ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ISO TS 16949

BokuRyu0531 de Enero de 2015

2.290 Palabras (10 Páginas)474 Visitas

Página 1 de 10

ISO TS 16949

Calidad en el sector automovilístico

La ISO/TS 16949 o “Requisitos particulares para la aplicación de la norma ISO 9001 para la producción en serie y de piezas de recambio en la industria del automóvil” es la especificación técnica que regula la gestión de la calidad del sector automoción.

Esta norma aplica el desarrollo de un Sistema de Gestión de Calidad focalizado en la mejora continua y, especialmente en la prevención de errores o fallos y en la minimización de desechos en la etapa de producción.

El sector automotor demanda la calidad en sus productos, por tanto necesita de estándares como este que garanticen a los fabricantes el control de sus proveedores, para obtener los resultados previstos en cuanto a productividad, competitividad y mejora continua de la calidad que define a este sector a nivel internacional.

El estándar ISO/TS16949 se centra en el proceso productivo en las fases de diseño, desarrollo de un nuevo producto, producción, instalación y servicios de productos relacionados y surge de la necesidad de estandarizar los requerimientos técnicos y de calidad de diferentes países.

1. Alcance

Esta Especificación Técnica, en conjunto con ISO 9001:2000, define los requerimientos de un sistema de administración de calidad para el diseño/desarrollo, producción y cuando sea relevante, instalación y servicio en el producto relacionados con el sector automotriz.

Esta Especificación Técnica es aplicable a organizaciones donde el cliente requiere la manufactura de partes específicas para su producción y/o servicio.

Las funciones de apoyo en una localidad diferente (tal como: diseño, oficinas corporativas y centros de distribución) forman parte de la auditoria en planta, pero no pueden obtener por sí solas la certificación con esta Especificación Técnica.

Esta Especificación Técnica puede aplicarse a lo largo de toda la cadena de suministro para la industria automotriz.

2. Referencias normativas

El siguiente documento normativo contiene disposiciones que, a través de la referencia en este texto constituye disposiciones de esta Especificación Técnica. Para referencias con fecha, cambios subsecuentes o revisiones, cualquiera de estas publicaciones no aplica. Sin embargo, se promueve el que las partes en acuerdos basados en esta Norma Internacional investiguen la posibilidad de aplicar la más reciente edición del documento normativo indicado abajo. Para referencias sin fecha, aplica la última edición del documento normativo referido. Los miembros de ISO e IEC mantienen registros de las normas internacionales actualizadas.

3. Términos y definiciones

I. Plan de control

Descripción documentada de los sistemas y procesos, necesarios para controlar el producto

Organización con responsabilidades de diseño

Organización con autoridad para establecer una nueva especificación o cambios en una ya existente.

II. A prueba de error

Diseño y desarrollo de procesos de manufactura y producción para prevenir la elaboración de producto no conforme.

III. Laboratorio

Instalaciones para inspección prueba o calibración, que pueden incluir pero no están limitadas a, pruebas químicas, metalúrgicas, dimensionales, físicas, eléctricas, y de confiabilidad.

IV. Alcance del laboratorio

Documento controlado que contiene lo siguiente:

• pruebas, evaluaciones y calibraciones especificas en las cuales el laboratorio está calificado para realizar.

• lista de equipo que se use para realizar las pruebas.

• lista de métodos y normas contra los cuales son realizadas las pruebas.

V. Manufactura

Se refiere a los procesos para hacer o fabricar materiales de producción, partes de producción o servicios, ensambles, tratamiento térmico, pintado, recubrimientos o algún otro acabado.

VI. Mantenimiento predictivo

Actividades basadas en datos del proceso y orientadas a evitar problemas de mantenimiento a través de la predicción de modos de falla probables.

VII. Mantenimiento preventivo

Acciones planeadas para eliminar causas que provoquen fallas en los equipos y/o interrupciones no programadas en la producción, como resultado del diseño del proceso de manufactura

VIII. Fletes especiales (premium freight)

Cargos adicionales ocasionados por envíos o fletes contratados.

