INTEGRANTES DEL SISTEMA FINANCIERO
leilani73 de Marzo de 2013
2.531 Palabras (11 Páginas)1.291 Visitas
INTEGRANTESDEL SISTEMA FINANCIERO
1. LA BANCA COMERCIAL O MULTIPLE
Las instituciones de banca múltiple son sociedades anónimas facultadas para realizar operaciones de captación de recursos del público y de colocación de éstos en el propio público. Estas operaciones se denominan servicios de banca y crédito. A estas instituciones se les conoce también como bancos comerciales.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) se encarga de otorgar y revocar la autorización para operar, de emitir reglas de carácter general y de realizar la supervisión de dichas instituciones. Banco de México, por su parte, emite diversas disposiciones dirigidas a las instituciones de crédito.
Las instituciones de banca múltiple están reguladas por la Ley de Instituciones de Crédito (LIC), pudiendo realizar las operaciones establecidas en el artí¬culo 46 de dicha Ley.
Actualmente están en operación las instituciones de banca múltiple siguientes:
American Express Bank (México), S.A., Institución de Banca Múltiple
BBVA Bancomer, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero BBVA Bancomer
BanCoppel, S.A., Institución de Banca Múltiple
Banca Afirme, S.A., Institución de Banca Múltiple, Afirme Grupo Financiero
Banca Mifel, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Mifel
Banco Actinver, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Actinver
Banco Ahorro Famsa, S.A., Institución de Banca Múltiple
Banco Amigo, S.A., Institución de Banca Múltiple
Banco Autofin México, S.A., Institución de Banca Múltiple
Banco Azteca, S.A., Institución de Banca Múltiple
Banco Compartamos, S.A., Institución de Banca Múltiple
Banco Credit Suisse (México), S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Credit Suisse (México)
Banco Fácil, S.A., Institución de Banca Múltiple
Banco Inbursa, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Inbursa
Banco Interacciones, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Interacciones
Banco Invex, S.A., Institución de Banca Múltiple, Invex Grupo Financiero
Banco JP Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, JP Morgan Grupo Financiero (CHASE)
Banco Mercantil del Norte, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Banorte
Banco Monex, S.A., Institución de Banca Múltiple, Monex Grupo Financiero
Banco Multiva, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Multiva
Banco Nacional de México, S.A., Integrante del Grupo Financiero Banamex
Banco Regional de Monterrey, S.A., Institución de Banca Múltiple
Banco Regional, S.A., Institución de Banca Múltiple, Banregio Grupo Financiero
Banco Santander (México), S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander
Banco Ve por Más, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Ve por Más
Banco Wal-Mart de México Adelante, S.A., Institución de Banca Múltiple
Banco del Bajío, S.A., Institución de Banca Múltiple
Bank of America México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Bank of America.
Bank of Tokyo-Mitsubishi UFJ (México), S.A. Institución de Banca Múltiple Filial
Bansi, S.A., Institución de Banca Múltiple
Barclays Bank México, S.A., Institución de Banca Multiple, Grupo Financiero Barclays México
CIBanco, S.A., Institución de Banca Múltiple
Deustche Bank México, S.A., Institución de Banca Múltiple
HSBC México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero HSBC
ING Bank (México), S.A. Institución de Banca Múltiple, ING Grupo Financiero.
Ixe Banco, S.A., Institución de Banca Múltiple, Ixe Grupo Financiero
Scotiabank Inverlat, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Scotiabank Inverlat
The Bank of New York Mellon, S.A., Institución de Banca Múltiple
The Royal Bank of Scotland México, S.A., Institución de Banca Múltiple
UBS Bank México, S.A., Institución de Banca Múltiple, UBS Grupo Financiero
Volkswagen Bank, S.A., Institución de Banca Múltiple
2. BANCA DE DESARROLLO
La Banca de Desarrollo forma parte del Sistema Bancario Mexicano, tal como se establece en el artículo 3° de la Ley de Instituciones de Crédito. En este marco, las instituciones de Banca de Desarrollo son entidades de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, constituidas con el carácter de sociedades nacionales de crédito, cuyo objetivo fundamental es el de facilitar el acceso al financiamiento a personas físicas y morales; así como proporcionarles asistencia técnica y capacitación en los términos de sus respectivas leyes orgánicas.
