Implicancia Y Auditoria De La Ley De Subcontratación
jonathanacuna13 de Junio de 2012
12.742 Palabras (51 Páginas)610 Visitas
UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE CHILE
Facultad de Ingeniería y Negocios
SEMINARIO
“IMPLICANCIAS Y AUDITORIA DE LA SUBCONTRATACION”
LEY 20.123
Presentado para optar al título de
CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
Profesor Guía:
Roger González Palma
Profesor Informante:
Liliana Contreras Muñoz
Presentado por:
Jonathan A. Acuña Urbina
José E. Navarrete Araya
Sergio Valladares Orellana
AGRADECIMIENTOS
Gracias Señor por el beneficio de tu amor, por otorgarme la vida, salud y permitirme conocerte, por tu infinita misericordia y generosidad.
A mi familia toda, en especial a mi esposa e hijos (Ingrid, Oliver, Franco y a Quién está por llegar) que con su paciencia y apoyo incondicional, me alentaron a seguir adelante hasta lograr el objetivo un día trazado, por lo cual, les estaré eternamente agradecido. Además deseo, disculparme por ocupar cada minuto del tiempo que a ellos pertenecía, Los amo y amaré por siempre, sinceramente....
José
Gracias Padre Celestial por tu gran amor, y por otorgarme las capacidades para enfrentar la vida, se que vives y que pronto volverás a buscar a los justos.
Gracias a mi familia, a mi esposa Marlene por su amor, comprensión en los momentos difíciles, por su apoyo incondicional durante los años de estudios. A mi hija Catherine por su amor, por el ánimo que me entregó en momentos de cansancio, a mi hija Nataly por sus abrazos y besos que me dieron fuerzas para seguir adelante, a mi hija Fernanda por su amor e inocencia.
Gracias a mis Padres, hermanos, suegros por su apoyo durante los años de estudios.
Jonathan
Doy gracias al Señor, por permitirme tener vida y Salud, también llegar a esta institución en la que alcance la excelencia académica.
Hoy cumplidas nuestras metas, agradecimientos a todos los que hicieron posible dándome el apoyo incondicional.
Gracias Jesús por concederme el privilegio de alcanzar la sabiduría, no tan sólo en mi carrera, sino la sabiduría eterna. A mi esposa Sarita, mi hijo Sergito y Dahianita por su constante apoyo abnegado, paciencia y comprensión.
Un agradecimiento muy especial a mi hijo Sergito, ya que partió a su morada eterna, por dejarme una enseñanza de vida inolvidable y finalmente a quien junto a mí compartió mis momentos difíciles y alegres.
Sergio
TABLA DE CONTENIDOS
- Tabla de contenidos....................................................................... 3
- Introducción…………………………………………………………..... 13
1.- CAPITULO I
1.1. Aspectos Generales………………..........…………………….17
1.1.1 Empresa Principal……………………………… 18
1.1.2 Empresa contratista y sus trabajadores
1.1.3 Empresa subcontratista y sus trabajadores
1.2 Artículo Nº 478…………………………………………..... 21
1.3 Artículo Nº 183-B………………………………………..... 22
1.4 Artículo Nº 183-C………………………………………..... 23
1.4.1 Acreditación del Formulario Nº 30-1……….…..25
1.4.2 Documentos previsionales que deben acompañar Formulario Nº 30-1. …….……......27
1.4.3 Documentos requeridos en materia laboral.
1.4.4 Documentos requeridos en materia indemnizaciones...............................................28
1.5 Artículo Nº 183-D…………………………......……………29
1.6 Articulo Nº 183-E……………………………….....………30
1.6.1 Derechos del Trabajador subcontratado
1.6.2 Obligaciones del Trabajador subcontratado.
1.6.3 Obligaciones de la empresa principal.
2.- CAPITULO II
2.1. Alcances Generales……………………………………….. 34
2.1.1. Que materias regula esta ley.
a) Modifica el Artículo.
b) Deroga los artículos.
c) Incorpora un párrafo nuevo denominado De las Empresas de Servicios Transitorios.
d) Modifica el artículo 184 del Código del Trabajo.
e) Agrega un nuevo inciso al artículo 477 del Código del Trabajo relativo a la sustitución de una multa.
