ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INVESTIGACION DEL FRIJOL


Enviado por   •  1 de Febrero de 2021  •  Documentos de Investigación  •  3.872 Palabras (16 Páginas)  •  401 Visitas

Página 1 de 16

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS[pic 1][pic 2]

                FACULTAD CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION, CAMPUS IV

CARRERA:

AGRONEGOCIOS

ACTIVIDAD:

INVESTIGACION DEL FRIJOL

[pic 3]

MATERIA:

CADENAS PRODUCTIVAS

PROFESOR (A):

MAZARIEGOS SANCHEZ ADRIANA

GRADO: 6 GRUPO: E

INTEGRANTES:

SANTABIÑEZ SANCHEZ EFREN

FECHA DE ENTREGA:

                 TAPACHULA CHIAPAS A MARTES  29 DE ENERO DE 2021.


Contenido

Introducción        3

ORIGEN DEL CULTIVO        4

PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES        5

PRINCIPALES ESTADOS MEXICANOS PRODUCTORES        7

MUNICIPIOS PRODUCTORES DE FRIJOL EN CHIAPAS        9

PRINCIPALES PAISES CONSUMIDORES        11

CONSUMO EN MEXICO        11

VARIACION DE PRECIOS        12

ANALISIS DEL PRECIO ACTUAL        13

Introducción

Además de los ingresos económicos aportados a los productores de leguminosas, las legumbres se consideran la fuente más barata de proteínas y calorías. Entre los granos básicos, los frijoles ocupan el segundo lugar después del maíz en términos de área de siembra y consumo de la población. Entre los granos básicos, los frijoles ocupan el segundo lugar después del maíz en términos de área de siembra y consumo de la población. Los frijoles se cultivan en todo el país y el área de siembra, el rendimiento y las técnicas de manejo varían de una región a otra.

Los principales problemas para la producción de frijol están relacionados con la alta incidencia de enfermedades y plagas, las cuales se ven agravadas por el uso generalizado de semilla de variedades regionales susceptibles, lo que requiere un alto uso de plaguicidas para su manejo con consecuencias negativas como alta exposición y riesgo.  los trabajadores a intoxicaciones, contaminación del medio ambiente con estos productos y los riesgos de que los frijoles producidos en estas condiciones puedan contener residuos tóxicos en niveles superiores a los permitidos. Asimismo, el uso de plaguicidas en el cultivo ha elevado los costos de producción y es una de las causas de la pérdida de competitividad.

Los frijoles que se producen y consumen en México provienen en gran parte de genotipos nativos o criollos, y en menor medida de variedades mejoradas, las cuales tienen ventajas agronómicas y de calidad. En ambos casos, pero particularmente en los genotipos autóctonos -cuya siembra es tradicionalmente para autoconsumo-, es común, además de la producción de grano seco, aprovechar el cultivo para obtener vainas tiernas o judías verdes

.[pic 4]

ORIGEN DEL CULTIVO

El frijol común o Phaseolus vulgaris L., también conocido como frijol, frijol, frijol y caraota, entre otros nombres, fue domesticado de forma independiente en dos regiones: en los Andes, en lo que hoy es Perú y Ecuador, y en México y Centroamérica. Estas variedades tienen un ancestro común en Mesoamérica, según los científicos. Las diferencias entre las dos grandes fuentes genéticas se basan en variaciones en el tipo de proteína y en el ADN mitocondrial, entre otros criterios. Ambas vertientes se habrían diversificado hace unos 11.000 años.  (Arroyo)

Se considera que en total hay 70 especies; En México hay 50, cinco especies que han sido domesticadas se destacan Phaseolus vulgaris L. (frijol común), Phaseolus coccineus L. (frijol ayocote), Phaseolus lunatus L. (frijol comba), Phaseolus dumosus (frijol gordo) y Phaseolus acutifolius. Gris (frijol tepari). En México se cultivan alrededor de 70 variedades, según la norma son: negra, pinto, laurel, amarilla y rosa. El cultivo del frijol presenta características propias y se define en el marco de la soberanía alimentaria, en virtud de que representa un alimento principal para la población rural y urbana. El programa de mejoramiento genético del frijol del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agropecuarias y Ganaderas (INIFAP) del Campo Experimental Valle de México (CEVAMEX), ha contribuido en gran medida a generar la tecnología necesaria para que el país logre la autosuficiencia alimentaria sostenida en este país. Cosecha.  (Arroyo)

El centro y sur de México son parte de uno de los megos centros de diversidad genética y domesticación de especies cultivadas. Los hallazgos arqueológicos más antiguos de plantas cultivadas en Mesoamérica datan de alrededor de 5,000 a 7,000 años antes de Cristo. C. Evidencia ubicada en Tehuacán, Puebla y Guilá Naquitz, Oaxaca permite afirmar que en Mesoamérica se inició la práctica de la agricultura. En Teotihuacán, los carteles, pinturas y códices son un ejemplo de cómo en los pueblos mesoamericanos se ha dado la práctica de cultivos, que todavía se llevan a cabo en la actualidad, como el frijol.  (Arias, Chavero, Olavarría, & Vigil)

La cultura mesoamericana desarrolló sistemas de producción sofisticados, avanzados para su época, y aportó alimentos que se utilizan en todo el mundo (ají, calabaza, cacao, vainilla, tomate rojo, aguacate, nopal, etc.). Para los mexicanos, su alimentación implica una gran cultura, un estilo de vida, simboliza una identidad étnica, un compromiso social y una expresión social (Díaz y Rochín, 1993). Tal es el caso del frijol, que podemos encontrar en todas las regiones del país. En el Estado de México, además del estilo diario, se utiliza en tamales tradicionales, fiestas comunales y comidas de celebración (fiestas patronales o cumpleaños).  (Arias, Chavero, Olavarría, & Vigil)

PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES

En 2017, se cultivaron 36,5 millones de hectáreas de frijol en todo el mundo y se produjo un máximo histórico de 31,4 millones de toneladas, según datos de la FAO. Del volumen, el 60,6% se cosechó en seis países: India (20,3%), Myanmar (17,4%), Brasil (9,7%), Estados Unidos (5,2%), China (4,2%) y México (3,8%). Se estima que aproximadamente el 70% del cultivo de frijol en el mundo se desarrolla en condiciones de secano, por lo que la productividad es altamente vulnerable a las condiciones ambientales, principalmente la cantidad y distribución de las precipitaciones.  (FIRA.)

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (24.4 Kb)   pdf (400.2 Kb)   docx (287.2 Kb)  
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com