ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Idea de negocio en marketing. PIA GIM

rebeca-123crApuntes22 de Mayo de 2020

4.376 Palabras (18 Páginas)219 Visitas

Página 1 de 18

[pic 1]

                PIA GIM


Cindy Rebeca Castillo del Rio

Lizbeth Aime Moctezuma Benitez

Valeria Elizabeth Padilla Tienda

Monterrey, Nuevo León, a 24 de noviembre del 2017


INDICE

Etapa 1: contacto con la empresa---------------------------------------------3

Etapa 2: Marco teórico-----------------------------------------------------------5

Etapa 3: mapa tipológico--------------------------------------------------------13

Etapa 4: recolección y análisis de datos-------------------------------------19

Etapa 5: Planteamiento de Plan de Comunicación------------------------21

y propuesta de Estrategia

Bibliografía--------------------------------------------------------------------------23


  1.Cliente:

[pic 2]2.“Los primos restaurante” es un negocio familiar dedicado a la cocina del mar desde 1995 que incluye una amplia gama de platillos en su menú, incluso para los que no son amantes de los mariscos. Pueden encontrar algún platillo que les gustara.

 3.Página de internet: no cuentan con pagina de internet pero cuentan con redes sociales

[pic 3] Los Primos Restaurante[pic 4]

[pic 5]

5.Contacto:

Fernando Mauricio Montemayor  [pic 6][pic 7]

 

Mesero

fernando.mauricio.montemayor@hotmail.com[pic 8]

 

6.Equipo:

[pic 9]

7.Asignacion de roles

Coordinador general: Valeria Elizabeth Padilla Tienda


Coordinador de contenido: Cindy Rebeca Castillo del Rio

Coordinador de imagen viral: Lizbeth Aime Moctezuma Benitez

ETAPA 2: Marco teorico

  1. nformación general sobre el giro de la empresa a analizar
  1. La venta de mariscos en Monterrey

La llegada de los restaurantes de mariscos en monterrey se dio hace más de 60 años; La Jaibita, inaugurada desde 1939 en el centro de Monterrey, con un menú sencillo también influenciado por la comida tampiqueña, es uno de los restaurantes que tiene un buen posicionamiento en la categoría de este tipo de restaurantes. (Vazquez, 2017)

En 1982, se inauguró la primera sucursal de La Anacua en la colonia Nueva Lindavista. Mariscos, cocteles y más pescados fueron introducidos al menú. Existen a la fecha siete restaurantes que aún pertenecen a la familia, mismos que venden aproximadamente mil pescados a diario. (Vazquez, 2017)

En monterrey los regios que profesan con la religión del catolicismo tienen como tradición muy propia la celebración de la semana santa; mejor llamada cuaresma, que es donde como tradición la carne y otros alimentos no se ingieren, por lo tanto, recurren a los mariscos, pescados entre otros y es cuando los restaurantes desde las fondas más pequeñas y escondidas hasta los grandes restaurantes de renombre tiene un pico de ganancia excesivas.

Temporadas como marzo o abril son donde se siente este incremento de ventas y visitantes, ya que semana santa no tiene una fecha en especifica.

Antonio Ramírez Lavín, gerente comercial de una importante cadena de carnicerías, mencionó que han tenido que agregar la venta de pescados y mariscos y esta van por buen camino. Agregó que lo que más se ha "movido" es el filete de pescado, la mojarra, entre otros productos. (Ramírez, 2014)

Diferentes reportajes informan que en estas épocas las ventas de pescados y mariscos se incrementan un 70% en esta por temporada, a pesar de que los precios suben hasta en 20%, en el caso del camarón, pulpo o langosta entre otras. (Garcia, 2015)

Existen otros alternativos más exóticos y poco convencionales que también tiene en restaurantes más reconocidos, donde destaca las ancas de rana, que además la ofrecen hasta empanizada. Aparte de las ancas de rana, otra alternativa en la elaboración de platillos es el pez lagarto, del cual el kilo ronda los $110 pesos, pero alcanza para hasta cuatro porciones.

Dependiendo del restaurante su ubicación y nivel socioeconómico es dependiendo sus menús tan laboriosos.