IX. Localidad remota

Instalaciones que no llevan a cabo procesos de producción y sirven como soporte a plantas u organizaciones.

X. Planta

Localización/ubicación en la cual ocurren procesos de manufactura que agregan valor.

XI. Características especiales

Características del producto o parámetros del proceso de manufactura, los cuales pueden afectar la seguridad o cumplimiento de las regulaciones, desempeño o procesamiento subsecuente del producto.

4. Sistema de administración de calidad

La organización debe:

a) identificar los procesos necesarios para el Sistema de administración de calidad y su aplicación a lo largo de la organización;

b) determinar la secuencia e interacción de esos procesos;

c) determinar los criterios y métodos necesarios para asegurar que la operación y control sean efectivos.

d) asegurar la disponibilidad de recursos e información necesarios para apoyar la operación y el monitoreo de los procesos;

e) monitorear, medir y analizar los procesos,

f) implantar acciones necesarias para lograr los resultados planeados y la mejora continua de los procesos. Estos procesos deben ser administrados por la organización de acuerdo con los requerimientos de esta Norma Internacional.

La documentación del Sistema de administración de calidad debe incluir:

a) declaraciones documentadas de una política de calidad y objetivos de calidad,

b) un manual de calidad,

c) procedimientos documentados requeridos por esta Norma Internacional;

d) documentos necesarios por la organización para asegurar la planeación efectiva, operación y control de los procesos, y

e) registros requeridos por esta Norma Internacional

La organización debe establecer y mantener un manual de calidad que incluya:

a) el alcance del Sistema de administración de calidad, incluyendo detalles y justificaciones para cualquier exclusión;

b) los procedimientos documentados y establecidos para el sistema de administración de calidad, o hacer referencia a éstos; y

c) una descripción de la interacción de los procesos del sistema de administración de calidad.

Debe establecerse un Procedimiento Documentado que defina los controles necesarios para:

a) aprobar documentos para su corrección antes de publicarlos;

b) revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario y aprobarlos nuevamente;

c) asegurar que se identifican los cambios y el estado actual de revisión de los documentos;

d) asegurar que las versiones pertinentes de los documentos que apliquen se encuentran disponibles en el lugar de trabajo;

e) asegurar que los documentos se mantengan legibles y fácilmente identificables,

f) asegurar que los documentos de origen externo se identifican y su distribución es controlada; y

g) prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos, e identificarlos adecuadamente si son retenidos para algún propósito.

Especificaciones de ingeniería

La organización debe contar con un proceso para asegurar la revisión, distribución e implantación oportuna de todas las especificaciones/normas de ingeniería de los clientes y los cambios basándose en los programas requeridos por los clientes. Una revisión oportuna deberá realizarse lo más pronto posible y no debe exceder de dos semanas de trabajo. La organización debe mantener un registro de las fechas en las cuales se hayan realizado cambios en la producción. La implantación debe incluir la actualización de documentos.

5. Responsabilidad de la dirección

Compromiso de la dirección

La alta dirección debe ofrecer evidencia de su compromiso para desarrollar e implantar el Sistema de administración de calidad y mejorar continuamente su efectividad mediante:

a) comunicando a la organización la importancia de cumplir con los requerimientos de los clientes, así como los legales y regulatorios,

b) estableciendo una política de calidad,

c) asegurando que los objetivos de calidad son establecidos,

d) llevando a cabo las revisiones por la dirección, y

e) asegurando la disponibilidad de los recursos.

Eficiencia de los procesos

La alta dirección debe revisar los procesos de elaboración del producto y de soporte para asegurar su efectividad y eficiencia.

Enfoque al cliente

La alta dirección debe asegurar que los requerimientos de los clientes son determinados y cumplidos, con el objeto de incrementar la satisfacción de los clientes.

Política de Calidad

La alta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com