Implicancias de la cultura empresarial familiar en la gestión estratégica
Juanita2ok018Tesis29 de Enero de 2018
45.276 Palabras (182 Páginas)135 Visitas
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Facultad de Ciencias Sociales
[pic 1]
TESIS DE GRADO
Licenciatura en Relaciones Laborales
“Implicancias de la cultura empresarial familiar en la gestión estratégica”
Tesista: Acosta, Cintia.
Director de tesis: Pereiro, Julio.
Olavarría, Buenos Aires, 2015.
Agradecimientos y dedicatoria.
A mi familia, en especial a mis hijos y a mi esposo, por comprender mi aparente desidia, mis altibajos, mis deseos…
A mis amigos, por habernos privado de invaluables momentos…
Al profesor Julio Pereiro, por su dedicación, su impulso y sobre todo por la confianza depositada en mí desde un primer momento...
A todos ellos mi mayor sentimiento de gratitud.
Dedicado a mi padre por haber creído siempre en mí, brindándome la fortaleza necesaria para cumplir mis objetivos. Y sobre todo, por haberme inculcado el valor del compromiso, la dedicación y la perseverancia.
INDICE
CAPÍTULO 1 - 5 -
1. INTRODUCCIÓN - 5 -
1.1. PLANTEO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS. - 5 -
1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. - 6 -
1.2.1. Objetivo General - 6 -
1.2.2. Objetivos específicos - 6 -
1.3. Marco teórico - 7 -
1.4. Hipótesis fundamental y derivada - 10 -
1.5. Metodología de la investigación - 10 -
CAPITULO 2 - 12 -
2. INTRODUCCIÓN A LA EMPRESA. SUS INICIOS Y DESARROLLO. - 12 -
2.1. A modo de presentación - 12 -
2.2. Antecedentes históricos de la actividad industrial minera - 13 -
2.2.1. La sociedad argentina entre 1880 y 1930. - 13 -
2.2.2. La actividad industrial minera en el centro de la provincia de Buenos Aires - 14 -
2.3. GS SA: recorrido histórico - 16 -
2.3.1. Sus inicios sobre el final del modelo agroexportador - 16 -
2.3.2. La organización ante el cambio de paradigma: Modelo económico ISI - 19 -
2.3.3. Modelo Neoliberal: del crecimiento y la exclusión - 20 -
2.3.4. Modelo extractivo-exportador: el nuevo modelo de desarrollo. Continuidades y rupturas con la lógica neoliberal. - 23 -
CAPITULO 3 - 27 -
3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y DINAMICA INTERNA - 27 -
3.1. Estructura organizacional y mecanismo de control - 27 -
3.2. Organigrama - 30 -
3.3. Mecanismo de reclutamiento, selección y determinación de la remuneración - 31 -
3.4. Proceso productivo - 31 -
3.5. Importancia del sector de aserradero para la organización en general - 33 -
3.6. El taller: La Escuela de la Piedra - 33 -
3.7. Principales preocupaciones de los directivos en torno a la empresa - 35 -
CAPITULO 4 - 36 -
4. CONCEPTO DE EMPRESA - 36 -
4.1. La empresa como organización - 37 -
4.2. Concepto de empresa - 40 -
4.3. Descripción de GS S.A según los principales criterios de clasificación de empresas - 42 -
CAPITULO 5 - 45 -
5. EMPRESAS FAMILIARES - 45 -
5.1. Características distintivas - 45 -
5.2. Ventajas y desventajas de las empresas familiares - 46 -
5.2.1. Ventajas - 46 -
5.2.2. Desventajas - 47 -
5.2.3. Ventajas y desventajas de empresas familiares detectadas en GS SA. - 48 -
5.3. El papel del fundador - 50 -
5.4. Cambio generacional en la empresa: la sucesión. - 50 -
5.5. El protocolo familiar - 52 -
CAPITULO 6 - 54 -
6. MOTIVACION - 54 -
6.1. Concepto de motivación - 54 -
6.2. Motivación laboral - 55 -
6.3. Ciclo motivacional - 56 -
6.4. Criterios de clasificación de la motivación. - 57 -
6.4.1. Motivación extrínseca y motivación intrínseca. - 58 -
6.4.2. Motivación positiva y motivación negativa - 58 -
6.4.3. Micro motivación y macro motivación - 59 -
6.5. Fuerzas motivacionales - 60 -
6.6. Relación individuo-organización. Incidencias en la motivación. - 61 -
6.7. La motivación laboral en G.S SA - 62 -
6.7.1. Propuestas de intervención frente a la problemática de insatisfacción laboral - 64 -
6.7.1.1. Formalizar la visión, misión y organigrama - 64 -
6.7.1.2. Creación de un sistema de comunicación - 65 -
6.7.1.3. Desarrollo de un programa de inducción - 66 -
6.7.1.4. Implementar de evaluaciones de desempeño - 66 -
6.7.1.5. Aplicación de principios de control disciplinario - 67 -
CAPITULO 7 - 68 -
7. CULTURA - 68 -
7.1. Concepto de cultura - 69 -
7.2. Cultura organizacional - 69 -
...