a la iniciación de labores, si se trata de un nuevo establecimiento. El Ministerio de la Protección Social vigilará el cumplimiento de esta disposición”.

En la empresa podemos evidenciar que cumple con los requerimientos legales para elaborar un el reglamento de higiene y seguridad industrial, ya que cuenta con más de 10 trabajadores ( tiene 17 trabajadores).

NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD.

GENERALES.

  • Compromiso de la empresa a cumplir con lo dispuesto por la ley y las normas técnicas que apliquen en las actividades de la empresa, con el fin de garantizar la prevención de accidentes , enfermedades laborales y buscando estilos de vida saludable.
  • La empresa se compromete a designar los recursos necesarios para dar cumplimiento con el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo y sus actividades tendientes a prevenir accidentes de trabajo, enfermedades entre otros.
  • Buscar la mejora continua del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo.
  • El reglamento de higiene y seguridad estará publicado por lo menos en dos lugares visibles de laempresa, donde el personal  tenga fácil acceso a el.

ESPECIFICAS.

  • El uso adecuado de los elementos de protección personal, la empresa se obliga a entregar los elementos adecuados e inocuos para las actividades según la normatividad y los empleados  están en la obligación de usarlos adecuadamente y cuando corresponda.
  • Determinar los riesgos existentes en la empresa y ejercer control en la fuente, en el medio y en el individuo, de conformidad con el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
  • Realizar mantenimiento preventivo a todas las instalaciones eléctricas y equipos de la empresa, en caso de estar en mal estado y no se puedan repara sustituir para eliminar el riesgo.
  • El encargado de la seguridad y salud en el trabajo desarrollara pausas activas y según el desarrollo de las actividades de la empresa se realizara el cambio rotativo de turnos con el fin disminuir el riesgo de carga física.
  • Desarrollar e implementar programa de orden y aseo en la empresa, el cual es de obligatorio cumplimiento para el personal de la empresa desde el área administrativa hasta operarios.
  • Cumplir con las evacuaciones, simulacros  y normas de seguridad asi como lo descrito en el programa gestion del riesgo de la empresa.
  • La empresa esta obligada a proporcionar las capacitaciones respectivas para promover estilos de vida saludable, manejo de equipos y epp y los empleados deben participar activamente de ellas.
  • La empresa deberá realizar exámenes médicos ocupacionales de ingreso , durante y finalizando el contrato de trabajo con el fin de promover estilos de vida saludable y prevenir enfermedades laborales.

6. Construya una matriz con los recursos técnicos, financieros y humanos que se requieran para mejorar la gestión en Higiene y Seguridad Industrial de la empresa

MATRIZ DE RECURSOS TECNICOS  FINANCIEROS Y HUMANOS.[pic 3]

RECURSO

DESCRIPCIÓN.

RESPONSABLES

Para la ejecución de las actividades de seguridad y salud en el trabajo, la empresa cuenta con los siguientes recursos técnicos:

RECURSOS TECNICOS.

OFICINAS PRINCIPALES.

Gerencia.

EQUIPOS AUDIOVISUALES PARA CAPACITACIONES.

Gerencia

Acceso a internet

Gerencia

BOTIQUIN

Gerencia.

Extintores.

Gerencia

Sistema de alarma.

Gerencia.

Impresora

Gerencia.

Muebles y enseres

Gerencia.

Telefono y celulares

Gerencia

Para la ejecucion de actividades en pro de la higiene y la seguridad industrial la empresa cuenta con el personal capacitado y calificado para desarrollar y ejecutar el SG SST.

RECURSO HUMANO

OBJETIVO

ACTIVIDADES

RESPONSABLE

Garantizar el compromiso para el mejoramiento continuo del desempeño en seguridad y salud en el trabajo

Elaborar la política de Seguridad y Salud en el Trabajo en compañía del COPASST

Gerencia, encargado de SG SST

Identificar, evaluar y valorar los peligros y riesgos de la empresa

Elaborar la matriz de identificación de peligros y riesgos

Gerencia, encargado de SG SST

Definir  los controles necesarios para cada peligro identificado

Gerencia, encargado de SG SST

Identificar y evaluar los requisitos legales en SST y aplicables a la empresa

Elaborar matriz de requisitos legales

Encargado de SG SST

Realizar una evaluación inicial del Sistema de Gestión en SST

Aplicar la línea basal para realizar un diagnostico incial del avance en seguridad y salud en el trabajo

Encargado de SG SST


Establecer los objetivos y metas de los programas de prevención
Establecer los objetivos y metas de los programas de prevención

Definir programas de intervención de la accidentalidad según la identificación de peligros y riesgos

Encargado de SG SST


Establecer los objetivos y metas de los programas de prevención de riesgos y promoción de la salud.

Definir programas de vigilancia epidemiológica para el control de la enfermedad laboral

Encargado de SG SST

Definir los roles y responsabilidades de todas las personas de la organización

Asignar las reponsabilidades a cada cargo en la empresa según la legislacion.

Gerencia, encargado de SG SST

Gestionar y controlar  los peligros y riesgos

Registrar, caracterizar y analizar la accidentalidad

Encargado de SG SST

Registrar, caracterizar y analizar el ausentismo.

Realizar las evaluaciones medicas ocupacionales

Dar inducción en seguridad y salud en el trabajo  al personal nuevo y al personal que lo requiera.

Realizar inspección de seguridad

Copasst- EEncargado del SGSST

Disminuir y/o intervenir las enfermedades Laborales

Registrar, caracterizar y analizar el ausentismo.

Encargado de SG SST

Realizar un análisis general de las condiciones de salud de los trabajadores

Establecer el perfil socio demográfico de la población trabajadora

Realizar mediciones ambientales según riesgo presente en empresa

 

RECURSO FINANCIERO

DESCRIPCIÓN

PRESUPUESTO

REPONSABLE

PLANIFICACION DEL SISTEMA DE GESTION

$ 2.000.000

Gerencia

APLICACIÓN DEL SISTEMA

1,000,000

AUDITORIAS

$ 800.000

MEJORAMIENTO

$ 1.200.000

CAPACITACIONES

$ 350.000

COMPRA DE ELEMTOS DE PROTECCION PERSONAL

$ 1.800.000

CONTRATACION DE EXPERTOS EN SEGURIDAD

$ 1.650.000

CURSO DE ALTURAS

$ 1.780.000

DOTACIONES

$ 2.200.000

TOTAL DE PRESUPUESTO

$ 11.780.000

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (587 Kb) docx (631 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com