ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Herramientas de la Calidad Automotriz. Normas de la Organización Internacional para la Estandarización ISO 9000 E ISO TS/16949

peter_valleDocumentos de Investigación13 de Junio de 2021

4.508 Palabras (19 Páginas)101 Visitas

Página 1 de 19

Valle de Antuñano Pedro                Tema N. 4.7 y 48

01/03/2021

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Unidad Profesional Azcapotzalco

Materia: Calidad Automotriz

Tema: Herramientas de la Calidad Automotriz. Normas de la Organización Internacional para la Estandarización ISO 9000 E ISO TS/16949

Alumno: Valle de Antuñano Pedro

Grupo: 7SV2

Profesora: María Guadalupe Rivera Padilla

01/03/2021


Cinco S

Origen

El método de las Cinco S fue diseñado por Toyota. Los pioneros de este método fueron Sakichi Toyoda (1867-1930), fundador de Toyota, su hijo Kiichiro Toyoda (1894-1952) y Eiji Toyoda (1913-2013), sobrino de Kiichiro. Eiji fue el presidente de Toyota Motor Company (1967-1981) que supo aprovechar de mejor manera las 5S´s para posicionar a su empresa y exportar sus productos a todo el mundo. Aunque las 5S´s ya se venían implementando desde la década de los 1950´s, no fue hasta los 1960´s que se aprovechó su verdadero potencial; de este sistema es que luego surgieron las versiones americanas Lean Manufacturing y el JIT (Just In Time).

Objetivo

El 5S busca alcanzar sistemáticamente la organización del lugar de trabajo mediante hábitos simples; tal organización, si se implementa de manera correcta, va a lograr que la empresa gaste menos recursos mejorando la calidad de sus productos, también mejorará la seguridad de sus trabajadores mientras estos incrementan su productividad, lo que llevará a que los empleados estén más satisfechos con su trabajo. Esto no solo aplica para los trabajadores de líneas de producción, sino para todo el personal que comprende una empresa.

Los hábitos esperados ayudan a mantener y mejorar las condiciones de organización, orden y limpieza en el lugar de trabajo.

Significado de las 5S´s

Las 5S´s vienen de 5 frases en japones que, según el autor, pueden variar un poco su traducción al español, pero que gracias a su explicación podemos harmonizar.

Ese

SIG Consulting

Universidad de Sevilla

Universidad Autónoma de Nayarit

Instituto Nacional de Tecnología Industrial de Uruguay

Creative Safety Supply

SEIRI

Clasificar

Organización

Seleccionar

Selección

Sort

SEITON

Orden

Orden

Ordenar

Orden

Set In Order

SEISO

Limpieza

Limpieza

Limpiar

Limpieza

Shine

SEIKETSU

Estandarizar

Control Visual

Estandarizar

Mantenimiento

Standardize

SHITSUKE

Disciplina

Disciplina y Hábito

Seguimiento

Autodisciplina

Sustain

Análisis de cada Frase

SEIRI (Clasificar) – “Distingue entre lo que es necesario y lo que no lo es”

Objetivo: contar con un área de trabajo donde únicamente estén los artículos y herramientas necesarias.

Concepto: retirar del área de trabajo todos aquellos elementos que no son necesarios para realizar la labor.

Pasos a Seguir:

  1. Identificar todos los artículos del área de trabajo según su frecuencia de uso.
  1. Siempre, a veces, casi nunca, nunca.
  2. Para poder tener un control visual mucho más organizado de la utilidad de las herramientas y materiales se utilizan las akafudas: tarjeta roja en japonés. Son tarjetas de color rojo que se colocan en objetos innecesarios dentro del espacio de trabajo para que todos puedan distinguirlas y disponer de ellas.
  1. Ubicarlos en un lugar establecido según su clasificación.
  1. Frecuencia de uso: siempre 🡪 se ubica el artículo en el área de trabajo
  2. Frecuencia de uso: a veces 🡪 se ubica el artículo cerca del área de trabajo
  3. Frecuencia de uso: casi nunca 🡪 se ubica en un depósito
  4. Frecuencia de uso: nunca 🡪 se ubica en un área para descarte
  1. Eliminar todo aquello que no se utiliza

Beneficios:

  • Sitios libres de objetos innecesarios o inservibles
  • Menos movimientos y traslados inútiles
  • Menos desorden en el área de trabajo, lo que provoca menos accidentes
  • Reducir tiempos de acceso a materiales y herramientas
  • Espacios libres y organizados
  • Control visual de herramientas y materiales
SEITON (Orden) – “Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar”

Objetivo: que exista un lugar para cada artículo con su señalización correspondiente y adecuada para que siempre esté listo para usarse.