En el desempeño de sus funciones, la Banca de Desarrollo deberá preservar y mantener su capital garantizando la sustentabilidad de su operación, mediante la canalización eficiente, prudente y transparente de recursos.
En el marco del Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo (PRONAFIDE), la Banca de Desarrollo se ha constituido como una herramienta de política económica fundamental para promover el desarrollo, resolver los problemas de acceso a los servicios financieros y mejorar las condiciones de los mismos para aquellos sectores que destacan por su contribución al crecimiento económico y al empleo: micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), infraestructura pública, vivienda para familias de bajos recursos, y el financiamiento a los productores rurales de ingresos bajos y medios.
En consecuencia, la política de la Banca de Desarrollo ha perseguido los siguientes objetivos:
Centrar la atención en la población objetivo: PYMES, pequeños y medianos productores rurales, vivienda para la población de bajos recursos, proyectos de infraestructura y municipios.
Complementar a los intermediarios financieros privados con fondeo y garantías para generar más y mejores vehículos de canalización del crédito.
Fomentar una mayor coordinación entre los bancos de desarrollo y otras dependencias públicas cuyos programas apoyan al financiamiento.
Impulsar el crédito de largo plazo para apoyar la competitividad y capitalización de las unidades productivas.
Actualmente existen seis instituciones que constituyen el sistema de banca de desarrollo mexicano, con un amplio espectro en cuanto a los sectores de atención: pequeña y mediana empresa, obra pública, apoyo al comercio exterior, vivienda y promoción del ahorro y crédito al sector militar. Estas instituciones son:
1. Nacional Financiera, S.N.C. (NAFIN)
2. Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. (BANOBRAS)
3. Banco Nacional del Comercio Exterior, S.N.C. (BANCOMEXT)
4. Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C. (SHF)
5. Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C. (BANSEFI)
6. Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C. (BANJERCITO)
3. GRUPOS FINANCIEROS
Un Grupo Financiero está integrado por una sociedad controladora, por entidades financieras y por empresas, que obtienen la autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para constituirse y funcionar como Grupo Financiero en los términos de la Ley para Regular Agrupaciones Financieras y el Reglamento General para la Constitución y Funcionamiento de Grupos Financieros.
El Grupo Financiero se forma con cuando menos dos entidades financieras que pueden ser del mismo tipo, con la excepción de que no puede formarse sólo con dos sociedades financieras de objeto múltiple, y las entidades pueden ser: almacenes generales de depósito, casas de cambio, instituciones de fianzas, instituciones de seguros, casas de bolsa, instituciones de banca múltiple, sociedades operadoras de sociedades de inversión, distribuidoras de acciones de sociedades de inversión, administradoras de fondos para el retiro y sociedades financieras de objeto múltiple.
Un Banco puede o no, ser parte del Grupo Financiero.
4. ORGANIZACIONES AUXILIARES
Son aquellas instituciones de crédito que participan en la Actividad Financiera facilitando las operaciones de crédito y coadyuvando a un mejor funcionamiento del sistema financiero en general. Las Organizaciones Auxiliares de Crédito de acuerdo con su Propiedad se clasifican en:
a) Públicas: Propiedad del Estado en 51 %, por lo menos.
b) Privadas: Propiedad del Sector Pri vado en 100 %.
Por otra parte, las organizaciones aux i liares de crédito privadas se encuentran clasificadas de acuerdo con su actividad en:
- Almacenes generales de Depósito.
- Compañías de fianzas.
- Uniones de crédito.
- Casas de Bolsa.
- Empresas de factoraje.- Cajas de Ahorro.
5. BANCOS DE OBJETO LIMITADO
Las sociedades financieras de objeto limitado (Sofoles) son sociedades anónimas especializadas en el otorgamiento de créditos a una determinada actividad o sector, por ejemplo: hipotecarios, al consumo, automotrices, agroindustriales, microcréditos, a pymes, bienes de capital, transporte, etc. Para realizar dicha actividad la Ley de Instituciones de Crédito las faculta a captar recursos provenientes de la colocación, en el mercado, de instrumentos
...