f) Modifica el inciso 1° del artículo 478 que regula la figura de la simulación.
g) Modifica la ley 16.744 que contiene el seguro social contra accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
2.2. Modificación al Artículo 92 Bis del Código del Trabajo…… 35
2.2.1 Concepto de empresa…………………………… 36
2.2.2. Régimen de subcontratación…......................... 37
2.2.3. El presidente de la Multisindical “CUT”……… 38
2.2.4. La Directora del Trabajo………………………...38
a) Aumenta la responsabilidad de la empresa principal…………………..39
b) Prohíbe el suministro permanente de personal.
c) Iguala las condiciones entre trabajadores propios y externos en materia de higiene y seguridad.
2.3. Para estar en presencia del régimen de Subcontratación.
2.3.1. Que un tercero, persona natural o jurídica…………….40
2.3.2 Que el encargo de obras o servicios sea producto de un acuerdo contractual.
2.3.3 Que el contratista o subcontratista ejecute el encargo
2.3.4 Que los trabajadores del contratista o subcontratista, en el cumplimiento de su encargo, queden bajo la subordinación o dependencia..............
2.3.5 Que la ejecución del encargo por parte del contratista o subcontratista sea por...................
2.3.6 Que los servicios se desarrollen o las obras se ejecuten en.......................
2.3.7 Que no se trate de obras o servicios disc. ...
2.4 Responsabilidad solidaria de la empresa principal ………41
2.4.1. Concepto de responsabilidad solidaria
2.4.2 Restricciones a la regla.
2.5 Derechos y obligaciones de la empresa principal………. 44
2.5.1. Derecho de Información.
a) Registro actualizado de.......
b) Alternativas de verificación de monto y grado.
2.5.2 Derechos de retención…………………………………. 46
2.5.3 Pago por subrogación…………………………………...48
2.6 Responsabilidad subsidiaria de la empresa principal
2.6.1. Empresa principal exija al contratista......
2.6.2 Empresa principal haga efectivo el derecho a retención, sobre los montos que.....
2.6.3 Empresa principal haga efectivo el derecho a retención en los casos que sean notificados.....
2.7 Deber de seguridad………………………………………… 49
2.8 Sistema de Gestión de la Seguridad y salud en el Trabajo
Responsable............................................................... 50
2.8.1. El comité paritario, velar por su funcionamiento……... 51
2.8.2 Confeccionar el reglamento....
2.8.3 Acción de coordinación entre los distintos empleadores.
2.8.4 Los mecanismos par a su verificación
2.8.5 Las sanciones aplicables
2.8.6 Otros aspectos a considerar……………………………52
a) Pronunciamiento del reglamento
b) Cuantas veces la empresa principal deberá requerir información al contratista. ..................
2.9 Comité Paritario de Higiene y Seguridad y Departamento de Prevención de Riesgos…………………………………. 53
3 CAPITULO III
3.1. De las empresas de Servicios Transitorios………….56
3.1.1. Concepto.
a) Usuaria.
b) Trabajador de Servicios Transitorio.
3.1.2. Restricciones…..................................................57
3.1.3. Garantía.
3.1.4. Registro de empresa de Servicios Transitorios
3.1.5. Sanciones…………………………………………58
3.2 Contrato de puesta a disposición de trabajadores.
3.2.1 Formalidades.
3.2.2 Procedencia………………………………59
a) Suspensión del trabajo o de la obligación de prestar servicios. ......
b) Eventos extraordinarios.
c) Proyectos nuevos específicos de la usuaria............................................ 60
d) Periodo de inicio de actividades.
e) Aumento ocasionales………………61
f) Trabajos urgentes, precisos e impostergables.
g) Prohibiciones.
h) Sanciones..................................... 61
3.2.3 Cláusulas ilegales.
3.2.4 Fraude a la Ley
3.3 Contrato de trabajo de servicios Transitorios……. 62
3.3.1 Concepto.
3.3.2 Escritura y cláusulas.
3.3.3 Prohibiciones.
3.3.4 Sanciones............................................. 63
3.3.5 Derecho a indemnización por feriado.
3.3.6 Obligaciones de la usuaria.
a) Registro de asistencia.
...