Concepto: organizar los elementos necesarios del área de trabajo para que se puedan encontrar, retirar y devolver fácilmente por medio de un etiquetado.

Pasos a seguir:

  1. Asignar un lugar para cada herramienta o material con su señalización correspondiente
  2. Ubicar los artículos en función de la frecuencia de uso
  3. Guardar artículos semejantes en el mismo lugar
  4. Determinar la cantidad exacta que debe haber de cada artículo
  5. Estandarizar los nombres de las herramientas y utilizar rótulos de colores para identificar cada una.
  6. Asegurar el buen estado de los artículos para su uso inmediato
  7. Crear los medios para que sustraer y regresar artículos suceda de manera ordenada

Beneficios:

  • Se encuentran de manera más fácil y rápida los objetos
  • Facilita regresar las cosas a su lugar
  • Ayuda a identificar cuando falta algún artículo
  • Facilita el aseo
  • Mejora la presentación y estética
SEISO (Limpieza) – “No limpiar más, sino evitar ensuciar”

Objetivo: establecer un método de limpieza que evite que el área de trabajo se ensucie

Concepto: limpiar el área de trabajo y equipos mientras se revisa el estado de los mismos para asegurar el funcionamiento de todos los elementos que se involucran en el trabajo. Se debe encontrar las fuentes de suciedad y mitigarlas para mantener la limpieza y sus beneficios.

Pasos a Seguir:

  1. Identificar los materiales necesarios para la limpieza del área de trabajo
  2. Asignar un lugar adecuado para cada articulo de limpieza comúnmente usado
  3. Establecer métodos de prevención que eviten la suciedad en el área de trabajo
  1. En este paso es donde además de limpiar, buscamos las fuentes de la suciedad para mitigar su impacto y procurar eliminarlas.
  1. Implementar rutinas de limpieza frecuentes para el mantenimiento del área de trabajo

Beneficios:

  • Incrementa la vida útil de los equipos e instalaciones
  • Menos accidentes
  • Bienestar en la salud física y mental del personal
  • Mejor aspecto del área de trabajo
  • Mejora la calidad de los productos y servicios
SEIKETSU (Estandarizar) – “Lo importante no es cambiar, sino mantener el cambio”

Objetivo: mantener las condiciones de trabajo logradas por las primeras tres S y entonces evitar el retroceso a el estado inapropiado.

Concepto: es una actividad diseñada para evitar el deterioro de las actividades anteriores mediante la regularización de los estándares, que son normas y principios de cómo se espera que se desarrolle el trabajo y la organización. Se dispone de métodos para que los problemas de selección, orden, y limpieza queden evidenciados para atacarlos y que el ambiente de trabajo seguro y agradable se conserve.

Pasos a seguir:

  1. Estandarizar todos los elementos y las actividades para luego hacer de dominio común dentro del área de trabajo
  2. Implementar métodos que faciliten el comportamiento apegado a los estándares
  3. Compartir la información del mantenimiento y mejoras dentro de área de trabajo

Beneficios:

  • Se capacita al personal para conocer a profundidad las herramientas y equipos y para que conozcan los estándares mínimos del trabajo
  • Se incrementa la productividad al mejorar los tiempos de resolución de problemas
  • Se conserva y se maneja en equipo el conocimiento empírico obtenido a través del tiempo
SHITSUKE (Disciplina) – “Autodisciplina para crear hábitos de las 4´S anteriores”

Objetivo: desarrollar hábitos básicos a partir de las 4 S´s anteriores para cumplir con las normas y procedimientos de forma habitual en todas las áreas de la empresa.

Concepto: Evitar que se rompan los procedimientos ya establecidos porque lo aprendido previamente es en favor del orden y limpieza del orden de trabajo. Si se sigue lo establecido no solo hay mejoras a corto plazo, sino que se desarrolla una cultura de autocontrol, respeto y mejora continua entre todos los miembros de la organización.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (137 Kb) docx (247 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com