Según la página TripAdvisor México “Me muero de Hambre” ocupa el número uno, como los mejores restaurantes de mariscos de cocina económica; mientras que el restaurante elegante de mariscos que ocupa el numero 1 es “mar del Zur Monterrey”

  1. Líderes en el rubro (competencia relevante)
  • Competidores directos (áreas más cercanas)
  • La Estación
  • EL Marinero
  • Mariscos las pangas
  • El ballenito tacos de marisco

 

  • Competidores indirectos (diferente temática pero misma área)
  • El Jonuco
  • Chiltepines Wings
  • Charly's Buffet Jardín
  • Los Fresnos
  1. Información de interés

El proceso de comercialización de pescado en el área metropolitana de monterrey se explica en el siguiente diagrama.

 

1.- La mayoría de los granjeros locales utiliza mercadotecnia directa al vender la mayor parte de su producción a pie de granja. Solo comercializan esporádicamente los excedentes.  (ITESM, 2005)

2 y 4.- Solo 2 negocios ofrecen con constancia sus productos a la mayoría de los canales de comercialización establecidos, entre ellos mayoristas y autoservicios su principal ventaja radica en estar integrados con una procesadora y tener más de 20 años realizando la actividad, ofreciendo una calidad uniforme en el servicio, lo que ayuda a mantenerse en este mercado, y aun así, se piensa en la probabilidad de aumentar la producción, ya que actualmente no se encuentra la producción de todas las granjas  a su máxima capacidad. (ITESM, 2005)

3.- 3 de los granjeros reportan actividades de comercialización para restauranteros, como parte de su estrategia para competir con los precios que maneja el intermediario o mayorista. Aun así, este mercado es atendido en su mayoría por los distribuidores mayoristas, importadores y revendedores.  (ITESM, 2005)

5.- En el mercado también se utilizan a revendedores, que tienen refrigeradores y congeladores, pero no con la capacidad de los mayoristas, son una cadena intermedia que tiene sus propios establecimientos de venta al detalle, además de introducir sus productos a pequeños restaurantes que buscan sus servicios. (ITESM, 2005)

 6.- Dos negocios reportan que producen crías para vender en granjas y presas del estado y regionalmente. (ITESM, 2005)

[pic 10]

  1. Comunicación Institucional

El Comportamiento Institucional son las acciones llevadas a cabo por una organización a nivel social, cultural, político, etc., que realiza como sujeto integrante de la sociedad. Es una conducta en cuanto sujeto social (como “persona”) no ya dentro del ámbito mercantil (venta o intercambio de bienes y servicios) sino dentro del campo social de la comunidad en la que vive y se desarrolla.

“Conjunto de mensajes efectivamente emitidos.” consciente o inconscientemente, voluntaria o involuntariamente arrojan sobre el entorno por solo existir y ser perceptible un volumen determinados de comunicados.

La comunicación de la identidad no constituye un tipo de comunicación concreto (aunque existen mensajes con esa función específica) sino una dimensión de todo acto de comunicación.

El Comportamiento Institucional tiene su primera y más directa expresión en el contacto directo de la Organización con las personas Es una conducta dentro del campo social de la comunidad en la que vive y se desarrolla. Esto se da en acciones tales como las visitas a la entidad por parte de colectivos de personas (donde se les “explica” cómo es la organización), en la organización de actividades y actos, como aniversarios, inauguraciones. (Albaladejo, 2009)

  1. Relaciones corporativas

El trabajo principal es cambiar de actitud o bien ayudar a cambiar de actitud a las personas que trabajan en las empresas, a eliminar el chisme, la crítica, el mal genio, a mejorar el ambiente laboral, también ayudar a la comunicación interna, de adentro hacia afuera y viceversa.

También se trabaja la oficina virtual aquella que trabaja sin papeles ya que optimiza el trabajo agiliza los papeles ayuda a recortar gastos, así como el optimizar y ayuda al rendimiento de todo el personal.

Las relaciones corporativas también cuidan lo que se etiqueta en red ya que cuando uno escribe un documento en la red nunca debe de escribir algo que nunca diría de frente a una persona, al otro lado de la red hay una persona de carne y hueso así que por eso e importante ser diplomático. (htt)                                                                                                        

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (582 Kb) docx (1 Mb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com